title.site title.site

Domingo, 7 de septiembre de 2025

Universidad

Arranca el curso 2025-2026 en la Universidad de Zaragoza

La consejera Claudia Pérez Forniés ha asistido junto a la rectora Rosa Bolea al comienzo de las clases en la Universidad de Zaragoza

Alrededor de 27.000 estudiantes de grado estaban llamados a iniciar el curso académico en esta jornada

a
La consejera Claudia Pérez Forniés junto a la rectora Rosa Bolea dando la bienvenida a alumnos de la Facultad de Economía y Empresa

La consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, ha asistido esta mañana al inicio de las clases del curso 2025-2026 de la Universidad de Zaragoza . Y lo ha hecho junto a la rectora Rosa Bolea, en un día en el que alrededor de 27.000 estudiantes de grado estaban convocados para comenzar sus clases. De esa cifra, más de 6.150 son de primer curso, es decir, se incorporan por primera vez a la universidad.

A todos ellos se ha dirigido Pérez Forniés, dándoles la bienvenida y deseándoles un buen comienzo de curso y el ánimo de aprender y desarrollarse personal y profesionalmente en esta etapa tan importante de sus vidas.

Así mismo, ha querido destacar en este día de inicio de las clases, el esfuerzo del Gobierno de Aragón, siempre de la mano de la Universidad , para que la institución siga creciendo en plazas, grados y en calidad educativa. Con el claro objetivo de tener una oferta académica, amplia, innovadora y conectada con la realidad social y laboral. “ Tras dos años de gobierno, podemos decir que gracias al incremento de plazas en grados STEAM de alta demanda social y laboral ,más ingenieros, más matemáticos, más físicos que nunca ya se están formando en nuestra universidad”, haciendo mención a  la creación de 107 plazas de nuevo ingreso para este curso. 

“ Podemos decir que ahora mismo el 37 % de las plazas de UNIZAR en las tres provincias se dedican a contenidos tecnológicos y biosanitarios”, ha afirmado la consejera de Empleo , Ciencia y Universidades, asegurando que se va a seguir trabajando no solo en la cantidad, sino en la calidad de los grados.

En ese sentido, Pérez Forniés ha afirmado que “en 2026 continuaremos con la política de aumento de plazas en el sistema universitario aragonés atendiendo a tanto a la demanda social, como a la del tejido empresarial, potenciando siempre  la función vertebradora de la universidad”.

Más del 90% de las plazas de los 72 grados que se imparten en los diferentes campus están cubiertas.  La rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, ha señalado que "en estos momentos hay 60 matrículas más que el curso pasado por estas fechas, lo que nos indica que es muy probable que se cubra el 95% de matrículas de nuevo ingreso al concluir el último llamamiento, el del 15 de septiembre, y esto indica también que la Universidad de Zaragoza sigue siendo una universidad atractiva para los estudiantes aragoneses y también para los estudiantes de todo el Valle del Ebro y de otros puntos de la península".

Al acto de bienvenida a los alumnos, que ha tenido lugar en la Facultad de Economía y Empresa también han asistido el vicerrector de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Zaragoza, Miguel Ángel Barberán, y la decana de la Facultad de Economía y Empresa, Ana Yetano. 

Juntos han visitado una de las aulas de la Facultad para saludar a los docentes y los alumnos que han comenzado las clases en esta jornada.

La consejera Claudia Pérez Forniés ha asistido junto a la rectora Rosa Bolea al comienzo del curso académico en la Universidad de Zaragoza
La consejera Claudia Pérez Forniés junto a la rectora Rosa Bolea dando la bienvenida a alumnos de la Facultad de Economía y Empresa
La consejera Claudia Pérez Forniés ha asistido junto a la rectora Rosa Bolea al comienzo del curso académico en la Universidad de Zaragoza
La consejera Claudia Pérez Forniés junto a la rectora Rosa Bolea dando la bienvenida a alumnos de la Facultad de Economía y Empresa
WhatsApp Image 2025-09-03 at 12.02.38 (2)
Pérez Forniés junto a la rectora Rosa Bolea, el vicerrector de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Zaragoza, Miguel Ángel Barberán, y la decana de la Facultad de Economía y Empresa, Ana Yetano.