title.site title.site

Viernes, 16 de mayo de 2025

Museos

El CDAN inaugura las exposiciones ‘Gilles Clément. Jardines de papel’ y ‘Jardín de Tinta y Trazo’

La nueva temporada expositiva se centra en la figura del paisajista francés que ha sentado las bases de la jardinería moderna

El CDAN inaugura este sábado su nueva temporada expositiva.
El CDAN inaugura este sábado su nueva temporada expositiva.Javier Broto

El Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) inaugura este sábado, a las 13:30 horas, las exposiciones ‘Gilles Clément. Jardines de papel’ y ‘Jardín de Tinta y Trazo’, de Iara Chapuis y Marlen López, que podrán visitarse en el museo de la capital altoaragonesa hasta el 9 de noviembre. Además, este viernes y sábado, días 16 y 17 de mayo, celebrará unas jornadas de reflexión sobre los jardines vivos.

El edificio del CDAN se encuentra rodeado de un gran jardín, un espacio verde, que acoge al visitante y lo acompaña en su llegada al museo. Esta zona se revela como un fragmento de naturaleza que proporciona un espacio de recreo al visitante o al paseante ocasional, con praderas, encinas, tilos, un jardín seco y hasta un campo de viñas. Un jardín compartimentado que busca encontrar el equilibrio entre belleza, sostenibilidad y fomento de la biodiversidad.

El jardín del futuro, en palabras del paisajista y jardinero francés Gilles Clément, será aquel en el que disminuya su inversión en mantenimiento y aumente su inversión de conocimiento. En esta línea de pensamiento, el CDAN presenta su temporada ‘Jardines de papel’, con el deseo de profundizar en el conocimiento tanto de la obra de Clément, como de la gestión y acompañamiento de su propio jardín.

La muestra ‘Gilles Clément. Jardines de papel’, comisariada por el profesor del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, Carlos Ávila, propone un recorrido por la figura del paisajista francés a través del estudio de sus cuadernos de notas, protagonizando la temporada expositiva de la sala principal del CDAN.

La exposición viajará en 2026 al Musée national et domaine du château de Pau, museo nacional ubicado en la ciudad francesa de Pau perteneciente a la región de Nueva Aquitania. El CDAN ha coproducido con esta institución la muestra y la publicación del catálogo.

El CDAN inaugura este sábado su nueva temporada expositiva.
El CDAN inaugura este sábado su nueva temporada expositiva.Javier Broto

En la sala 2 se presenta la exposición ‘Jardín de Tinta y Trazo’, de Iara Chapuis y Marlen López, que invitará a reflexionar desde la práctica científica y artística en torno al jardín del CDAN. La muestra anima al público a contemplar la biodiversidad desde una perspectiva artística y a redescubrir la capacidad de la naturaleza para inspirar soluciones innovadoras, sensibles y responsables. Un homenaje al jardín como espacio de creación, conocimiento y transformación.

Como inicio de la temporada expositiva, y de la mano de los conceptos desarrollados por Clement, se celebrarán unas jornadas de reflexión este viernes y sábado, días 16 y 17 de mayo, tituladas ‘Jardines vivos, jardines de papel’ en las que se combinan miradas artísticas y científicas en torno a la gestión del verde en la actualidad, así como una aproximación a la ilustración científica del jardín del CDAN. 

Las jornadas se realizan en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), contarán con ponentes del campo del paisajismo, la biología, la ilustración o el mundo editorial, incluido el propio Gilles Clément, en la ponencia de clausura. Las plazas para asistir a las jornadas se agotaron hace semanas.

Una de las obras de la exposición 'Jardín de Tinta y Trazo', que se inaugura este sábado en el CDAN.
Una de las obras de la exposición 'Jardín de Tinta y Trazo', que se inaugura este sábado en el CDAN.Javier Broto

TALLERES ESPECIALES

Coincidiendo con el estreno de la nueva programación, se celebrarán varios talleres como el curso de pigmentos vegetales ‘Los colores de un jardín a través de su botánica’, que tendrá lugar este domingo, 18 de mayo, impartido por Iara Chapuis y Marlen López.

Los participantes descubrirán las tintas que se pueden extraer de las plantas de un jardín. A través de un ejercicio de abstracción del jardín del CDAN, desde una comprensión del entorno a una mirada atenta al detalle y a la botánica, se compararán pigmentos de distinta naturaleza y se podrá conocer el jardín a través de sus materiales orgánicos. Al finalizar, cada persona se llevará a casa su propia paleta hecha con pigmentos del jardín. El precio de esta actividad es de 35 euros y las personas interesadas se pueden inscribir en la página web del CDAN.

El 25 de mayo se celebrará un taller infantil de iniciación al cuaderno de campo, impartido por Iara Chapuis. En la sesión, los participantes se acercarán al jardín del CDAN para dejarse asombrar por la naturaleza. Durante dos horas, los niños descubrirán la práctica del cuaderno de campo y de la investigación instintiva sobre el mundo natural.

Buscarán los tesoros botánicos que esconde el jardín y aprenderán a plasmarlos a través del dibujo y la observación. Cada uno de los participantes podrá llevarse su creación para que el proceso de aprendizaje continúe en casa cada vez que lo admiren y recuerden. El coste por persona es de 8 euros y también será necesaria inscripción previa en la página web del museo.

Además, se han programado talleres didácticos para familias y visitas guiadas para público general dos domingos al mes. Todas las visitas incluyen un recorrido por el jardín del CDAN, las exposiciones actuales, el edificio y la finca Beulas.

Serán a las 11:15 horas los domingos 25 de mayo, 15 y 22 de junio, 13 y 20 de julio, 17 y 24 de agosto, 14 y 21 de septiembre, 12 y 19 de octubre y 2 de noviembre. Para asistir es imprescindible reservar previamente en el número de teléfono 974 239 393. Se llevarán a cabo también visitas guiadas para público general: a las 12:30 horas esos mismos domingos, sin necesidad de reserva previa. Los grupos organizados deberán concertar la visita previamente.