Universidad
Pérez Forniés: "Estamos muy orgullosos de la implantación del Grado completo de Medicina en Huesca"
La consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, ha visitado hoy las obras de la Antigua Residencia de Niños de Huesca, futura sede del grado de Medicina en la capital altoaragonesa
La consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, ha visitado hoy las obras de la Antigua Residencia de Niños de Huesca, futura sede del grado de Medicina en la capital altoaragonesa. En la visita, en la que ha estado acompañada por el presidente de la Diputación de Huesca, Isaac Claver, la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea , y la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, entre otras autoridades, ha podido comprobar in situ los detalles de cómo las obras avanzan en plazo para poder albergar el grado completo de Medicina en Huesca, y que el próximo septiembre los alumnos que comenzaron sus estudios el curso 2024-2025 ya no tengan que salir a Zaragoza a terminar su formación y puedan completar el grado íntegramente en el campus oscense.
“Hoy vemos como los compromisos adquiridos por el Gobierno de Aragón se van cumpliendo, y lo hacen en tiempo y forma. Décadas después, damos respuesta a una reivindicación histórica de la que nos sentimos muy orgullosos”, ha asegurado la consejera Pérez Forniés, reafirmando el apoyo inquebrantable del Ejecutivo Aragonés con la Universidad Pública de Zaragoza, apostando por la mejora de las infraestructuras y el aumento de plazas para formar a los sanitarios del mañana.
Iniciativas más necesarias que nunca, ante el déficit de facultativos que sufrimos en la actualidad en Aragón y en España. “Estamos formando a más médicos que nunca, para que lo hagan en el territorio y en las mejores condiciones. Hemos incrementado 120 plazas de Medicina en sólo dos años, desde que llegamos al Gobierno. Lo que supone un aumento de prácticamente el 50%”, ha destacado la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades.
En este sentido, Pérez Forniés ha subrayado la apuesta del Gobierno de Aragón en el ámbito sanitario “que responde a la voluntad política de generar actuaciones que vertebren el territorio, que sean motor de empleabilidad y de desarrollo socio económico de las provincias y de sus municipios. Queremos retener talento, que es extraordinario en esta tierra, y también atraerlo y hacer de este campus un referente biosanitario”.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Huesca, Isaac Claver, ha asegurado que las obras, que comenzaron en el mes de enero, avanzan a buen ritmo según lo previsto. “Estamos cumpliendo los plazos y demostrando que cuando las instituciones trabajamos juntas, los resultados llegan. Hemos finalizado la cimentación y la estructura del edificio y estamos completando la cubierta, que supera ya el 50 % de ejecución. Paralelamente, ya se trabaja en el acondicionamiento interior de las plantas. Todo marcha con normalidad y sin incidencias destacables”, ha detallado el presidente de la DPH, ante los medios presentes en la visita.
Claver ha afirmado además que “este proyecto es una apuesta firme por el futuro de la provincia de Huesca. Convertimos un edificio en desuso en un espacio de conocimiento, investigación y formación sanitaria que generará oportunidades para toda la provincia”, incidiendo en que “la llegada de los estudios de Medicina marcará un antes y un después para Huesca, porque atraerá talento joven, reforzará el campus universitario y ayudará a mejorar la atención médica en nuestro territorio.”
En la misma línea, la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, ha destacado que con la reforma “el Campus de Huesca va a contar con un edificio puntero, que hará que los estudiantes valoren todavía más las ventajas de cursar Medicina en Huesca”. “La cercanía y la atención personalizada son dos de las características que más valoran los estudiantes matriculados en Medicina en Huesca. Con la reforma de este edificio añadirán poder estudiar en un centro con unas excelentes condiciones técnicas, lo que redundará en la calidad de los estudios y en mejorar las sensaciones de los estudiantes”, ha añadido la rectora.
La alcadesa de Huesca, Lorena Orduna, ha añadido que “ estamos muy contentos de que las obras estén yendo en plazo. Contentos y además orgullosos de ver cómo vamos avanzando con pasos firmes hacia el futuro campus biosanitario de Huesca. Agradecer a la empresa y a las instituciones por la excelente colaboración que ha habido en este caso para la que la Antigua Residencia de Niños sea la sede del Grado de Medicina”.
Tras la atención a medios han recorrido las tres plantas y la cubierta del ala oeste del edificio y han podido escuchar de mano de los responsables de las obras todos los detalles de cómo avanzan las mismas.