Museos
Cinco diseñadores explican cómo nacen las ideas en una exposición en el IAACC Pablo Serrano
La muestra se podrá visitar en el museo hasta el 8 de diciembre
El IAACC Pablo Serrano inaugura este martes la exposición ‘Así nacen las ideas’, en la que cinco diseñadores explican cómo es su proceso creativo y cómo materializan las ideas. La muestra reúne los trabajos de Elisa Arguilé, Isidro Ferrer, Karto Gimeno, Javier Pagola y Jessica Walsh.
El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, el director del IAACC Pablo Serrano, Julio Ramón, y el comisario y diseñador de la muestra, Miguel Ángel Pérez Arteaga, han dado a conocer en rueda de prensa esta exposición que podrá visitarse en la sala Sl.011 del museo hasta el 8 de diciembre.
“El IAACC Pablo Serrano es una de nuestras locomotoras culturales y hoy ofrece una exposición radicalmente contemporánea, vinculada al diseño gráfico y al proceso creativo”, ha subrayado el director general. Esta muestra sirve “como homenaje y reivindicación de la cultura aragonesa y de nuestros diseñadores gráficos que ofrecen desde Aragón propuestas del máximo prestigio nacional e internacional”, ha considerado.
En esta propuesta, Miguel Ángel Pérez Arteaga trata de presentar a través de la obra de cinco diseñadores cómo se materializan las ideas. El comisario de la exposición ha explicado que cuando contempla una obra le gusta jugar a imaginar cómo se llegó a ese resultado y se pregunta qué diferencia a los grandes creadores del resto.
Esa curiosidad fue lo que, en 2020, le llevó a escribir el libro ‘Creatividad: curiosidad, motivación y juego’ (Prensas de la Universidad de Zaragoza), en el que exploraba algunas investigaciones sobre creatividad y planteaba a varios amigos artistas una serie de preguntas: ¿en qué se basa la creatividad?, ¿de dónde nacen las ideas?, ¿qué inspira?, ¿qué papel tienen el juego, el azar y el error?
Desde 2022, ha continuado esa búsqueda para la editorial Hoaki Books (Barcelona), entrevistando a creadores internacionales de distintas disciplinas --diseñadores, ilustradores, artistas, ceramistas-- dentro de las colecciones ‘Así nacen las ideas’ y ‘Maestros contemporáneos de la ilustración y el diseño’.
Esta exposición nace de esos libros y es una forma de cerrar el círculo: una excusa para hablar de distintas maneras de aproximarse a la creación, mostrando la obra y las ideas de Elisa Arguilé, Isidro Ferrer, Karto Gimeno, Javier Pagola y Jessica Walsh.
Surge de la niebla
Para Elisa Arguilé, hay que inventarse el camino, “el dibujo surge de las palabras como una mancha que se mueve en medio de la niebla espesa. Solo cuando se acerca se define”. La diseñadora explica que su trabajo consiste en inventar los contornos “porque esa es la única manera de arrastrar el dibujo hacia mí, de acercarlo poco a poco. Saco el dibujo de la niebla y solo entonces soy capaz de verlo, pero no lo reconozco”.
Isidro Ferrer subraya que en el proceso creativo el tiempo es un factor, la espera es necesaria: cultivar la espera necesaria para descubrir lo que se oculta tras la apariencia de las cosas le permite titubear, explorar, errar, aprender y afinar la intuición, trasformando el proceso en una forma de pensamiento.
Karto Gimeno busca en su proceso creativo “abstraerse del mundo jugando. Inventarse una realidad paralela”. Encontró en la fotografía esa parte de juego que le conectaba con su infancia y que le permite dialogar con otras artes como el cine, la literatura o el teatro y construir la realidad.
Javier Pagola considera que siempre ha sido un pintor que ha utilizado la mancha y el azar, participando en repetidas ocasiones en su trabajo. Su obra transita desde un lenguaje más informalista hacia composiciones más estructuradas y precisas.
Por último, Jessica Walsh, a lo hora de hablar de su trabajo, asegura no tener un estilo singular, sino trabajar “con flexibilidad y elegir el estilo que tenga más sentido para la personalidad y los objetivos de cada marca”. “Me interesa crear obras emocionalmente atractivas y basadas en un concepto que se plasma en una forma hermosa. La creación de trabajos que funcionen para los objetos de nuestros clientes y que conecten con su público en la base de todo lo que hacemos”.
La exposición se acompañará de actividades complementarias como talleres de ilustración para niños y adultos realizados por Elisa Arguilé, Javier Pagola, Isidro Ferrer, Jesús Cisneros y Miguel Ángel Arteaga. La programación de actividades se podrá consultar en la página web del museo.