Patrimonio Cultural
Tomasa Hernández subraya que Belchite “nos recuerda la importancia de no olvidar el pasado para construir un futuro de concordia”
La consejera ha participado este domingo en el acto ‘Memoria y Paz’, en el que la localidad zaragozana rinde homenaje a los supervivientes de la Guerra Civil
La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha subrayado este domingo que el acto ‘Memoria y Paz’, organizado por el Ayuntamiento de Belchite, “nos recuerda la importancia de no olvidar el pasado para construir un futuro de concordia”. “Belchite nos enseña una lección absolutamente imprescindible: la necesidad de preservar el recuerdo de lo que ocurrió para que no vuelva a repetirse jamás”.
Así lo ha afirmado la consejera con motivo de su participación en el acto ‘Memoria y Paz’, con el que el municipio de Belchite rinde homenaje a los supervivientes de la Guerra Civil. En el evento, se ha distinguido a todos los vecinos que nacieron en el municipio durante la contienda, antes y después de la Batalla de Belchite, en la que se produjeron 6.000 bajas entre población civil y militar. Actualmente, la localidad cuenta con 68 vecinos empadronados que sobrevivieron a la Guerra Civil.
Hernández ha incidido en la necesidad de promover los valores de la Constitución de 1978, entre ellos la libertad, la dignidad de la persona, el libre desarrollo de la personalidad y la igualdad. Unos valores que sientan también las bases del Plan de Concordia del Gobierno de Aragón, que tiene como objetivo fomentar políticas públicas que protejan la libertad, la igualdad y la dignidad humana, reconociendo la dignidad de todas las víctimas.
“La concordia, iniciada con la Constitución de 1978, es una tarea permanente que requiere el compromiso de la sociedad y de sus instituciones para asegurar la paz y la convivencia en el futuro”, ha recalcado la consejera.
En el homenaje han participado también el alcalde de Belchite, Carmelo Pérez, y una delegación de Oradour-Sur-Glane (Nueva Aquitania, Francia), encabezada por Valérie Bichaud, concejal del ayuntamiento, y Astrid Cotineau, presidenta de la Asociación del Hermanamiento Belchite-Oradour, municipio francés que está hermanado con Belchite desde 2016, ya que ambos comparten haber sido destruidos durante una guerra y reconstruidos en un nuevo emplazamiento.
La cantante Laura Blossom ha presentado el homenaje en el que ha actuado Enric Baquero, hijo de Natalio Baquero, autor de la famosa coplilla escrita sobre las puertas de la antigua Iglesia de San Martín del Pueblo Viejo. Ha estado acompañado por Pilar Sanz, Juanjo Lerín y Víctor Casas, que han interpretado una suite combinando diferentes géneros musicales con acompañamiento audiovisual.
En el acto también ha intervenido el escritor Carlos Moreno Morales, autor de la obra ‘7 días de septiembre. Huida del cerco infernal de Belchite’, novela histórica basada en hechos reales y ficticios que relatan la lucha por la supervivencia de un niño de Belchite a quien sorprende la guerra.