title.site title.site

Jueves, 30 de octubre de 2025

Investigación y Ciencia

ARAID celebra su 20º aniversario consolidada como motor de atracción de talento científico en Aragón

WhatsApp Image 2025-10-29 at 13.47.58
Foto de familia en el acto de conmemoración del 20º aniversario de la Fundación ARAID , celebrado este mediodía en Zaragoza

La Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID) ha celebrado hoy su 20º aniversario con un acto institucional para conmemorar dos décadas de impulso a la investigación y la innovación en la Comunidad.  Un acto que ha reunido a más de un centenar de investigadores, representantes institucionales y miembros de la comunidad científica aragonesa, y que ha contado con la presencia de la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés y la directora general de Ciencia e Investigación del Gobierno de Aragón.

En estos veinte años, la Fundación ha incorporado a más de 130 investigadores, que desarrollan su actividad en más de veinte centros de investigación y universidades de todo Aragón. Actualmente, ARAID cuenta con 50 investigadores activos, a los que se sumarán en los próximos meses nuevas incorporaciones aún pendientes de la convocatoria de 2025.

El Gobierno de Aragón ha reforzado su compromiso con la ciencia mediante un incremento del 28 % en el presupuesto de ARAID, alcanzando los 4,5 millones de euros. Esta inversión ha permitido sumar 20 investigadores en los últimos 20 meses, lo que representa un aumento del 36 % en la plantilla, hasta alcanzar el mayor número de investigadores en activo desde el inicio de su actividad.

La consejera Pérez Forniés, en su intervención de clausura ha subrayado el papel de ARAID como “motor de atracción de talento científico en Aragón ”. “Hoy no solo conmemoramos el aniversario de una institución, celebramos un proyecto de excelencia”, ha afirmado la Consejera. “Un proyecto que a lo largo de los años ha hecho de Aragón una tierra fértil para el desarrollo científico, tecnológico y económico de la región”.

“Creemos en la ciencia como una inversión de futuro”, ha señalado Pérez Forniés,  mostrándose muy orgullosa del talento científico Aragonés , representado hoy en este evento. “ Y por eso nuestros esfuerzos como administración caminan ya en la senda de aumentar y reforzar la capacidad científica de Aragón, fundamentada en la atracción y retención del talento, la internacionalización y la transferencia del conocimiento”.

Claudia Pérez Forniés ha destacado que “ser investigador no es fácil. Es vivir con la mirada puesta en lo invisible, en lo que aún no se ha descubierto. Pero también es trabajar con la certeza de que el conocimiento, aunque lento, siempre transforma”.

Por su parte Francisco Rubio, director de ARAID, ha destacado que hoy la Fundación cuenta con reconocimiento nacional e internacional como programa de excelencia. “ Y esto es posible gracias al trabajo de los investigadores y de sus equipos, pero también gracias a todas las personas que apoyaron la creación de la Fundación y consolidaron su funcionamiento”.

Rubio, en su intervención ha querido también dar las gracias a los centros “que confían en este programa, que buscan y preparan candidaturas de excelencia, que acogen y apoyan a los araides en su carrera investigadora, y que, compartiendo la tarea de estabilización y retención, incorporan investigadores ARAID a sus propias plantillas, liderando grupos de investigación, o como responsables de investigación y dirección".

El impacto científico y económico del programa se refleja en las más de mil publicaciones científicas, más de 700 proyectos financiados en convocatorias competitivas regionales, nacionales y europeas, más de 20 patentes registradas y decenas de premios y tesis doctorales dirigidas por investigadores ARAID desde el inicio de la actividad de la Fundación.

En 2025, los proyectos regionales, nacionales y europeos en los que participan investigadores ARAID han obtenido 13,9 millones de euros de financiación competitiva, de los cuales 9,5 millones corresponden a proyectos en los que los ARAID son investigadores principales, y 5 millones recaen directamente en los centros aragoneses donde desarrollan su trabajo. Así mismo, se prevé la participación de investigadores ARAID en hasta 4 nuevas empresas de base tecnológica spin-offs.

Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo

Creada en 2005 por el Gobierno de Aragón, ARAID nació con el objetivo de atraer, incorporar y estabilizar investigadores de excelencia en los centros de I+D+i aragoneses, fortaleciendo las líneas estratégicas de investigación y contribuyendo al desarrollo científico, tecnológico y económico de la región.

El singular carácter de entidades como ICREA (Cataluña), Ikerbasque (País Vasco) o la propia ARAID reside en su modelo de captación de investigadores de excelencia en un marco regional, articulando contratos competitivos, vinculación a centros locales y proyección internacional. A esta estrategia se suma ahora ValER, de la Comunitat Valenciana, que ha lanzado recientemente su primera convocatoria de asignación de plazas permanentes para investigadores distinguidos. Asimismo, en Galicia se está trabajando en la creación de una entidad similar, la Fundación Galtia, que prevé lanzar su primera convocatoria en 2026.

Reconocida como programa de excelencia por la Agencia Española de Investigación y por la Comisión Europea con el sello HRS4R de excelencia en gestión de recursos humanos en investigación, ARAID continúa siendo una herramienta clave del sistema aragonés de ciencia e innovación, contribuyendo a la atracción, estabilización y desarrollo de talento científico en Aragón.

En estos veinte años, la Fundación ha incorporado a más de 130 investigadores, que desarrollan su actividad en más de veinte centros de investigación y universidades de todo Aragón, como el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel (Dinópolis), el instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH), Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA), el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH), el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón), el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD CSIC), el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA), Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE CSIC), el Centro de Investigación en Agro alimentación (IA2) y el Centro de Investigación en Biología Molecular y Celular (BIFI), y la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón (FHa), entre otros.

WhatsApp Image 2025-10-29 at 13.47.58 (1)
La consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, clausurando el acto
WhatsApp Image 2025-10-29 at 12.21.17
ARAID celebra su 20º aniversario consolidada como motor de atracción de talento científico en Aragón
WhatsApp Image 2025-10-29 at 13.47.58 (2)
ARAID celebra su 20º aniversario consolidada como motor de atracción de talento científico en Aragón