title.site title.site

Domingo, 9 de noviembre de 2025

Cultura

Miguel Ángel Muñoz, Ángela Cervantes, Nata Moreno y la experta Tábata Cerezo conversan sobre el trabajo de coordinación de intimidad en los rodajes

La Dirección General de Cultura ha organizado unas jornadas pioneras sobre esta nueva figura en las producciones audiovisuales

Nata Moreno, Ángela Cervantes, Miguel Ángel Muñoz y Tábata Cerezo en las jornadas de coordinación de intimidad organizadas por el Gobierno de Aragón.
Nata Moreno, Ángela Cervantes, Miguel Ángel Muñoz y Tábata Cerezo en las jornadas de coordinación de intimidad organizadas por el Gobierno de Aragón.Emilio Gazo

Los actores Miguel Ángel Muñoz y Ángela Cervantes, la directora Nata Moreno y la experta Tábata Cerezo han participado esta tarde en la primera sesión de las Jornadas de Coordinación de Intimidad ‘Claqueta’, organizadas por la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón para dar a conocer el trabajo de esta nueva figura, el coordinador de intimidad, en las producciones audiovisuales.

Los actores, la directora y la experta de la empresa Intimact han intervenido en un coloquio celebrado en la Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza, en el que han participado también el cineasta y comunicador, Luis Alegre, que ha ejercido como moderador.

La coordinadora de las jornadas y directora de Sintregua Comunicación, Mirella R. Abrisqueta, y la jefa de servicio de Fomento y Difusión de la Cultura y del Libro de la Dirección General de Cultura, Abigail Pereta, han presentado el acto, al que han asistido unas 300 personas. 

Las jornadas analizan la función del coordinador de intimidad, una nueva profesión cinematográfica que se encarga de gestionar y supervisar las escenas más comprometidas de series y películas, escenas íntimas o de violencia verbal, escenas incómodas que deben ser preparadas adecuadamente y rodadas en un ambiente confortable.

Esta iniciativa busca promover la incorporación de la figura del coordinador o coordinadora de intimidad en los rodajes españoles y fomentar una reflexión social más amplia sobre el respeto y los límites personales en el trabajo artístico. 

Las jornadas ‘Claqueta’ están organizadas por la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón, con apoyo del Instituto Aragonés de la Mujer, a través de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Coloquio en las jornadas de coordinación de intimidad.
Coloquio en las jornadas de coordinación de intimidad.Emilio Gazo

En declaraciones a los medios de comunicación, la experta Tábata Cerezo ha observado que existía un vacío en el cine en relación con esta figura, a pesar de que en el cine “está todo muy planificado”. “De pronto llegaba una escena íntima y estaba el equipo muy perdido, nadie se atrevía a hacer preguntas y al final se daban situaciones de incomodidad”.

Los coordinadores de intimidad “hacemos un trabajo muy parecido a lo que haría un coordinador de acción en una escena de violencia, en la que todo el mundo asume que nadie se va a dar de puñetazos a lo loco, sino que hay una persona poniendo protecciones, asegurando que haya una coreografía y que todo esté pactado para que parezca realista por cámara”, ha afirmado.

A nivel internacional esta figura se comenzó a implantar en 2018, mientras que en España se remonta a hace cuatro años, “se ha ido implementando poco a poco, pero de manera muy exitosa”. “En general la industria lo ha agradecido mucho, sobre todo los intérpretes, pero también los directores y productores porque da tranquilidad a todas las partes”, ha manifestado la experta.

La actriz Ángela Cervantes ha asegurado que la presencia de esta figura “me alivia mucho” porque es un profesional que ayuda a los actores y al equipo a “expresar las inseguridades, los miedos o dudas de cómo se va a coreografiar una escena complicada”, como la que ella misma tuvo que interpretar en ‘La furia’, donde la presencia de un coach ayudó a rodar una escena muy compleja y violenta.

Por su parte, el actor Miguel Ángel Muñoz ha explicado que todavía no ha tenido la figura del coordinador de intimidad en ningún rodaje, si bien ha señalado que “cuando tenía 10 años tuve una escena en la que hubiera estado muy bien disponer de esta figura porque te ayuda a entender las cosas mejor, a estar más arropado, más seguro de uno mismo”.

Por último, la actriz y directora Nata Moreno ha considerado que esta figura es “absolutamente necesaria” para evitar situaciones “desagradables” en los rodajes y para ayudar al equipo a “transitar” esos momentos.

La primera sesión de la jornada se ha celebrado en el Auditorio de Zaragoza.
La primera sesión de la jornada se ha celebrado en el Auditorio de Zaragoza.Emilio Gazo

Masterclass para profesionales y estudiantes

Los actos de las jornadas continúan este sábado, 18 de octubre, de 10:00 a 14:00 horas, con una masterclass, dirigida a profesionales y estudiantes, en la sala de conferencias del IAACC Pablo Serrano de Zaragoza. Esta clase magistral, titulada `La coordinación de intimidad: nuevas formas de afrontar el contenido íntimo en el audiovisual español´, estará dirigida por la experta Tábata Cerezo.

Cerezo ha trabajado en más de 80 producciones como las series ‘El cuerpo en llamas’, ‘Elite’, o la película ‘Romería’, de Carla Simón. Además, forma parte de la junta directiva de CIMA y es coautora de la primera Guía para el trabajo con escenas íntimas en el audiovisual español.

La masterclass servirá de acercamiento a los fundamentos de la coordinación de intimidad, origen del rol, actual aplicación en el audiovisual español y protocolos de trabajo con escenas íntimas, con la intención de afrontar estos contenidos de forma segura y creativa en las distintas fases de una producción audiovisual.

Asimismo, será una oportunidad para repensar el consentimiento en el audiovisual y también la manera en la que las personas se aproximan a la representación de la intimidad y los cuerpos en la ficción. La masterclass es gratuita y tiene aforo completo, incluso con lista de espera, después de haber ampliado las plazas a 35 profesionales y estudiantes de cine, teatro y televisión, mayores de 16 años.