Patrimonio Cultural
Villarroya del Campo celebra sus Jornadas de Recreación Histórica de la Vida Celtíbera
La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, ha participado este sábado en los actos
La localidad zaragozana de Villarrolla del Campo celebra este fin de semana sus Jornadas de Recreación Histórica de la Vida Celtíbera, unos actos con los que regresa a sus orígenes celtíberos para dar a conocer cómo era la gastronomía, la artesanía, el patrimonio y las batallas que vivieron los primeros vecinos del municipio.
La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha visitado la localidad de la Comarca de Campo de Daroca para participar en los actos organizados. A las 11:00 horas ha tenido lugar el pregón, a cargo del arqueólogo Francisco Javier Gutiérrez, una de las personas más implicadas en la recuperación del yacimiento arqueológico de la localidad y que estrena la figura del pregonero de la Celtiberia.
A este acto le ha seguido un desfile de los grupos de recreación histórica hasta la plaza de España. Durante toda la mañana, el municipio ha sido escenario de numerosas actividades sobre la cultura celtíbera y se ha realizado también una visita guiada al yacimiento de El Castilo.
Esta tarde, desde las 17:00 horas, se presentará el libro Relatos de la Celtiberia; a las 18:15 horas se podrá asistir a una recreación de combates gladiatorios y, a las 20:00 horas, se celebrará un concierto de El último sol en el yacimiento de El Castillo. La jornada acogerá el plato fuerte del fin de semana a las 21:00 horas, con un desfile fúnebre desde el mismo yacimiento que recreará los rituales celtíberos de enterramiento.
Este domingo, 6 de julio, las actividades continuarán con una programación centrada en difundir la cultura celtíbera, que concluirá con un nuevo desfile de los grupos participantes en el que destacarán sus vestimentas. Además, durante todo el fin de semana el Club Social acoge una degustación de tapas de inspiración celtíbera.