Cultura
El Gobierno de Aragón promueve una campaña para sensibilizar sobre la violencia de género mediante acciones culturales
Entre las propuestas de esta campaña se encuentran vídeos con figuras de la cultura, coloquios y un concurso audiovisual
El Gobierno de Aragón ha puesto en marcha una campaña de sensibilización sobre la violencia de género mediante acciones culturales. ‘La cultura del buen trato’ tiene como objetivo la prevención, especialmente entre los jóvenes, y recurre para ello a la cultura, en todas sus disciplinas artísticas, como instrumento para mejorar la convivencia y contribuir a la construcción de nuevas formas de relación desde el respeto y la tolerancia.
El director general de Cultura del Ejecutivo aragonés, Pedro Olloqui, la directora del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), María Antoñanzas, la responsable del diseño de la campaña, Mercedes Ventura, de la empresa Ideas a Mares, la coordinadora de la campaña, Vicky Calavia, la actriz y directora teatral, Marian Pueo, y la bailarina y coreógrafa Elia Lozano, han dado a conocer los detalles de este proyecto que pone el foco en el poder transformador de la cultura y la construcción de nuevas formas de relación.
Pedro Olloqui ha subrayado que esta campaña es fruto “del compromiso de este Gobierno contra la violencia de género” y también de la apuesta por las políticas culturales “como elemento de transformación de la sociedad”.
En este mismo sentido, la directora del IAM, María Antoñanzas, ha remarcado que el compromiso por la igualdad y contra la violencia de género “es absoluto en este Gobierno e implica a todos los departamentos”. “La lucha contra la violencia de género exige unidad y estamos todos implicados en ello, la igualdad es un valor común y el compromiso parte de todos y cada uno de nosotros”, ha defendido.
Las acciones de esta campaña ponen a la cultura como fuente de inspiración frente a la violencia de género, porque hacer cultura es hacer comunidad, promover el pensamiento crítico, generar empatía, fomentar la expresión y los vínculos.
La imagen del proyecto refleja esa visión: distintas manifestaciones artísticas unidas entre sí, que transmiten la conexión entre la cultura y una forma de relacionarse positiva. Música, palabra, danza, artes plásticas y expresión escénica se entrelazan como símbolos de convivencia, creatividad y transformación social.
"Para Ideas a Mares, como agencia creativa, nos encantó recibir este encargo", ha asegurado Mercedes Ventura, al explicar que "el lema tenía tanta potencia en sí mismo que hemos volcado toda la fuerza del diseño en destacar las palabras cultura y buen trato, y nos hemos centrado en lo esencial, la cultura que nos conecta en lo positivo".
De este modo, ‘La cultura del buen trato’ pretende ser una campaña en positivo, que tiene a la cultura como instrumento para favorecer la convivencia, y que emplaza a la responsabilidad compartida, implicando a toda la sociedad, mujeres y hombres, desde una mirada inclusiva y comunitaria.
Para ello, se ha involucrado a profesionales del sector cultural aragonés en el desarrollo de la campaña y de las diferentes acciones. Asimismo, se quiere impulsar la creatividad de los jóvenes, proponiendo a los alumnos de audiovisuales a participar en un concurso de cortometrajes.
Los lemas de la campaña son: que el respeto y la empatía no sean meras frases de un guion; que el gran teatro del mundo siembre la igualdad; que el respeto sea el protagonista de la convivencia; que la violencia sea sólo una ficción; que no exista la violencia, ni en broma; que los finales sean siempre felices; la igualdad se construye a cada paso, a cada gesto; en la coreografía de la vida, el respeto es la primera regla; la armonía de la danza nace del cuidado; el arte une, la violencia nos separa; sumemos risas, no silencios; pongamos un libro en cualquier corazón del mundo; la cultura nos hace crecer por dentro; la educación cultiva el espíritu y la inteligencia, y nos hace mejores; te voy a hacer una oferta que no podrás rechazar: quererte bien, y ¿hacemos un trato? tratémonos bien.
Seis vídeos
Entre los meses de septiembre y noviembre de 2025, la campaña desplegará actividades culturales en Aragón y en el ámbito digital. La directora Vicky Calavia ha detallado que la primera de ellas será una campaña de sensibilización audiovisual que cuenta con la colaboración de reconocidas figuras de la cultura aragonesa, que prestarán su voz y su arte para difundir los mensajes de ‘La cultura del buen trato’.
Se ha editado un spot promocional de 30 segundos y seis videos de un minuto cada uno con figuras relevantes del panorama aragonés en el ámbito de la cultura: el escritor Manuel Vilas, la bailarina y coreógrafa Elia Lozano, los actores y comunicadores Luis Larrodera, Marisol Aznar y Nacho Rubio, y la directora de teatro Marian Pueo.
Vicky Calavia ha dirigido y guionizado los vídeos, con Carlos Navarro en la fotografía, sonido y postproducción, y Virginia Maza y Cristina Sánchez en maquillaje. Los seis vídeos se lanzarán el 26 de septiembre, con Manuel Vilas; 3 de octubre, el vídeo de Marisol Aznar; 17 de octubre, el de Nacho Rubio; 31 de octubre, Marian Pueo; 7 de noviembre, Elia Lozano; y concluirán el 14 de noviembre con el vídeo de Luis Larrodera.
Coloquios
Por otra parte, se organizarán coloquios sobre ‘La cultura del buen trato’ que finalizarán con una actuación musical. El primero será el 5 de noviembre en el Museo Provincial de Teruel, a las 18:00 horas. Participarán la Premio Nacional de grabado, Caterina Burgos; la gerente Fundación Bodas de Isabel, Lorena Blasco; y el poeta Mario Hinojosa, moderados por la periodista Piluca Fuertes, redactora de Diario de Teruel, y contará con la actuación de Colectivo Eliá.
El 12 de noviembre, en el Museo de Huesca, a la misma hora, conversarán la artista Lucía Naval; el promotor musical y deportista Luis Costa y la guionista y fotógrafa Laura Sipán. El periodista Salvador Cored, redactor del Diario del Alto Aragón, será el moderador del debate, en el que actuará Julia Maro.
Por último, el 19 de noviembre en el auditorio de Aragón Televisión, también a las 18:00 horas, participarán en el coloquio la directora teatral Cristina Yañez y la actriz Marisol Aznar, y el artista plástico Enrique Radigales, moderados por el subdirector general de Prensa Ibérica en Aragón, Nicolás Espada, con música de Elem.
Concurso audiovisual
Además, en el marco de esta campaña se ha convocado un concurso audiovisual dirigido a estudiantes y exalumnos que hayan cursado sus estudios en los últimos cinco años en Aragón en escuelas de cine, bachillerato de la rama artística, comunicación audiovisual, bellas artes, diseño, periodismo y otras disciplinas afines al hecho artístico. Las bases completas del concurso se pueden consultar en la página web: https://culturadearagon.es/la-cultura-del-buen-trato/.
Cada autor podrá presentar un máximo de tres cortometrajes cuya duración máxima sea de 5 minutos, pudiendo presentar audiovisuales de todo tipo de géneros (ficción, documental, animación, vídeoclip). La entrega de las obras audiovisuales para participar en el concurso se hará a través de la plataforma MOVIBETA.
El jurado estará conformado por siete miembros: dos representantes de la Dirección General de Cultura, un representante de Aragón Televisión y cuatro miembros elegidos dentro del ámbito profesional del sector audiovisual. En caso de empate, la persona que ostente la presidencia del jurado tendrá voto de calidad.
El premio consistirá en un Premio de Distribución del corto ganador en la plataforma MOVIBETA. El trabajo se publicará y visionará en el último acto de la campaña de sensibilización. El concurso se lanza este viernes, 19 de septiembre, y finaliza el 7 de noviembre de 2025, a las 23:59 horas.
La campaña contará con el apoyo y difusión de Aragón TV, colaborando en la emisión de los videos promocionales y se difundirá en redes sociales y en la web https://culturadearagon.es/ con mensajes para invitar a la reflexión, creatividades y vídeos breves con hashtags participativos: #CulturadelBuenTrato, #EsTodounArte, #AsíMeGustaQueMeTraten y #DiloconArte.
La campaña visibilizará cómo ‘La cultura del buen trato es todo un arte’ y, esencialmente, antagonista a la violencia de género. Varios mensajes destacados invitarán a la reflexión en este sentido el desarrollo de la campaña, como, por ejemplo: “Que marque el ritmo la música, no los portazos”; “Que los libros abran mentes y no heridas”; “Que la igualdad pinte mucho y el abuso nada”; “Que los versos tengan más fuerza que los puños”, “Que la inspiración te abrace y los silencios no te pesen”.
La campaña está financiada con fondos transferidos del Pacto de Estado del Ministerio de Igualdad, a través del Instituto Aragonés de la Mujer, centrados en el Eje 1 “La ruptura del silencio: sensibilización y prevención. Punto 1.2 Campañas’. Se han destinado 50.000 euros a estas acciones.