Educación
El Gobierno de Aragón promueve los proyectos de movilidad Erasmus+ como factor clave para el desarrollo de la excelencia educativa
Un total de 106 proyectos de centros escolares y de adultos recibirán más de 3,2 millones del programa de la Unión Europea, un 20% más de financiación que en la convocatoria anterior
El Gobierno de Aragón continúa promoviendo los proyectos de movilidad Erasmus+ como una herramienta clave para el desarrollo de la excelencia educativa y de una Europa más unida, fuerte y solidaria. De este modo, el Ejecutivo autonómico trabaja para que un número cada vez mayor de docentes y estudiantes se beneficien de las múltiples oportunidades que ofrece el programa europeo.
El programa Erasmus+ 2025 de la Unión Europa acaba de publicar sus resoluciones que financian proyectos de movilidad para los estudiantes y personal de todos los sectores educativos. La financiación de esta convocatoria supone un incremento global de un 17% con respecto a la anterior.
En Aragón, los resultados de la adjudicación de fondos del programa Erasmus+ de la Unión Europea para 2025, equivalen a la financiación de un total de unos 3.280.960 euros. Esta cifra supone un importante y significativo incremento de un 20% respecto a la convocatoria del curso pasado.
Erasmus+ ha posicionado a Aragón como una de las comunidades autónomas de referencia tanto en la acogida, como en el envío de estudiantes y de personal educativo. En la convocatoria de propuestas de 2025, Aragón ha experimentado un aumento notable en cuanto a recepción de solicitudes de proyectos de movilidad.
Un total de 106 proyectos de centros de educación escolar y de centros de educación de personas adultas aragoneses han sido seleccionados y recibirán financiación.
Además, este año, cinco centros han obtenido la Acreditación Erasmus, con lo que son ya un total de 99 centros del Sector de Educación Escolar y del Sector de Educación de Personas Adultas acreditados en Aragón.
Internacionalización de los centros educativos
Desde la Dirección General de Política Educativa, Ordenación Académica y Educación Permanente del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, se impulsa la internacionalización de los centros educativos aragoneses, fomentando su apertura a la innovación, el cambio y la cooperación.
En este sentido, los proyectos de movilidad Erasmus+ ofrecen una posibilidad realista a cualquier alumno de educación escolar y de educación de personas adultas de realizar movilidades educativas, movilidades en grupo o individuales, tanto de corta como de larga duración.
Los beneficios académicos para el alumnado son importantes ya que se sumergen en diferentes sistemas educativos, métodos de enseñanza y mejoran notablemente en su capacidad de comunicarse en varios idiomas. Además, se garantiza la inclusión de personas con menos oportunidades.
Los estudiantes se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje, promoviendo de esta manera la competencia personal, social y de aprender a aprender. Erasmus+ es una experiencia que prepara al alumnado aragonés para afrontar con éxito los desafíos de una sociedad global e interconectada.
Por su parte, el profesorado desempeña un papel crucial en la internacionalización de los centros aragoneses, contribuyendo a alcanzar las 4 prioridades del Programa Erasmus+: inclusión y diversidad, transformación digital, medioambiente y lucha contra el cambio climático y, por último, participación en la vida democrática, valores comunes y compromiso cívico.
Los docentes que participan en este tipo de proyectos se benefician del intercambio de buenas prácticas y están expuestos a metodologías innovadoras en otros centros europeos. Durante estas estancias se establecen asociaciones duraderas para promover las movilidades de alumnado y profesorado, reforzando así la dimensión europea de la enseñanza y el aprendizaje.
Por ello, durante el curso 2025-2026 la Dirección General de Política Educativa, Ordenación Académica y Educación Permanente -en coordinación con la Dirección General de Personal, Formación e Innovación, y en especial y a través del proyecto de mentorías que se ha puesto en marcha-, seguirá impulsando la formación del profesorado en la elaboración y solicitud de proyectos Erasmus+.