title.site title.site

Martes, 16 de septiembre de 2025

Cultura

El director general de Cultura destaca la “pintura luminosa” de Isabel Guerra que inaugura en Madrid la exposición ‘El fluir del tiempo’

Pedro Olloqui ha asistido este martes a la inauguración de la muestra, que podrá visitarse hasta el 19 de octubre

Inauguración de la exposición ‘El fluir del tiempo’, este martes en Madrid.
Inauguración de la exposición ‘El fluir del tiempo’, este martes en Madrid.Fundación Ibercaja

El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, ha participado este martes en Madrid en el acto de inauguración de la exposición ‘El fluir del tiempo’, de Isabel Guerra, de quien ha elogiado su “pintura luminosa, que atrae a los espectadores de una forma seductora”. La muestra podrá visitarse en el Espacio Cultural Serrería Belga, hasta el 19 de octubre.

“La espiritualidad forma parte y siempre ha sido una referencia en las artes plásticas aragonesas. Se puede rastrear en Goya, que expresa de forma continuada esa decepción entre su sueño ilustrado y la realidad que él vive, y es un continuo en las artes plásticas aragonesas”, ha dicho el director general.

Se encuentra también esa referencia a la hondura humana en el grupo El Paso, en las esculturas de Serrano, “que es el gran renovador del lenguaje escultórico”; en Víctor Mira, “que bucea en el alma humana buscando una respuesta a la oscuridad”; y también en la obra de Isabel Guerra, que “se manifiesta desde la esperanza con una pintura luminosa que atrae a los espectadores de forma seductora”.

En este acto, el director general ha recordado que Isabel Guerra llegó con 23 años a Aragón “y se hizo aragonesa para siempre” y exhibe ahora su trabajo en esta exposición organizada por la Fundación Ibercaja, “que realiza una excelente labor cultural y con la que siempre trabajamos”, favoreciendo la colaboración público-privada en acciones que beneficien a todos los ciudadanos.

De este modo, la obra de Isabel Guerra vuelve a Madrid con una exposición organizada por Fundación Ibercaja, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, tras su última muestra en la capital española en el año 2015.

En esta ocasión, la pintora de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional presenta ‘El fluir del tiempo’, que explora a través de 28 obras dos elementos muy presentes en la última etapa de la artista: por una parte, el clasicismo en su manera de abordar la pintura y, por otra parte, la modernidad, presente en esta exposición en el tratamiento de texturas, la incorporación de fo.0ndos abstractos y el uso prominente del color.

Inauguración de la exposición ‘El fluir del tiempo’, este martes en Madrid.
Inauguración de la exposición ‘El fluir del tiempo’, este martes en Madrid.Fundación Ibercaja

Figura y paisaje

Isabel Guerra ofrece un viaje visual a través de las obras que conforman ‘El fluir del tiempo’ y que están protagonizadas por los dos géneros que más ha cultivado la autora, como son la figura y el paisaje. La exposición detalla la evolución de su trabajo desde 2013 hasta 2024, un periodo donde se muestra fiel a sí misma, con una pintura realista y emocional, pero también en una búsqueda de distintos procedimientos pictóricos.

La autora renueva las perspectivas, el paisaje adquiere un nuevo volumen y la figura se torna más cercana en el tratamiento compositivo. Además, aparecen temáticas nuevas como las composiciones centradas en flores imaginarias o la danza, a través de su particular visión del baile flamenco. Esta exposición es, por tanto, un puente que traza el camino entre lo conocido y la búsqueda de todo artista hacia nuevos parámetros en los que asentar su creatividad.

Las obras seleccionadas para la muestra en el Espacio Cultural Serrería Belga son óleos y acrílicos, así como técnica mixta sobre diferentes soportes como tabla, tela o papel en distintos tamaños. La exposición se completa con sendas fotografías realizadas por Isabel Guerra que constituyen un homenaje nostálgico a su Madrid natal y un audiovisual que recoge una entrevista de la pintora con la escritora Magdalena Lasala.

También se puede contemplar una de sus últimas obras, el retrato al expresidente de Aragón, Javier Lambán, presentado el pasado 10 de julio y que supuso la última aparición pública del expresidente, fallecido el pasado 15 de agosto.