title.site title.site

Domingo, 9 de noviembre de 2025

Cultura

Pedro Olloqui: “El Festival de Cine de Fuentes se convierte cada año en punto de referencia de la cinematografía española”

El certamen celebrará del 24 de octubre al 1 de noviembre su 29ª edición

Presentación del Festival de Cine de Fuentes de Ebro.
Presentación del Festival de Cine de Fuentes de Ebro.

El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, ha subrayado este viernes que el Festival de Cine de Fuentes “se convierte cada año en punto de referencia de la cinematografía española”. El certamen, declarado como Actividad de Interés Turístico de Aragón en 2024, celebrará del 24 de octubre al 1 de noviembre su 29ª edición.

El director general de Cultura, Pedro Olloqui; la diputada delegada de Cultura de la Diputación Provincial de Zaragoza, Charo Lázaro; la alcaldesa de Fuentes de Ebro, María Pilar Palacín; y el director del festival, José Antonio Aguilar, han dado a conocer en rueda de prensa este viernes la programación del evento, destacando el compromiso del certamen con la creación audiovisual, la proyección del talento aragonés y la conexión entre el cine y la ciudadanía.

Pedro Olloqui ha afirmado que 2025 está siendo el año de los cineastas aragoneses, con cuatro Premios Goya y 23 nominaciones por sus trabajos, y también “ha sido el año en el que hemos celebrado el primer Encuentro Nacional de Festivales de Cine, un éxito radical que ha convertido a Zaragoza en la capital del cine español gracias a este festival de festivales”.

“Es también un año de lujo para la treintena de festivales y muestras de cine de Aragón, que realizan una labor extraordinaria en todo el territorio”, ha señalado Olloqui, para considerar que “Fuentes se convierte en cada edición en punto de referencia de la cinematografía española”.

La nueva edición del festival abrirá el viernes 24 de octubre, a las 17.00 horas, con la Sección Oficial de Documentales, que incluirá ‘Descubriendo Pompeya y Herculano. El legado de Roque Joaquín de Alcubierre’, de Silvia Pradas, y ‘Ixigoleta y Bordón’, de Silvia Orós.

Ese mismo día, la Biblioteca de Fuentes de Ebro acogerá a las 19.00 horas la presentación del libro ‘Queremos tanto a Laura’, un homenaje a la actriz Laura Gómez-Lacueva, con la participación de Luis Rabanaque y José Antonio Aguilar.

Esa noche, a las 21.45 horas, la programación continuará con el estreno del cortometraje ‘Sexo a los 70’, de Vanesa Romero, dentro de la sección Perlas 2025, que contará con la presencia de los directores de cada uno de los proyectos toda la semana, seguido de la proyección de ‘Lo que queda de ti’ de Gala Gracia, ambas con la presencia de sus directoras.

Premios Identidad 2025 y Panorama del Cine Español

El sábado 25, además de incluirse el documental ‘Borau y el Cine’, de Germán Roda, destacará la ceremonia de inauguración, conducida por Nacho Rubio. Con actuaciones de Carlos Hollers y la Batukada Takatak, en este acto se entregará el Premio Identidad 2025 al Ayuntamiento de Fuentes de Ebro por “el apoyo incondicional y la difusión del festival estas 29 ediciones”.

Al mismo tiempo, se entregarán los Premios Panorama del Cine Español a Javier Calvo, Itziar Miranda, Diego Garisa, José Carlos Ruiz Cantarero y Antón Castro por la película ‘Cariñena. Vino del mar’, que más tarde se proyectará para todo el público. La jornada concluirá con la proyección de ‘Cariñena. Vino del mar’ de Javier Calvo.

Asimismo, el domingo 26 se proyectará el documental ‘Natividad Zaro. En voz alta’, de Vicky Calavia, y se realizará un pase familiar de ‘Los futbolísimos 2’, de Miguel Ángel Lamata, con la presencia del propio director y las actrices Carlota Callén y Salomé Jiménez.

En la sección Perlas 2025, estará el cortometraje ‘Insalvable’ de Javier Marco, mientras que la proyección nocturna estará protagonizada por la película ‘El cautivo’ de Alejandro Amenábar.

Proyecciones durante la semana

La semana arrancará el lunes 27 de octubre con la proyección del cortometraje ‘Videoclub 2001’, de Guillermo Polo, y ‘Romería’, de Carla Simón. A ambas, le seguirán el martes 28 de octubre el cortometraje ‘Piedra, papel o tijera’, de M. Ángel Olivares, en un acto que contará con la presencia del actor Nacho Guerreros, su protagonista, y el guionista Nacho Solís, y ‘Sirat. Trance en el desierto’, de Oliver Laxe.

A su vez, el miércoles 29 de octubre se llevará a cabo la celebración del Día del Cine Español Extendido, organizado por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. “Este año la iniciativa cuenta con ocho sedes en toda España para llevarla a cabo, y la nuestra repite por segundo año consecutivo”, ha explicado José Antonio Aguilar.

De este modo, el Festival de Cine de Fuentes ha sido seleccionado como una de las sedes del Día del Cine Español extendido organizado por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En 2024, fue elegido junto con otros dos festivales para esta iniciativa, y para la edición de 2025 ha sido nuevamente seleccionado.

En este caso, se proyectará la película ‘Tierra baja’, de Miguel Santesmeses, quien acudirá hasta la localidad para disfrutar de esta jornada. A las 21.45 horas, se proyectará el cortometraje ‘Moro’, de Pablo Barce, quien asistirá a la proyección, y ‘Sorda’, de Eva Libertad.

El día 30 de octubre lo protagonizarán el cortometraje ‘Violetas’, de Borja Escribano, con la presencia de este y el productor Fidel García, y el largometraje ‘Maspalomas’, de Aitor Arregi y José Mari Goenaga.

Otras actividades del festival

A lo largo de la semana, el festival contará con talleres educativos y actividades formativas en el Colegio Luis García Sainz y el Instituto Benjamín Jarnés, además de las masterclass impartidas por Lucas Castán, de la Universidad San Jorge, sobre ética e inteligencia artificial en la producción audiovisual.

El jueves 30 se celebrará una jornada de solidaridad con el pueblo palestino, con la proyección del documental ‘Dreams behind the Wall’, de Elena Herreros, con la participación de su directora y del cineasta Kayed Hammad, distinguido con el Premio Valores Humanos 2025.

Este mismo día también se entregará el palmarés de la VIII edición Belchite de Película 24 horas de Cine Exprés con ‘La calor’, de Lorenzo Izquierdo; ‘El gilipollas del día’, de Javi Gil; ‘Sueño o razón’, de Enrique García y Agustín Monllor; ‘Esto es solo una comedia’, de Miguel Ángel Ochoa; ‘Ya no se oirán las jotas’, de Ana Rueda y Luis Saavedra, y ‘REC: un marciano’, de Candela Samper y Paula Regalado.

El viernes 31 llegará la tradicional Noche del Cine Aragonés, con la proyección de los diez cortometrajes de la Sección Oficial. En esta lista se encuentra ‘Cuando llega el frío’, de María Salgado; ‘D.I.T.’, de Iván Castell; ‘El trovador’, de José Manuel Herráiz; ‘Huracán’ ,de Saúl Gallego; ‘Las lágrimas de Sísifo’, de Luis Larrodera; ‘Puedes tú solito’, de Silvia Pradas; ‘Quemarlo todo’, de Miguel Casanova; ‘Solo Kim’, de Javier Prieto de Paula y Diego Herrero; ‘Y vuelvo a mirar al cielo’, de Santi Capuz, y ‘Te dejo el mar’, de Alfredo Andreu. Todas contarán con la votación de los asistentes para el premio del público al finalizar la proyección.

El festival se cerrará el sábado 1 de noviembre con la Gala de Clausura, presentada por Jesús Nadador y que incluirá actuaciones musicales de Silvia Solans y Juan Miguel Mazón. En esta cita se hará entrega de los premios de las secciones de Cortometraje y Documental, el Premio Valores Humanos José Couso / Julio A. Parrado al cineasta palestino Kayed Hammad y el homenaje a la trayectoria de la actriz Fiorella Faltoyano.

El Festival de Cine de Fuentes de Ebro cuenta el patrocinio del ICAA, la Fundación Caja Rural de Aragón, el Ayuntamiento de Fuentes de Ebro, la Diputación Provincial de Zaragoza y el Gobierno de Aragón.