title.site title.site

Patrimonio Cultural

El Sobrarbe celebrará el Encuentro Internacional Nabatero 2025 y el XXXIX Descenso de Nabatas por el río Cinca

Las actividades, que se desarrollarán del 15 al 18 de mayo, reunirán a 39 asociaciones de 13 países

Presentación del Encuentro Internacional Nabatero 2025.
Presentación del Encuentro Internacional Nabatero 2025.

La Asociación de Nabateros del Sobrarbe celebrará del 15 al 18 de mayo el Encuentro Internacional Nabatero 2025, que tendrá su acto central el sábado 17 con el XXXIX Descenso de Nabatas por el río Cinca, con salida desde Laspuña a las 11:00 horas y llegada al puente de Aínsa.

Así lo han anunciado este martes en rueda de prensa la directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez, y los representantes de la Asociación Nabateros de Sobrarbe, Daniel Castillón y Mario Pallaruelo, al detallar que el encuentro reunirá a 39 asociaciones de 13 países, todas ellas integrantes de la Asociación Internacional de Nabateros, con representantes de Alemania, Austria, República Checa, Finlandia, Letonia, Francia, Italia, Polonia, Rumanía y de las ocho asociaciones de transporte fluvial de madera españolas, entre otros.

La directora general de Patrimonio Cultural, Gloria Pérez, ha recordado que la cultura del transporte fluvial de madera “ha tenido mucha importancia en Aragón, es un patrimonio inmaterial, una manera de vivir, que se ha transmitido de generación en generación”, logrando que la tradición “siga viva”.

Por su parte, Mario Pallaruelo ha explicado que esta 39 edición es especial por su carácter internacional, “algo que solo ha pasado dos veces antes en nuestra zona”. Del 15 al 18 de mayo “conviviremos con personas de muchos países de toda Europa y tendremos un programa lleno de actividades, muchas más que en otras ocasiones”. En estas jornadas darán a conocer su pasión por las navatas que, en el caso de Mario Pallaruelo, le han transmitido desde pequeño en casa. “Cuando era pequeño las fechas más importantes del año eran Navidad, mi cumpleaños y las navatas”, ha observado.

Daniel Castillón ha asegurado que para la asociación es un honor organizar este encuentro internacional “y un súper honor hacerlo por tercera vez en el Sobrarbe”. “Las dos veces anteriores han ido bien, la gente quería volver y solo ha habido tres lugares de la asociación, nosotros uno de ellos, donde el encuentro se ha repetido por tercera vez”. “Queremos enseñar y lucir nuestro patrimonio” y lo que los navateros enseñaron sobre el transporte fluvial de madera, que ha unido “a los descendientes de los navateros y a quienes llevaban trabajando y recorriendo el río mucho tiempo”.

El 39 Descenso de Nabatas Río Cinca se celebrará en Laspuña y Aínsa los días 16 y 17 de mayo, organizado por la Asociación Nabateros de Sobrarbe, la Internacional Association at Timber Raftsmen y la colaboración de Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca, Comarca de Sobrarbe y Asociación Empresarial y Turística de Sobrarbe.

El viernes 16 de mayo, a las 12:00 horas abrirá sus puertas el mercadillo artesanal y de productos autóctonos en Laspuña. A las 18:00 horas se realizará el aguado de navatas en la playa del cinca, en el Puente de Laspuña, desde donde comenzará una andada por el camino de los navateros hasta Puyarruego, donde a las 19:30 horas se desarrollará un homenaje al monumento Navatero. La jornada concluirá con una fiesta en Laspuña con la actuación musical de la Orquestina del Fabirol y Los Navata.

Presentación del Encuentro Internacional Nabatero 2025.
Presentación del Encuentro Internacional Nabatero 2025.

SALIDA DE LAS NAVATAS

El sábado, día 17, se llevará a cabo un nuevo homenaje en el monumento Navatero, en Laspuña, a las 8:30, al que seguirá una misa navatera en el río Cinca, a las 9:00 horas, y un almuerzo popular. A las 10:00 horas tendrá lugar la salida de las navatas, desde el puente de Laspuña al puente de Aínsa.

En esta localidad se instalará el mercadillo artesanal y de productos autóctonos desde las 10:30 horas, y a las 13:30 horas comenzará el desfile de las delegaciones internacionales, animado por la compañía de los Titiriteros de Binéfar, hasta la plaza del Castillo de Aínsa, donde se ha programado un nuevo homenaje a los amigos navateros en el monumento a José Antonio Murillo. A las 16:30 horas habrá bailes tradicionales con Biello Sobrarbe y el encuentro concluirá a las 20:30 horas con una cena en Escalona y la actuación de la Ronda de Boltaña y un DJ.

Como parte del programa, y reforzando su dimensión educativa y de relevo generacional, se desarrollará también del 9 al 15 de mayo el II Campamento Juvenil Nabatero, que reunirá a 25 jóvenes de distintos países para compartir experiencias en torno a la cultura navatera, la sostenibilidad, la conexión con la naturaleza y la historia viva del Sobrarbe.

Las navatas de Huesca fueron declaradas en diciembre de 2022 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, en el marco de una candidatura conjunta del transporte fluvial de madera presentada por España, Alemania, Austria, República Checa, Letonia y Polonia.

Se trata de una tradición muy arraigada en la provincia de Huesca, donde tres asociaciones organizan descensos por los ríos en primavera: la Asociación de Nabateros de Sobrarbe, la Asociación de Nabateros de la Galliguera y la Asociación de Navateros de La Val d’Echo. La cultura de las navatas también tiene la declaración de Bien de Interés Cultural Inmaterial en Aragón, desde el año 2013. “Fuimos la primera comunidad autónoma de España en reconocer esta tradición”, ha concluido la directora general.