title.site title.site

Miércoles, 10 de septiembre de 2025

Educación

Educación y la Sociedad Aragonesa Pedro Sánchez Ciruelo colaborarán para la mejora de la competencia matemática del alumnado

El convenio persigue reforzar la competencia matemática del alumnado.
El convenio persigue reforzar la competencia matemática del alumnado.Pixabay

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y la Sociedad Aragonesa Pedro Sánchez Ciruelo de Profesores de Matemáticas reforzarán su colaboración para la mejora de la competencia matemática del alumnado. Lo harán a través de un nuevo convenio entre ambas partes, con vigencia de cuatro años, para la realización de actividades educativas, formativas, científicas y de divulgación, y que ya ha recibido el visto bueno del Consejo de Gobierno.

La Sociedad Aragonesa «Pedro Sánchez Ciruelo» de Profesores de Matemáticas, creada en 1981, es una sociedad científica que tiene entre sus fines: actualizar el nivel profesional de los profesores de matemáticas, impulsar el desarrollo de las investigaciones relativas a la Didáctica y Metodología de las Matemáticas, así como preocuparse de su aplicación a la práctica docente, servir de lugar de reflexión colectiva donde intercambiar ideas y experiencias y organizar cursos y cuantas actividades contribuyan a la mejora de la enseñanza de las matemáticas y de su difusión en la sociedad.

Educación y esta Sociedad vienen colaborando desde el curso 2012-2013 en la realización del programa educativo Conexión Matemática, dirigido a los centros de Primaria, Secundaria y Educación de Adultos. Con el nuevo acuerdo, ampliarán esa cooperación al Programa de refuerzo de la competencia matemática (ARCOMAT), que se pone en marcha este curso 2025/2026 y que persigue mejorar el desempeño en competencia matemática de los estudiantes de Primaria, ESO y ciclos formativos de grado básico, con una atención personalizada del alumnado.

En virtud del acuerdo, además de ayudar en la realización de las actividades del programa Conexión matemática, la Sociedad creará un equipo de trabajo para colaborar con el Departamento en el diseño, elaboración y recopilación de recursos educativos abiertos de apoyo al profesorado en el marco de ARCOMAT, así como en el diseño de itinerarios formativos dirigidos a asesores y coordinadores de competencia matemática de los centros y profesorado en general.

Además, realizarán actividades de investigación a petición de Educación para diagnosticar el estado de la enseñanza y aprendizaje y valorar el impacto del programa ARCOMAT.