title.site title.site

Miércoles, 29 de octubre de 2025

Cultura

El CDAN amplía hasta enero la exposición dedicada al jardinero francés Gilles Clément

La temporada expositiva recorre la biografía del paisajista francés a través del estudio de sus cuadernos de notas

Gilles Clément en una visita al jardín del CDAN.
Gilles Clément en una visita al jardín del CDAN.Javier Broto

El Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) amplía hasta el 11 de enero la exposición dedicada al jardinero francés Gilles Clément (Argenton-sur-Creuse, Francia, 1943), paisajista, filósofo, escritor, profesor y dibujante. Clément es un referente para la jardinería contemporánea; ha creado conceptos innovadores que cuestionan la esencia de las prácticas tradicionales y ha adoptado el principio de “trabajar con y no contra la naturaleza”, con prácticas como “el jardín en movimiento”, “el jardín planetario” y “el tercer paisaje”, desarrolladas a partir de la observación y del estudio minucioso de la naturaleza.

Sumergirse en la figura de Gilles Clément es descubrir la variedad de disciplinas que lleva a cabo, siendo un reflejo de su afán de libertad de no quedar atado a un único ámbito profesional. Ajardinar, proyectar, dibujar, escribir, fotografiar, coordinar exposiciones, diseñar decorados de teatro, efectuar expediciones científicas. La transversalidad es una máxima fundamental para él, y esta característica de su persona se evidencia en la exposición del CDAN a través de numerosos materiales: cuadernos, fotografías, objetos personales, mapas, ilustraciones, maquetas, libros.

El eje documental de esta exposición, comisariada por Carlos Ávila, profesor del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, es el conjunto de cuadernos de notas, de croquis y de viajes que Gilles Clément conserva en sus residencias de París y de La Vallée. Los dibujos y textos que recogen estas libretas, inéditos en su mayor parte, han permitido establecer relaciones entre sus reflexiones íntimas y el resultado más visible de su obra.

La exposición dedicada a Gilles Clément se podrá visitar hasta el 11 de enero en el CDAN.
La exposición dedicada a Gilles Clément se podrá visitar hasta el 11 de enero en el CDAN.Javier Broto

El CDAN no solo difunde el trabajo de Clément en la exposición actual, sino que también ha decidido poner en práctica las teorías del paisajista francés en la gestión de su jardín, con quien además se prevé establecer una colaboración que permita contar con su asesoramiento permanente.

Como otros museos y espacios verdes en España como el Museo de Altamira en Cantabria o el Museu Terra en Tarragona, el CDAN apuesta por una gestión de su jardín más sostenible y ecológica. Hasta hace muy poco, entre las habituales prácticas de jardinería estaba la siega sistemática de las praderas de gramíneas para conseguir césped. Sin embargo, esto impide la naturalización de otras plantas herbáceas para que crezcan desarrollando su ciclo natural. Por ello, el CDAN ha decidido cambiar esta práctica y reducir selectivamente la frecuencia de las siegas en algunas zonas, para así favorecer la floración, y crear un refugio para la biodiversidad, al permitir el desarrollo de un ecosistema en el que insectos como mariposas o abejas puedan polinizar.

En el marco de esta búsqueda de un jardín más sostenible y ecológico, el CDAN ha impulsado también la transformación de una parte de su jardín en jardín seco, favoreciendo así un tipo de jardinería de bajo o nulo consumo hídrico y el uso de plantas adaptadas a climas áridos.

La exposición viajará en la primavera de 2026 al Musée national et domaine du château de Pau, museo nacional ubicado en la región Nueva Aquitania. El CDAN ha coproducido con esta institución la muestra y la publicación del catálogo.

Jardín de Tinta y Tazo

Asimismo, se amplía la exposición paralela presente en la Sala 2, ‘Jardín de Tinta y Trazo’, de Iara Chapuis y Marlen López. La muestra invita a reflexionar desde la práctica científica y artística en torno al jardín del CDAN, e invita al público a contemplar la biodiversidad desde una perspectiva artística, a redescubrir la capacidad de la naturaleza para inspirar soluciones innovadoras, sensibles y responsables. Es un homenaje al jardín como espacio de creación, conocimiento y transformación

Ambas exposiciones se podrán visitar hasta el 11 de enero, y están acompañadas de una serie de acciones paralelas diseñadas para todos los públicos, como el taller intergeneracional ‘Convierte tu estuche en jardín’, con la ilustradora Iara Chapuis, que se celebra este sábado; un taller de encuadernación artesanal para toda la familia, el 21 de diciembre; visitas guiadas sin reserva previa, los domingos 9 y 16 de noviembre, 7 y 14 de diciembre, 4 y 11 de enero, a las 12:30 horas, con acceso gratuito.

Asimismo, el CDAN ha programado talleres para familias los domingos 9 y 16 de noviembre, 7 y 14 de diciembre, 4 y 11 de enero, a las 11:15 horas, de carácter gratuito pero que requieren de inscripción previa en el correo electrónico didactica@cdan.es; y un taller especial Navidad para familias, el viernes 26 de enero, de 11:15 a 13:15 horas, también gratuito previa inscripción.

La exposición dedicada a Gilles Clément se podrá visitar hasta el 11 de enero en el CDAN.
La exposición dedicada a Gilles Clément se podrá visitar hasta el 11 de enero en el CDAN.Javier Broto