Educación
El Congreso ACREDITA 2025 convierte Zaragoza en epicentro del reconocimiento de las competencias profesionales
La cita reúne en la capital aragonesa a más de 800 inscritos para debatir sobre la importancia de certificar las habilidades adquiridas a través de la experiencia laboral y la formación no formal
El director general de FP destaca que “Aragón lidera el cambio a nivel nacional”, con cerca de 2.500 acreditados el último año y una mejora en “la empleabilidad y productividad de la Comunidad, poniendo a las personas en el centro"
Esta tarde ha arrancado en el Palacio de Congresos de Zaragoza el Congreso Internacional ACREDITA 2025, bajo el lema “Tu experiencia cuenta”. Organizado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, el evento reúne a más de 800 participantes de toda Europa para debatir sobre el presente y futuro de la acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y la formación no formal.
La jornada inaugural ha contado con la presencia del director general de Planificación, Centros y FP, Luis Mallada; y la directora de la Agencia de las Cualificaciones Profesionales de Aragón, Lourdes Gil, quienes han coincidido en destacar la importancia de este procedimiento como herramienta para “fortalecer el talento y la empleabilidad” en un mercado laboral en constante transformación.
Durante su intervención, Mallada ha subrayado que “este no es un congreso más; es la confluencia de talento, visión y compromiso en una de las áreas más transformadoras de la empleabilidad moderna”. En este sentido, ha recordado que “Aragón lidera el cambio a nivel nacional”, con cifras que reflejan una gestión ágil y comprometida.
Durante el año pasado, tal y como ha destacado, casi 2.500 personas acreditaron sus competencias profesionales en Aragón, con 13.329 estándares de competencia reconocidos. Desde 2022, la comunidad suma ya 7.308 personas acreditadas y 3.039.003 estándares reconocidos. Por sectores, las familias profesionales de Seguridad y Medio Ambiente y Servicios Socioculturales a la Comunidad son las más demandadas, así como Administración y Gestión. Les sigue Comercio y Marketing y Hostelería y Turismo.
El director general ha afirmado que la acreditación de competencias profesionales “rompe un paradigma histórico”, al permitir que la experiencia laboral y la formación no formal se reconozcan como la titulación académica tradicional para beneficio tanto de los trabajadores como de las empresas. “Esta equivalencia formal no es un mero trámite; es un motor de prosperidad que mejora la empleabilidad, impulsa la productividad y refuerza la competitividad de nuestra Comunidad”, ha señalado después de insistir en que "detrás de cada acreditación hay una historia personal, de quien quiere mejorar en su empleo, acceder a una FP o recuperar la motivación o la esperanza".
Asimismo, ha puesto en valor el papel de las empresas, especialmente pymes y micropymes, que encuentran en este procedimiento una herramienta esencial para la gestión del talento y la formación interna. “Para los trabajadores significa más oportunidades de promoción y seguridad laboral; para las empresas, más calidad y eficiencia”, ha añadido.
El responsable autonómico ha vinculado este compromiso con la acreditación a la apuesta histórica de Aragón por la Formación Profesional (FP), destacando la ampliación de la oferta en sectores emergentes, el impulso de la FP Dual y la conexión directa entre formación y mercado laboral. “Hoy, la FP en Aragón es sinónimo de empleo de calidad, innovación y éxito profesional”, ha reiterado.
Para concluir, el director general ha llamado a seguir trabajando "para que ningún talento se quede sin reconocer". "La acreditación de competencias no es ninguna moda. Ha venido para quedarse. Es una política de justicia social, que pone a las personas en el centro", ha concluido.
Primera jornada
La primera jornada del Congreso se ha dedicado a comprender en profundidad qué son los estándares de competencia y el papel que desempeñan las empresas en su definición y actualización. El programa ha incluido dos conferencias: la del catedrático de Políticas Educativas en la Universidad de Bristol, Manuel Souto-Otero, sobre la validación de la experiencia laboral y el aprendizaje no formal; y la del técnico del SEPE, Roberto Sanz, sobre las tendencias y desajustes del mercado de trabajo en España.
Tras la pausa café, representantes de empresas aragonesas como Carreras, BSH, Integra o Stellantis participarán en una mesa redonda sobre la evolución de los perfiles profesionales y las necesidades del mercado laboral actual, destacando los beneficios de las acreditaciones tanto para empleados como para compañías.
El Congreso se desarrollará hasta el próximo jueves, con un enfoque participativo y multidisciplinar que incluye ponencias, debates y presentación de buenas prácticas. En el programa de mañana sobresale la conferencia del formador y profesor universitario Víctor Küppers, titulada “Vivir y trabajar con alegría”, así como dos mesas redondas sobre el papel de los agentes sociales en la acreditación de competencias y sobre casos de éxito en empresas como Profand o Clece. Además, la jornada tendrá un marcado perfil internacional, con la exposición de métodos de validación utilizados en varios países europeos.
El programa completo puede consultarse en: https://neo.emma.events/ACREDITA2025/programa/programa


