title.site title.site

Sábado, 4 de octubre de 2025

Cultura

La obra “Retrato de Luis de Borbón” se incorpora a la exposición “Goya, del Museo al Palacio” en La Aljafería


​El director general de Cultura ha resaltado el “éxito sin precedentes” de esta exposición y ha reivindicado de nuevo “la aragonesidad de Goya”

Presentación de la nueva obra invitada de la exposición “Goya, del Museo al Palacio”.
Presentación de la nueva obra invitada de la exposición “Goya, del Museo al Palacio”.

La pintura “Retrato de Luis de Borbón”, óleo sobre lienzo realizado por Francisco de Goya en 1783, se ha incorporado este lunes con carácter temporal a la exposición ‘Goya, del Museo al Palacio’, en el Palacio de la Aljafería. El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, y la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, han presentado esta incorporación a la gran muestra sobre Goya que se exhibe en el área histórica, en concreto el Palacio Cristiano de la sede del parlamento aragonés.

Técnicos del área de Cultura del Gobierno y de las Cortes de Aragón han instalado la nueva pieza de la exposición en el espacio dedicado a la obra itinerante de la muestra sobre Goya, donde hasta ayer mismo se exhibió el cuadro “La Virgen con el niño”, prestado para la exposición por un coleccionista particular, y anteriormente lo hizo el “Retrato de José Cistué”, procedente del Museo de Huesca.

El “Retrato de Luis de “Borbón”, de Francisco de Goya y Lucientes, podrá ser contemplado en el Salón del Trono de los Reyes Católicos de La Aljafería durante los próximos meses. Se trata de un óleo sobre lienzo de propiedad particular.

El director general de Cultura, Pedro Olloqui, ha indicado que la exposición ‘Goya, del Museo al Palacio’ es un itinerario que “nos pone en camino a todos los aragoneses hacia el 2028”. La muestra está cosechando “un éxito sin precedentes por parte de la crítica y del público”, ha observado. Más de 245.000 personas han visitado la exposición desde el pasado 5 de diciembre. 

En su opinión, este éxito es también un reconocimiento a la voluntad de recuperar la aragonesidad de Goya, “recuperar esa idea fundamental en el pensamiento de Goya de que Goya es lo que es por ser aragonés, porque en caso contrario hubiera sido otra cosa distinta”, ha argumentado, para apuntar que el bicentenario del fallecimiento de Goya “tiene un eje fundamental desde esta perspectiva”. Desde el Ejecutivo autonómico se trabajará en esa idea esencial, “Goya es lo que es por ser aragonés y ese es también su gran legado”.

Sobre la nueva obra que se suma de manera temporal a la exposición, el director general de Cultura ha valorado que el depósito de esta obra “certifica también la conexión de las instituciones aragonesas con el mundo de Goya, es una referencia indispensable”.

“El camino hacia el bicentenario está siendo apoyado por todas las referencias goyescas nacionales e internacionales que respaldan esta idea de la capitalidad aragonesa del acontecimiento”, ha manifestado. En este punto, ha agradecido en nombre del Gobierno y de las Cortes de Aragón a todas las instituciones, coleccionistas públicos y particulares su apoyo a esta gran exposición y a las acciones que se desarrollan en el marco del bicentenario.

“Cada vez son más las instituciones y los coleccionistas que reconocen la importancia de poner de manifiesto la aragonesidad de Goya en la construcción de su pensamiento y de su obra”, ha considerado Pedro Olloqui.

Presentación de la nueva obra invitada de la exposición “Goya, del Museo al Palacio”.
Presentación de la nueva obra invitada de la exposición “Goya, del Museo al Palacio”.

Una nueva obra que enriquece la exposición

Por su parte, la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, ha destacado el importante aporte que supone, para la muestra, la obra incorporada hoy, gracias a la generosidad de un nuevo coleccionista particular “que enriquece la exposición y colabora para que todos los ciudadanos puedan contemplar parte de lo mejor de nuestro pintor universal en un escenario único como es el Palacio de la Aljafería”.

La exposición “Goya, del Museo al Palacio” es hasta ahora un “éxito sin precedentes”, ha subrayado la presidenta de las Cortes de Aragón, en el contexto del “hito, para Aragón y para España”, que supone la programación cultural impulsada en el Palacio de la Aljafería desde la Presidencia de la Cámara.

“Aposté desde el principio por colocar este edificio, patrimonio de la Humanidad, en el lugar que merece en España y el Mundo, con un respaldo firme hacia la cultura y nuestra propia historia, y esta exposición nos da la razón, gracias a la buena acogida mostrada por un público sensible hacia lo singular y lo excepcional de nuestro patrimonio”, ha subrayado Marta Fernández, tras comprometerse a seguir trabajando en esa línea desde las Cortes de Aragón.

La presidenta ha recordado que esta exposición, inaugurada en diciembre de 2024, es hoy un “indudable” polo de atracción cultural, en Aragón y en España, dada “la singularidad de la unión entre la genialidad de Goya, y la excepcionalidad patrimonial, cultural e histórica del Palacio de la Aljafería. La exposición se mantiene abierta en el área histórica de las Cortes de Aragón, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La obra

El cuadro que se incorpora a “Goya, del Museo al Palacio” completa una exposición donde aparecen otras obras, como el Infante de Vallabriga, que forma parte de los retratos que el pintor realizó a la familia de don Luis de Borbón. Éste, hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio, además de hermano de Carlos III, se casó con la aragonesa María Teresa de Vallabriga, y fueron padres de Luis María de Borbón y Vallabriga, cuyo retrato también está presente en la sala contigua.

El “Retrato de Luis de Borbón” es un óleo sobre lienzo, de 49 x 40 cm. Se trata de una obra de propiedad particular cedida temporalmente para la parte itinerante de la exposición en La Aljafería. Pintado en 1783, Francisco de Goya se vio inducido por la atracción que ejercía la medallística en Don Luis para tomar como modelo del retrato las efigies de las medallas.

El pintor de Fuendetodos estuvo dos veranos consecutivos realizando este y otros retratos del infante y de su familia. En el lienzo, que se presenta en La Aljafería, con pocos trazos y gran sencillez, Goya refleja el semblante fatigado y apagado de don Luis de Borbón, al que le confiere una personalidad de carácter blando y espiritual. Viste casaca, de la que destaca el cuello con chorrera de encaje y una hebilla, y luce sobre el pecho la banda azul con ribetes blancos de la Orden de Carlos III y debajo la roja del Toisón de Oro.

Sobre “Goya, del Museo al Palacio”

‘Goya, del Museo al Palacio’ es una exposición de carácter único y excepcional que alberga el Palacio de la Aljafería, sede de las Cortes de Aragón, y que permanecerá abierta mientras se desarrollen las obras de reforma en el Museo de Zaragoza. Además, la muestra contempla piezas procedentes de otras colecciones.

El Palacio de la Aljafería está abierto de 10:00 a 18:00 horas de lunes a domingo con diferentes modalidades de visita, durante la cual los visitantes podrán disfrutar de los cuadros del genio de Fuendetodos, ubicados en la Sala de Pedro IV, sala de exposiciones temporales, sala del Taujel, Salón del Trono, sala Santa Isabel y salas de los Pasos perdidos. También, es posible realizar una visita guiada a la exposición, previa reserva.

La colección está compuesta por sesenta y dos obras, que pertenecen al Gobierno de Aragón y Ministerio de Cultura, y a depósitos procedentes tanto de colecciones particulares como de diversas instituciones, como el Museo Nacional del Prado, la Confederación Hidrográfica del Ebro, la Escuela de Artes, la Fundación Caja Inmaculada y el Ayuntamiento de Jaraba (Zaragoza).

El “Retrato de Luis de Borbón”, cuadro que se ha presentado este lunes, sustituye a “La Virgen con el niño”, pintado por Goya entre 1772 y 1773 y expuesto en la Aljafería desde el mes de julio. Es una escena poco usual en la producción del pintor de Fuendetodos, ya que muestra a la Virgen con el niño en delicada armonía y su expresión queda enmarcada por un rostro ovalado de suaves facciones con ojos rasgados y boca pequeña.

Previamente, “La Virgen con el niño” reemplazó al “Retrato de José de Cistué y Coll, Barón de la Menglana”. Un cuadro de 1788 y, recientemente, adquirido por el Gobierno de Aragón para permanecer en el Museo de Huesca, que lo cedió para la exposición en la Aljafería el pasado mes de marzo. Pasados cuatro meses, volvió a su ubicación permanente. El retrato de José de Cistué destacaba por su fondo neutro, con un cortinaje y un tapete que le confieren volumen y plasticidad, y un gran detalle en la plasmación de los rasgos faciales.