title.site title.site

Viernes, 7 de noviembre de 2025

Educación

Tomasa Hernández: “La escuela rural es el futuro de nuestros pueblos y este Gobierno no va a permitir que ese futuro se desvanezca”

La consejera de Educación ha inaugurado el Observatorio de la Escuela Rural de Aragón, donde ha recordado la voluntad del Departamento de mantener abiertas aulas en todo el territorio. Actualmente, 8.059 alumnos se forman en los Centros Rurales Agrupados y en las escuelas unitarias de la Comunidad 

El Observatorio se ha desarrollado en la Sala Bayeu del Edificio Pignatelli.
El Observatorio de la Escuela Rural  ha estado presidido  por la consejera de Educación, Tomasa Hernández.

La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha subrayado este lunes que la escuela rural es un pilar fundamental en la comunidad, “uno de los principales factores de vertebración del territorio”. “La escuela rural es el futuro de nuestros pueblos y este Gobierno no va a permitir que ese futuro se desvanezca”, ha aseverado.

Así lo ha afirmado la consejera con motivo de la celebración del Observatorio de la Escuela Rural en Aragón, que se ha reunido en la Sala Bayeu del Edificio Pignatelli. En la sesión, se han presentado a los nuevos miembros del pleno; se ha dado a conocer el informe de la situación actual de la escuela rural en Aragón, a cargo del director del Servicio Provincial de Teruel, José Luis Castán; se han analizado las conclusiones del III Congreso Nacional de la Escuela Rural; y la codirectora de la Cátedra Diputación de Teruel Educación y Territorio, Estefanía Monforte, ha impartido una conferencia para presentar la cátedra.

Hernández ha manifestado que la escuela rural de Aragón es “el verdadero ascensor social que equilibra las desigualdades y las dificultades que, a menudo, conlleva vivir en el entorno rural”. “En las escuelas no solo se adquieren conocimientos, se forjan personas”, ha apuntado, para incidir en que también “se adquieren los valores y singularidades de nuestros pueblos, ese saber hacer y ese sentido de pertenencia que nos hace ser profundamente aragoneses”.

La escuela “es el corazón que mantiene viva esa cultura”, ha continuado la consejera. La red de centros rurales es un modelo de excelencia pedagógica, con 8.059 alumnos que se forman en los Centros Rurales Agrupados y en las escuelas unitarias, entornos educativos con ratios bajas, que permiten una atención “personalizada y de calidad” y en grupos multinivel, en los que la colaboración entre edades “se convierte en una lección de vida diaria”. Son 3.174 alumnos en el medio rural en Huesca; 2.471 en Teruel y 2.414 en la provincia de Zaragoza.

“Nuestro compromiso con la escuela rural se mide en cada aula que permanece abierta”, ha señalado Hernández. En este sentido, ha recordado que se mantienen operativas en este curso 72 escuelas con diez alumnos o menos en el territorio: 35 escuelas en Teruel, 23 en Zaragoza y 14 en Huesca. Esa determinación por mantener aulas abiertas ha llevado a dar continuidad a algunas con solo dos alumnos, como la de Alquézar, “siempre atendiendo a la opinión de las familias”.

Compromiso de todos

"Ese compromiso de arraigo se extiende a las oportunidades laborales, al futuro profesional”, dado que también se mantienen más de 120 títulos de FP en el medio rural con menos de diez alumnos, para favorecer la igualdad de oportunidades en la enseñanza.

La consejera ha expresado su agradecimiento a los docentes de la escuela rural, cuyo trabajo vocacional permite que se cumpla con el derecho a la educación de los jóvenes aragoneses. “Su labor mantiene vivo el espíritu de nuestros pueblos: abiertos y en funcionamiento”, ha asegurado, para dar también las gracias a las familias por confiar en el modelo educativo de los centros rurales y por implicarse en las asociaciones de padres y madres y en los consejos escolares.

La consejera de Educación, sobre la convocatoria del Observatorio

Hernández destaca el papel de la escuela rural en una Comunidad como Aragón

El director del Servicio Provincial de Educación en Teruel explica el incremento del alumnado en adultos y en FP

“También a las entidades locales, a los alcaldes y concejales, que aportan y mantienen los edificios que son la infraestructura que nos permite dar clase. Sin el compromiso de todos, nuestra labor sería imposible”, ha concluido.

El director del Servicio Provincial de Educación en Teruel, José Luis Castán, ha sido el encargado de dar a conocer las principales cifras de la escuela rural en Aragón. Según ha detallado, actualmente hay en localidades de menos de 5.000 habitantes 73 CRA, 98 colegios de Educación Infantil y Primaria, 7 centros públicos integrados, 30 Institutos de Educación Secundaria, 10 extensiones de las Escuelas Oficiales de Idiomas, 16 centros de educación de adultos en 120 localidades y 104 escuelas infantiles.  

En cuanto al alumnado, ha estimado que cada año hay unos 1.000 alumnos menos en Educación Primaria y en Secundaria Obligatoria, pero ha celebrado que la educación crece en adultos, con 49.000 matriculados, así como en Formación Profesional, con 6.700 alumnos tras "la apuesta del Gobierno de Aragón por llevar estas enseñanzas al medio rural". 

La escuela rural supone en Aragón además -tal y como ha expuesto- la planificación de 553 rutas, así como 134 comedores cada curso, para garantizar el servicio educativo y la igualdad de oportunidades, así como los programas de becas, con 1.969 para material y 1.085 en comedor en el medio rural. 

Castán también ha destacado la apuesta del Ejecutivo autonómico por las infraestructuras en el entorno rural, con 8 millones de inversión gracias a los convenios plurianuales firmados con las Diputaciones Provinciales de Huesca y Teruel; los 3  millones de euros anuales destinados al programa de los Centros Rurales de Innovación Educativa, y la extensión paulatina de aulas de dos años en pequeñas localidades para favorecer la conciliación familiar y la escolarización temprana, 8 solo  en este último curso. 

Observatorio de la escuela rural en Aragón

El Observatorio de la Escuela Rural en Aragón es un órgano colegiado de carácter consultivo, de asesoramiento y participativo de las diferentes entidades y administraciones implicadas en el desarrollo del medio rural y en la estructura de un modelo educativo propio de la escuela rural aragonesa.

El pleno está presidido por la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, y en el mismo participan representantes del ámbito de la administración educativa, de salud pública o de vertebración territorial, de las asociaciones de padres y madres más representativas de la educación sostenida con fondos públicos, asociaciones de alumnado, directores de centros educativos del ámbito rural que destacan por su innovación y compromiso hasta la representación de la Federación aragonesa de municipios, comarcas y provincias, organizaciones sindicales y empresariales y asociaciones cuyo ámbito de actuación está relacionado con el ámbito rural, se configura como un espacio de encuentro para abordar una realidad con carácter propio como es la escuela rural en Aragón.