title.site title.site

Viernes, 7 de noviembre de 2025

Patrimonio Cultural

El Gobierno de Aragón restaurará la portada de la Basílica de Santa Engracia con una inversión de 329.936,75 euros

Los trabajos se iniciarán después de la actuación acometida por el Arzobispado en la fachada y tendrán un plazo de ejecución de ocho meses

Basílica de Santa Engracia en Zaragoza.
Basílica de Santa Engracia en Zaragoza.

La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón restaurará la portada de la Basílica de Santa Engracia en Zaragoza, unos trabajos a los que destinará 329.936,75 euros (IVA incluido). Las obras, que tendrán un plazo de ejecución de ocho meses, se iniciarán una vez acometida la actuación para recuperar la fachada del templo.

La portada está configurada mediante sillares, piezas y placas de alabastro anclados a la fábrica de la fachada. Actualmente los principales agentes de su deterioro son, por una parte, el agua y las bruscas oscilaciones térmicas en determinadas épocas del año y, por otra parte, la propia naturaleza y envejecimiento de sus materiales constituyentes.

De este modo, su exposición a agentes atmosféricos como el viento, el frío, la insolación, unida a la falta de mantenimiento, la acumulación de suciedad, la contaminación atmosférica del entorno urbano en el que se encuentra y la humedad por capilaridad hacen que requiera una nueva intervención con criterios, metodologías y técnicas más actuales.

La Dirección General de Patrimonio Cultural encargó a la empresa Arte, Conservación y Restauración S.L. (Ártyco) el proyecto de conservación y restauración de la portada de la iglesia de Santa Engracia en Zaragoza, que fue entregado en abril de 2023, y cuya ejecución se considera necesaria para frenar las causas del deterioro de este singular bien cultural y garantizar su conservación material a largo plazo.

Desde julio de 2025 la fachada en la que se ubica la portada está siendo objeto de una actuación para eliminar sus humedades y dignificar sus acabados, una intervención promovida y financiada por el Arzobispado de Zaragoza (Parroquia de Santa Engracia) con un presupuesto de 235.850,37 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

Por ello, se considera no solo idóneo, sino también necesario, iniciar la restauración de la portada inmediatamente después de la finalización de estas obras en la fachada, prevista para diciembre de 2025, para que la recuperación de todo el conjunto monumental se realice de manera coordinada y coherente.

Basílica de Santa Engracia en Zaragoza.
Basílica de Santa Engracia en Zaragoza.

Tratamientos de limpieza y consolidación

En concreto, la intervención promovida por el Gobierno de Aragón consistirá en la instalación previa de las medidas de protección y los medios auxiliares necesarios para poder llevar a cabo una serie de estudios y análisis preliminares que desemboquen en unos tratamientos de limpieza y consolidación del soporte pétreo de alabastro para garantizar su estabilidad.

En este sentido, se realizarán el sellado de grietas y fisuras y la adhesión y el cosido de fragmentos inestables, así como la recolocación de aquellos fragmentos sueltos. Además, se llevarán a cabo puntuales reintegraciones volumétricas y se valorará la aplicación selectiva de un tratamiento biocida y de una capa de protección en aquellas zonas que así lo requieran, al igual que se revisará el sistema antiaves que ya hay instalado en la portada.

Por otro lado, también se restaurarán tanto la puerta de acceso al templo como la vidriera protegida con una reja que la remata en su parte superior.

Todos estos trabajos serán supervisados por los técnicos del Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural y llevarán aparejada una importante labor de documentación, así como diversos estudios de materiales y pruebas, cuyos resultados se plasmarán en una memoria final, que incluirá también un plan de conservación preventiva.

El importe total de estos trabajos asciende a 329.936,75 euros (IVA incluido), su plazo de ejecución es de 8 meses y el anuncio de licitación para la adjudicación del contrato ya ha sido publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público y en el Diario Oficial de la Unión Europea. Las empresas de restauración interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el lunes 1 de diciembre.

Basílica de Santa Engracia

La Basílica de Santa Engracia de Zaragoza está declarada Bien de Interés Cultural desde 1882, siendo el primer monumento de la capital aragonesa en obtener esta protección cultural.

Se trata de un templo basilical con una amplia nave única con capillas laterales entre los contrafuertes y testero recto, que se construyó entre 1891 y 1899 sobre los restos del Real Monasterio Jerónimo de Santa Engracia, un cenobio renacentista (1493-1518) del que solo se conserva la excepcional portada de su iglesia.

El resto del conjunto monacal fue demolido en el siglo XIX a causa de los daños sufridos durante la Guerra de la Independencia, en particular una voladura en 1808. En la cripta del templo todavía se veneran los restos de Santa Engracia y de los Innumerables Mártires, contenidos en varios sarcófagos, entre los que se destacan dos de época paleocristiana.

Su portada está realizada en alabastro y fue comenzada en 1511 por Gil Morlanes el Viejo y terminada por su hijo, Gil Morlanes el Joven, hacia 1516. Es una portada-retablo dividida en dos pisos de tres calles más un ático y decorada con variados motivos de tradición clásica.

Su jerarquizado programa iconográfico conjuga la exaltación de los mártires aragoneses con la exaltación del carácter real de la fundación del monasterio. La idea de “triunfo” asociada tanto a la realeza como a la Iglesia, y a los propios mártires y santos representados, se advierte en todo el conjunto, que en sí mismo recuerda la estructura de un arco de triunfo romano.

Se enmarca dentro de una gran hornacina que la realza y la protege parcialmente de las inclemencias del tiempo y a su vez se engloba dentro de una gran fachada de ladrillo que fue modificada a mediados del siglo XVIII (1754-1759), momento en que se levantaron las dos torres gemelas que la flanquean actualmente.

Esta portada, que ha experimentado diversas transformaciones con el paso del tiempo, fue intervenida en 1899 por el escultor Carlos Palao, quien reparó las esculturas conservadas (algunas entonces mutiladas) y talló otras nuevas para sustituir a las desaparecidas.

En el siglo XX, entre 1992 y 1993, el Gobierno de Aragón financió su restauración, que fue supervisada por técnicos del Instituto del Patrimonio Cultural de España (antes Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura) y cuyos resultados fueron notables.

Todos estos avatares históricos, su complejo programa iconográfico, su elevadísima calidad de ejecución y su incuestionable belleza la convierten en una de las portadas más interesantes del Renacimiento aragonés e hispánico.

Detalles de la portada de la Basílica de Santa Engracia en Zaragoza.
Detalles de la portada de la Basílica de Santa Engracia en Zaragoza.