title.site title.site

Miércoles, 29 de octubre de 2025

Educación

El Gobierno de Aragón financiará la gratuidad del primer ciclo de educación infantil 2-3 durante los diez meses del curso escolar

Tomasa Hernández subraya que el objetivo es favorecer la igualdad en el acceso a la educación y contribuir a la conciliación laboral

Reunión con representantes del Ayuntamiento de Zaragoza y la FAMCP este viernes en el Departamento de Educación.
Reunión con representantes del Ayuntamiento de Zaragoza y la FAMCP este viernes en el Departamento de Educación.

La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha explicado este viernes que el Ejecutivo autonómico financiará la gratuidad del primer ciclo de educación infantil en el nivel 2-3 años desde el próximo curso a lo largo los diez meses del curso escolar y durante cinco horas al día.

En la ronda de reuniones que se comienzan a celebrar con distintos colectivos, Hernández ha mantenido un encuentro con las entidades locales aragonesas, con el presidente de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), Carmelo Pérez, y con representantes del Ayuntamiento de Zaragoza, las concejales Sara Fernández y Paloma Espinosa. La consejera les ha explicado la propuesta del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, para comenzar a desplegar en la comunidad la gratuidad de la enseñanza de 0 a 3 años, que se iniciará con el nivel 2-3 años en el próximo curso “si es posible contar con un nuevo presupuesto de la comunidad para 2026”, ha advertido.

En declaraciones a los medios de comunicación, la consejera ha explicado que el Gobierno de Aragón financia ya con 17,7 millones el coste de las aulas propias del Ejecutivo aragonés, con aulas de dos años de escolarización anticipada (este curso 77 aulas que dan servicio a 746 alumnos), las once escuelas infantiles de la comunidad (que atienden a 826 niños) y las escuelas conveniadas con las administraciones locales (167 escuelas en total).

Consejera de Educación, Tomasa HernándezReunión con entidades locales sobre la gratuidad del nivel 2-3 años

Como medida de igualdad en el acceso a la educación y para contribuir a la conciliación laboral, la previsión del Gobierno aragonés es financiar con cerca de 40.000 euros por aula completa de alumnos de 2-3 años que tengan entre 15 y 18 alumnos; pero se financiará con cerca de 35.000 euros aquellas aulas que tengan entre 10 y 14 alumnos. Las aulas que no alcancen los diez alumnos como mínimo, no tendrán acceso a la financiación del Ejecutivo autonómico en este primer paso que se daría con el presupuesto de 2026, si bien en el medio rural se prevé flexibilizar este requisito.

En cuanto a las escuelas conveniadas con entidades locales, las aulas que solo tengan alumnos de 2-3 años se financiarán con 22.000 euros por aula y curso, dado que ya reciben financiación del Gobierno de Aragón mediante los convenios suscritos. En las aulas mixtas donde haya alumnos entre 0 a 3 años, en el despliegue se completará su financiación con 150 euros por alumno de 2 a 3 años y por los 10 meses del curso escolar.

A aquellas guarderías que solo tienen licencia de apertura municipal, se les dará una moratoria de tres años para que se adapten a los requisitos educativos marcados por el Gobierno de Aragón para los centros de educación infantil.

Aplicar esta medida tendrá un coste anual de 13,2 millones adicionales a los que ya se están aportando para estas acciones en el presupuesto de la comunidad, ha detallado la consejera Tomasa Hernández, para incidir en que, debido a esta inversión adicional, "el proyecto está muy vinculado a la aprobación del presupuesto de 2026". “Queremos ayudar a las familias”, ha remarcado, explicando que se ha adoptado un modelo que funciona en otras comunidades y “que no destruye empleo en el ámbito privado”.

La gratuidad de la etapa 0-3 permite profundizar en la equidad del sistema educativo aragonés, porque favorece que todos los niños, independientemente de su origen socioeconómico, tengan acceso a una educación de calidad en sus primeros años de vida. El acceso temprano a una educación de calidad en la primera infancia contribuye a prevenir el fracaso escolar, lo que a su vez tiene un impacto positivo en el sistema educativo en general, y en la sociedad en su conjunto.