Cultura
Aragón solicita la creación inmediata de la Comisión Nacional del Bicentenario de Goya y la declaración como acontecimiento de excepcional interés público
Celebrada la primera reunión de la Comisión Autonómica del Bicentenario del fallecimiento de Goya
El Gobierno de Aragón ha solicitado al Ejecutivo central, a través del Ministerio de Cultura, la creación inmediata de la Comisión Nacional del Bicentenario del fallecimiento de Goya y, también, la declaración como acontecimiento de excepcional interés público.
“Son pasos cruciales para desarrollar el trabajo relacionado con esta efeméride y agilizar procedimientos esenciales, como el impulso a incentivos fiscales o inversiones directas, que nos permitan ampliar las acciones en las que ya estamos trabajando a través del Plan Director del Bicentenario”, ha afirmado la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández.
Acompañada por la consejera municipal de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, la consejera ha comparecido en rueda de prensa tras la celebración de la primera reunión de la Comisión Autonómica del Bicentenario de Goya, un encuentro en el que ha participado el presidente de Aragón, Jorge Azcón, como presidente de la comisión, y también la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, que ocupa una de las dos vicepresidencias, junto a la consejera Hernández.
La puesta en marcha de la comisión afronta dos de los principales retos a los que se enfrenta el Ejecutivo aragonés en materia de cultura: promover la necesaria colaboración interinstitucional en el desarrollo de políticas culturales, para llegar al mayor número posible de la población, y ser punto de partida institucional a la mayor conmemoración cultural a la que un gobierno aragonés se puede enfrentar.
“Este encuentro supone un importante punto de partida en nuestro itinerario hasta 2028”, ha dicho la consejera, para recordar que los actos del bicentenario requieren de una entidad capaz de diseñar con el tiempo suficiente la efeméride, de un organismo que la planifique y ponga en marcha acciones conjuntas con la sociedad aragonesa y que se coordine con iniciativas nacionales e internacionales “para dar a esta conmemoración la dimensión que merece”.
Para ello, es indispensable también que el Ministerio de Cultura constituya lo antes posible la Comisión Nacional del Bicentenario de Goya 2028 y que el bicentenario sea declarado acontecimiento de excepcional interés público, ya que conlleva incentivos fiscales (en el Impuesto sobre Sociedades, el IRPF o el Impuesto de Actividades Económicas, entre otros). Ambas acciones servirán de impulso al trabajo que la comunidad ya ha iniciado y propiciarán la participación de nuevas instituciones, entidades y de la sociedad civil en su conjunto.
Por su parte, la consejera de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, ha expresado con firmeza el compromiso con este proyecto. “Este Ayuntamiento lleva camino de seis años impulsando actividades culturales, artísticas y de promoción turística basadas en la relación de Goya con la ciudad”.
“Desde el ámbito municipal vamos a poner todos los recursos humanos y materiales necesarios para que esta efeméride se convierta en un hito inolvidable, pero este objetivo solo puede lograrse desde la cooperación. Si queremos que este Bicentenario tenga la dimensión que merece, nacional e internacional, es imprescindible instar formalmente al Ministerio de Cultura la creación de una Comisión Nacional. Necesitamos un compromiso claro político y económico”, ha señalado Sara Fernández.
Primeros hitos del Plan Director
La labor ya ha comenzado con el desarrollo de los primeros hitos del Plan Director del Bicentenario, como la puesta en marcha del Centro Goya, en el edificio de los antiguos juzgados de la Plaza del Pilar, como uno de sus principales proyectos; la exposición ‘Goya del Museo al Palacio’ que puede visitarse en el Palacio de la Aljafería; la compra del retrato de José de Cistué y Coll pintado por Goya y que forma parte de la colección del Museo de Huesca; o las exposiciones que han comenzado a itinerar por el territorio junto a la Fundación Goya en Aragón.
Será la comisión autonómica del bicentenario la encargada de supervisar y ejecutar todas estas acciones de una forma eficiente, con profesionales especializados y equipos de trabajo, todos ellos vinculados al Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón; también con un equipo específico que impulse el plan director, con el apoyo de instituciones y entidades colaboradoras.
Asimismo, la comisión realizará un seguimiento de las acciones y medidas, garantizará la colaboración y evaluará los resultados de las propuestas que se emprendan.
La comisión autonómica se compone también por vocalías, con seis vocales del Gobierno de Aragón y cinco del consistorio, y secretaría. Una vez conformada este lunes, se invitará a incorporarse un representante de Cortes de Aragón, Delegación del Gobierno en Aragón, Delegación del Ministerio de Defensa en Aragón, Universidad de Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, Ayuntamiento de Fuendetodos (Zaragoza), Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, Arzobispado de Zaragoza, Instituto Chemin Neuf, Fundación Ibercaja, Fundación CAI, Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza; a dos especialistas en Goya y a dos especialistas en gestión cultural.
Comisión nacional
Una vez constituida la comisión autonómica, se eleva la propuesta de crear una comisión nacional, adscrita al Ministerio de Cultura, que deberá revestir la forma de Real Decreto adecuado a los principios de buena regulación previstos en el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, con la consecuente publicación en el Boletín Oficial del Estado.
En esta integración nacional se pretende contar con relevantes instituciones nacionales como el Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Madrid, el Museo Nacional del Prado, la Biblioteca Nacional de España, el Museo de Historia de Madrid, la Ermita de San Antonio de la Florida, la Basílica de San Francisco el Grande, la Fundación Casa de Alba, Patrimonio Nacional - Palacio Real, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Banco de España y la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. La presidencia de honor de este organismo corresponderá a SSMM los Reyes; contará con presidente, vicepresidente primero y segundo, y un pleno de quince miembros que actuarán como vocales.
Una vez afianzado el nivel nacional, el Ejecutivo aragonés desea conseguir también una integración internacional, contando con los países que Goya visitó (Italia y Francia), con lugares relacionados con su vida, viviendas, sitios que le inspiraron y los distintos museos y espacios que albergan obras de Goya.
“Queremos reconocer la figura de Goya con la dimensión nacional e internacional que merece el artista y también recordar que si fue el genio que fue y que asombró y sigue asombrando al mundo es porque era aragonés, y con estos objetivos seguiremos trabajando”, ha concluido Hernández.