Educación
Tomasa Hernández subraya que la Educación Infantil es “prioritaria” para el Departamento
Gobierno aragonés, Fundación Ibercaja y Edelvives han organizado este sábado en Huesca el Summit de Educación Infantil ‘Very important people’
La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha subrayado este sábado que la educación infantil es “una apuesta prioritaria para el Departamento que dirijo”, dado que en esta etapa “se forja la personalidad, las emociones y la felicidad futura de nuestros niños”.
Así lo ha afirmado en declaraciones a los medios de comunicación momentos antes de inaugurar el Summit de Educación Infantil 0-6 ‘Very important people’, que el Gobierno de Aragón, Fundación Ibercaja y Edelvives han organizado en el Palacio de Congresos de Huesca.
El Summit de Educación Infantil es un encuentro “único” en el que docentes, investigadores y expertos reflexionan juntos sobre cómo transformar esta etapa “tan decisiva” de la educación, ha resaltado la consejera, para considerar que la elevadísima participación en el evento “refleja el interés que ha despertado la convocatoria y refuerza el compromiso del Gobierno de Aragón con esta etapa crucial”.
En este sentido, la consejera ha indicado que desde el Gobierno de Aragón “hemos avanzado mucho en esta etapa”, dado que en la actualidad existe una oferta “más amplia y mejor distribuida, y hemos consolidado una financiación estable que queremos mantener y ampliar”.
Consejera de Educación, Cultura y DeporteSummit de Educación Infantil
Hernández ha apuntado que “el gran reto sigue siendo fortalecer la etapa de 0 a 3 años, con más apoyo y más colaboración, con la mejor formación docente y siempre con un objetivo muy claro: que todos los niños, vivan donde vivan, tengan la misma oportunidad de recibir la mejor educación posible desde el principio”, ha manifestado.
Ha recordado el anuncio realizado por el presidente de Aragón, Jorge Azcón, en el Debate sobre el Estado de la Comunidad, con la implantación progresiva de la gratuidad en la etapa de 0 a 3 años, una medida que comenzará a impulsarse en el curso 2026-2027 para la etapa 2-3 años, para atender a aquellas familias que tengan la necesidad de conciliación laboral y familiar. “Es una medida fundamental para las familias”, el Gobierno autonómico “ya invierte unos 20 millones de euros en este ciclo”.
Por último, la consejera ha agradecido la ilusión y el esfuerzo de los docentes aragoneses que “nos permiten construir la mejor educación infantil posible, garantía de un futuro mejor y más justo para toda la comunidad”.
Por su parte, la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, ha indicado que los docentes de infantil deben estar “cada día más formados, más actualizados, no solamente en metodologías de educación, sino también en el bienestar y la salud mental de nuestros hijos y este tipo de eventos ayudan muchísimo y suponen una excelente iniciativa” para contribuir a esa formación.
Alcaldesa de HuescaSummit de Educación Infantil
Summit Educación Infantil
El evento, dirigido a centros y docentes implicados con la innovación e investigación educativa, pretende ayudarles a realizar una revisión comunitaria para conseguir una escuela más igualitaria, más reflexiva y más inclusiva desde la etapa de infantil. El objetivo último es crear un foro para transformar la realidad educativa donde, a través de nuevas coordenadas, se reflexionará sobre la educación infantil y su impacto en toda la educación posterior.
El congreso ha comenzado con una ponencia de la experta en educación emocional Mar Romera, quien ha incidido en que los docentes de infantil “tienen en su mano lo más importante del planeta, que son los niños en las edades más significativas y más potentes a la hora de educar”. Ha considerado que la escuela tiene que cambiar porque es el sitio donde no solo se aprende, también se cuida y protege”.
Mar RomeraSummit de Educación Infantil
Despues se ha celebrado un debate sobre la educación infantil y un taller de música. Tras el almuerzo, por la tarde se darán a conocer prácticas educativas exitosas a cargo de docentes, el CEIP El Parque ofrecerá un concierto inclusivo, y el escritor y guionista Albert Espinosa impartirá la charla ‘Si crees en los sueños, ellos se crearán’. El director general de Personal, Formación e Innovación del Ejecutivo autonómico, José María Cabello, será el encargado de clausurar la jornada.