Patrimonio Cultural
La Dirección General de Patrimonio Cultural participa en un seminario internacional sobre el uso de tecnologías digitales en el patrimonio
El Gobierno aragonés presenta en este foro las acciones que desarrolla aplicando las tecnologías para la conservación preventiva del patrimonio
La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón participa este miércoles y jueves, días 1 y 2 de octubre, en el Seminario Internacional HerOn: Digital Cultural Heritage Twins Connections, sobre tecnologías digitales y su uso en relación con el patrimonio cultural.
Este seminario ha sido organizado por la Universidad de Zaragoza y tiene como objetivo mostrar investigaciones y estudios de caso en los que se integra y promueve el uso de gemelos digitales aplicados al patrimonio cultural arquitectónico, arqueológico y natural, combinando tecnologías satelitales, aéreas y terrestres para mejorar su documentación, análisis y educación.
En este marco de difusión internacional, el Gobierno de Aragón ha participado este miércoles en el acto inaugural del evento y este jueves se presenta a modo de estudio de caso la ponencia: ‘Knowledge Heritage Network (KHN): hacía una nueva conservación preventiva del patrimonio cultural. El eje Retech en Aragón’, en la que se explicará el desarrollo e implantación del Proyecto Knowledge Heritage Network (KHN) en Aragón.
A nivel técnico, el desarrollo de este proyecto se lleva a cabo a través de tres contratos que incidirán sobre los ejes 1 y 2 del Proyecto KHN: la implementación de una plataforma informática, que es un elemento vertebrador del proyecto en Aragón y que está en ejecución; los trabajos de digitalización, también en ejecución, para obtener los gemelos digitales de los BIC y los modelos HBIM; y los trabajos de sensorización y monitorización.
Estas actuaciones se implementan con los contratos que se han publicitado a lo largo de este año 2025 y desde el Ejecutivo aragonés se trabaja de forma conjunta con las comunidades autónomas de Castilla y León y Galicia.
Ayuda en la conservación preventiva
En la inauguración del seminario, el jefe de prevención, protección e investigación del Patrimonio Cultural de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, José Antonio Andrés Moreno, ha subrayado que el proyecto KHN, en su eje Retech (redes territoriales de especialización tecnológica), “supone para nosotros una ventana a las nuevas tecnologías en la documentación, diagnosis y gestión del patrimonio cultural aragonés”.
En el año 2022, el Ejecutivo autonómico mostró su interés en participar en las iniciativas Retech y en las oportunidades económicas que posibilitaban impulsar esta nueva fórmula de gestionar el patrimonio y, en concreto, en su protección preventiva. En 2023, con el acuerdo de la conferencia sectorial para la transformación digital, se determina la participación del Gobierno de Aragón en el proyecto KHN, junto a Castilla y León y Galicia, con iniciativas que se están desarrollando ahora.
“El objetivo es utilizar el potencial de las nuevas tecnologías y herramientas digitales en un ámbito, el patrimonio cultural, hasta ahora poco permeable a ellas”, ha observado, destacando que el uso de la tecnología “nos permitirá desarrollar una conservación preventiva más eficiente y eficaz”.
En Aragón se desarrolla con dos ejes específicos: una base de datos digital, alimentada con gemelos digitales de los bienes y modelados BIM (Building Information Modeling) de los edificios; y un plan general de monitorización remota de bienes culturales, con la instalación de sensores en los BIC y la puesta en funcionamiento de sistemas de monitorización en tiempo real.