Patrimonio Cultural
Técnicos aragoneses trabajan en el levantamiento fotogramétrico de las pinturas profanas y murales de Sijena en el MNAC
Los trabajos se han iniciado en la sala 17 del museo, donde se encuentran las pinturas profanas, y se prolongarán hasta el miércoles
Técnicos del Gobierno de Aragón trabajan desde este lunes en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) para realizar las labores de levantamiento fotogramétrico de las pinturas profanas y murales del Monasterio de Sijena, unos trabajos necesarios para conocer en detalle sus medidas, textura y color real, lo que facilitará su posterior tratamiento y montaje en el monasterio.
El equipo técnico desplazado a Barcelona está liderado por la conservadora-restauradora Natalia Martínez de Pisón, asesora externa del Gobierno de Aragón, e integrado también por miembros del Laboratorio de Fotogrametría de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valladolid. Han accedido a las 10:50 horas al museo, donde han sido recibidos por el jefe de seguridad del centro.
Una vez dentro, a petición del MNAC, han accedido a la sala 17, donde se encuentran las pinturas profanas, para comenzar los trabajos por esta sala, unas labores que se han desarrollado durante la mañana, para pasar a continuación a la sala 16, donde se exhiben las pinturas murales de la Sala Capitular de Sijena.
Director general de CulturaTrabajos de los técnicos del Gobierno de Aragón en el MNAC
A través de una elevadora, primero están escaneando las obras, para realizar un registro geométrico de las medidas exactas y de su superficie y textura, lo que permitirá después disponer de un mapa de superficie. A continuación, se lleva a cabo la fotogrametría, una técnica que superpone imágenes y que permite conocer el color real de las obras. Estos trabajos se desarrollan en unas tres o cuatro horas.
Cuando finalicen en la sala 17, pasan a la sala 16 para repetir el proceso con las pinturas murales, que se exhiben en arcadas que simulan las de la Sala Capitular. Además, la conservadora restauradora va a examinar los sistemas de anclaje de todas las obras, gracias a la elevadora que está facilitando el acceso a las mismas y al registro abierto que el museo ha dejado en el caso de las pinturas murales para conocer el sistema de sujeción.
Este lunes los trabajos se prolongarán hasta las 18.00 horas y continuarán este martes y miércoles en el museo, en el caso de estos dos días ya centrados en la sala 16 con las pinturas murales.
El pasado jueves, la juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Huesca dictó orden general de ejecución definitiva de la sentencia 61/2016, de 4 de julio, confirmada íntegramente por la sentencia del Tribunal Supremo 824/2025, de 27 de mayo, por la que requiere al MNAC que proceda a restituir a su lugar de origen, la Sala Capitular, las pinturas murales del Monasterio de Sijena.
Para ello, y tal y como propuso en el cronograma presentado al Juzgado el Gobierno de Aragón, les da un plazo de siete meses, si bien les ofreció un plazo de diez días para, en su defecto, aportar un cronograma alternativo y, en ese caso, resolver sobre ello.
El decreto de medidas ejecutivas que acompaña la resolución de la juez recoge también la petición del Gobierno aragonés en cuanto a permitir el acceso de los técnicos designados por el Ejecutivo autonómico a las salas 16 y 17 del museo, durante el tiempo que se requiera y con ambas salas cerradas al público y, en el caso de la sala 16, vaciada previamente de contenido expositivo, tal y como está sucediendo desde este lunes, dado que el museo ha vaciado de contenido expositivo la sala 16, si bien las vitrinas permanecen en el mismo espacio por su complicado traslado.
Asimismo, se ha pedido al museo que facilite toda la documentación vinculada a las pinturas y conservada en los archivos del MNAC, para garantizar la recepción con todas las garantías de conservación y seguridad.