Patrimonio Cultural
Patrimonio Cultural promueve la 18ª campaña de intervención en el antiguo Hospital de Santa Cristina de Somport
Este sábado se celebra una jornada de puertas abiertas para dar a conocer los trabajos desarrollados en el yacimiento
La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, en colaboración con el Ayuntamiento de Aísa (Huesca), está desarrollando esta semana la 18ª campaña de intervenciones arqueológicas en el yacimiento Hospital de Santa Cristina de Somport. Los trabajos se llevan a cabo bajo la dirección científica de José Luis Ona y Héctor Arcusa.
El objetivo primordial de la campaña de este año en el Monasterio-Hospital de Santa Cristina de Somport se ha orientado a la localización de la zona de bodegas, descrita a finales del siglo XVI. El dominico P. Xavierre situó una zona de servicios y depósito de alimentos al lado del refectorio y cocina de la comunidad monástica, concretamente en la ladera recayente al río Aragón.
Según la descripción del dominico, debajo del refectorio existía una bodega de buen tamaño y, a su lado, dos aposentos y un horno con panadería. Además, en este sector de Santa Cristina, en la misma bodega, había otros aposentos subterráneos y un pasadizo largo que salía al río. En dicho pasadizo se guardaba el vino y se salaban los quesos.
La presente campaña ha incidido en este sector oriental, en plena ladera hacia el río, localizando un espectacular muro de gran solidez y arriesgada ubicación adelantada hacia el río, ganando espacio en una ladera de gran pendiente mediante muros de pedraplén casi ciclópeos.
La actuación arqueológica ha conseguido delimitar con exactitud los límites del monasterio hacia el este, la zona menos definida de Santa Cristina hasta los trabajos de la campaña actual.
La intervención finaliza este sábado con la celebración de unas jornadas de puertas abiertas como colofón de la actividad científica y para facilitar la trasferencia de conocimiento a la sociedad. En la jornada, junto con los investigadores, participarán representantes del Ayuntamiento de Aísa y de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón.