Educación
Culminadas las obras en una decena de comedores escolares para instalar cocinas
La consejera de Educación, Tomasa Hernández, ha visitado hoy el CEIP Hispanidad, uno de los centros en los que se han habilitado cocinas profesionales dentro del plan de mejora de comedores escolares
La inversión ha superado los dos millones de euros. En los nuevos fogones, se cocinarán más de 260.000 menús al año
La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha visitado hoy el Colegio de Educación Infantil y Primaria Hispanidad, de Zaragoza, donde han concluido ya las obras de transformación de su comedor, de servicio de línea fría a cocina in situ, dentro del plan impulsado por el Departamento para mejorar los comedores escolares.
El centro escolar cuenta con un espacio más amplio, moderno y funcional y una cocina profesional, donde se prepararán a diario más de 165 menús. La inversión, según ha explicado la consejera, ha superado los 255.000 euros, y prácticamente la mitad se ha destinado al equipamiento y la otra mitad a la obra civil.
En la nueva cocina, se ha ganado espacio eliminando un pequeño vestuario anexo a las instalaciones anteriores y se abierto una nueva salida de humos. A lo largo de los dos últimos meses, se han efectuado trabajos de albañilería, instalación eléctrica, fontanería, saneamiento, carpintería y pintura, con el objetivo de mejorar la funcionalidad y el servicio que se presta a los escolares de infantil y primaria del colegio.
Además de la adaptación de las instalaciones, la cocina se ha dotado con equipos profesionales de última generación, en acero inoxidable, como una marmita eléctrica de calor indirecto y 150 litros de capacidad, un horno combinado cook master para cocina a convección y/o modo vapor, una cocina eléctrica de cuatro fuegos, una campana extractora con sistema contra incendios, así como armarios refrigerados y congeladores, muebles selfservice y baño maría, pasabandejas y otros elementos.
Tal y como ha avanzado la consejera durante la visita, también se han concluido ya los trabajos y se está procediendo a la limpieza en el resto de cocinas cuyas obras se han llevado a cabo en la provincia de Zaragoza aprovechando las vacaciones escolares: CEIP Los Albares (La Puebla de Alfindén), Guillermo Fatás, Marie Curie, Lucien Briet, CPI Parque Goya, Miguel Artazos (Utebo), Cervantes (Ejea de los Caballeros) y María Moliner.
En este último, la cocina está ya terminada, pero se está a la espera de que Endesa realice una acometida nueva para dar servicio. Y en el Marie Curie se va a instalar estos días la nueva campana con sistema de antiincendios.
La inversión total en las obras efectuadas ha rebasado los dos millones de euros, en unas actuaciones que, según ha destacado la responsable autonómica, beneficiarán a cerca de 1.500 alumnos. En los nuevos fogones, se cocinarán 260.340 menús al año.
Una vez acabadas las obras, se están ultimando trámites administrativos y las cocinas irán entrando en servicio conforme se vayan legalizado las instalaciones. La intención es que puedan ponerse en funcionamiento el mismo día 8, pero si se produjera alguna demora, el servicio está garantizado y se prestará mientras tanto con cátering en caliente.
La consejera ha avanzado que, tras este primer paquete de actuaciones en el que se cumple con centros que llevaban muchos años esperando por el abandono de la anterior administración educativa, la intención es seguir reconvirtiendo más comedores año a año, y ha subrayado el carácter básico de este servicio.
“El comedor no debería ser solo un espacio para facilitar la conciliación de las familias, sino también un lugar en el que trabajar por el desarrollo personal, la autonomía y la convivencia de los escolares y en el que promover hábitos para una alimentación saludable”, ha dicho Hernández.
En este sentido, la consejera ha subrayado que, de forma paralela al plan de transformación de cocinas, el Gobierno de Aragón ha reforzado también la calidad de los menús, aumentando un 10% el presupuesto para las contratas e introduciendo menús supervisados por antelación por dietistas con productos de proximidad y ecológicos, reduciendo frituras y procesados y aumentando la frecuencia de verduras, hortalizas y pescado. Asimismo, se ha aumentado el control y la supervisión con encuestas de satisfacción al finalizar cada trimestre.
La consejera explica los trabajos realizados durante el verano para transformar 9 cocinas
"Estamos ultimando los trámites administrativos"
Hernández avanza que se seguirán acometiendo reformas para mejorar el servicio
Próximas actuaciones
Hernández ha recordado también, como ya avanzó en las Cortes, que se va a sacar a licitación próximamente desde el Servicio Provincial de Educación de Zaragoza la transformación de las cocinas de otros dos centros: el Catalina de Aragón, en el barrio de Parque Goya, y del CEIP Galo Ponte, de San Mateo de Gállego, si bien las obras no arrancarán hasta el próximo verano, ya que el cambio en la prestación del servicio –de línea fría a cocina in situ- supone una modificación que no se puede afrontar con el contrato actual.
En cuanto a la del CEIP Pintor Pradilla, de Villanueva de Gállego, se ha actualizado ya el proyecto y será el Ayuntamiento quien impulse la transformación, en colaboración con el Gobierno de Aragón.
Además de estas, el plan de transformación impulsado por el Departamento de Educación incluye también la cocina centralizada del Ensanche, en Teruel, que dará servicio asimismo a los centros Miguel Vallés y Pierres Vedel, y cuyas obras está previsto empezar en octubre, con una inversión de medio millón de euros y una duración aproximada de tres meses.
Hay que recordar que, actualmente, el 44,4% de los colegios públicos de la provincia de Zaragoza cuentan con cocina propia; un porcentaje que en la de Teruel asciende al 50% y que en Huesca alcanza el 85%.