Educación
Educación apuesta por un uso responsable de las pantallas en el ámbito educativo
La directora general de Política Educativa, Ana Moracho, se ha reunido con el colectivo de familias Salud Digital para escuchar sus propuestas y trasladarles el trabajo que lleva tiempo realizando el Departamento en este sentido
La directora de Política Educativa, Ordenación Académica y Educación Permanente, Ana Moracho, se ha reunido hoy con representantes del colectivo de familias Salud Digital Aragón para escuchar sus propuestas sobre la regulación del uso de pantallas en el ámbito educativo y compartir con ellos el trabajo que se está realizando ya desde el Ejecutivo autonómico en este sentido.
Moracho les ha avanzado que el Departamento de Educación, sensible a la preocupación de parte de la comunidad educativa, lleva ya tiempo trabajando en esta cuestión, recabando y buscando evidencias científicas, así como informes de especialistas en la materia en los que basar, en su caso, la adopción de nuevas medidas.
Además, se está revisando la normativa de otras Comunidades Autónomas con la intención de valorar qué es conveniente hacer. La directora general ha insistido en que esta administración educativa siempre ha apostado por un uso responsable y racional de las pantallas, siendo consciente de las potencialidades que ofrece la tecnología, pero también de sus riesgos.
Moracho ha incidido también en que el debate debe implicar al conjunto de la sociedad, ya que es responsabilidad de todos que niños y jóvenes tengan una buena salud digital. Por ello, desde la Consejería, según les ha recordado, se trabaja junto al Departamento de Sanidad con programas más amplios para un buen uso de las pantallas y junto a las familias y docentes con formaciones específicas.
Hay que recordar también que Aragón fue de las primera Comunidades en limitar el curso pasado el uso de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos en los centros escolares a momentos puntuales y siempre con fines exclusivamente didácticos y con criterios pedagógicos.