title.site title.site

Domingo, 26 de octubre de 2025

INAEM

Pérez Forniés: “Las políticas activas de empleo son clave para el acceso de los colectivos vulnerables al mercado laboral”

La consejera Pérez Forniés ha inaugurado el acto del 25 aniversario del Plan de Empleo de Cruz Roja celebrado este mediodía en Zaragoza

Un plan que desde el año 2000 ha contribuido a mejorar las oportunidades laborales de miles de personas en situación de vulnerabilidad en Aragón

a
La consejera Pérez Forniés ha inaugurado el acto del 25 aniversario del Plan de Empleo de Cruz Roja celebrado este mediodía en Zaragoza

La consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, ha inaugurado este mediodía el acto del 25º aniversario del Plan de Empleo de Cruz Roja. Un plan que desde el año 2000 ha contribuido a mejorar las oportunidades laborales de miles de personas en situación de vulnerabilidad en Aragón.

En el acto celebrado en el Patio de la Infanta, al que han asistido empresas, técnicos, voluntariado y participantes del Plan de Empleo, la consejera Pérez Forniés ha felicitado a la gran familia de Cruz Roja por su encomiable dedicación y excelente trabajo en la lucha contra la exclusión social a través del acceso al empleo a lo largo de los años, así como a las empresas colaboradoras, y a la Fundación Ibercaja, siempre apoyando el desarrollo de nuestra comunidad.

En ese sentido, la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, ha destacado la colaboración del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) ofreciendo itinerarios personalizados de inserción laboral y formación dentro del Plan de Empleo de Cruz Roja . “ Programas como el PRO-A , PRO-IN , PRO-GO permiten ofrece un acompañamiento personalizado a las personas, facilitando su acceso a oportunidades laborales acordes a su perfil”.  "Así como los programas específicos como RESKILLING, CUALIFÍCATE o el novedoso THE WAVE orientados a mejorar la cualificación profesional de los participantes, en aras de facilitar su acceso al empleo y responder a las mejoras del mercado laboral” , ha asegurado Claudia Pérez Forniés en su atención a los medios, previa al acto en la que ha afirmado que “ la colaboración y el buen entendimiento entre todos los agentes sociales, entidades públicas y privadas, administraciones y empresas, hace posible que entre todos podamos seguir construyendo una sociedad más equitativa, más humana, más comprometida y más justa”.

Durante estos 25 años, el Plan de Empleo de Cruz Roja en Aragón ha acompañado a 28.969 personas, de las cuales más de la mitad, 17.471, han sido mujeres. Gracias a este trabajo, se han formalizado 8.125 contratos laborales, se ha ofrecido formación a 13.221 personas (8.876 mujeres y 4.345 hombres), y se han desarrollado más de 1.982.924 millones de horas de intervención. Además, se han establecido 2.340 colaboraciones empresariales y 6.386 alianzas para impulsar la inserción laboral en la comunidad autónoma.

El evento ha sido clausurado por la presidenta del Comité Autonómico de Cruz Roja en Aragón, Pilar Cintora. "Hace 25 años, Cruz Roja Española dio un paso decisivo: pasar de una labor principalmente asistencial a una acción transformadora, ofreciendo a las personas herramientas para acceder al empleo: orientación, formación, capacitación y acompañamiento. Porque el empleo es dignidad, autonomía y futuro", ha destacado Cintora en su intervención. Y ha subrayado que "cada inserción laboral, cada persona que recupera la esperanza, es fruto de un esfuerzo compartido con las empresas e instituciones que han confiado en nuestro trabajo".

La jornada ha contado también con la ponencia de Carmen Marcuello, catedrática de la Universidad de Zaragoza, quien ha reflexionado sobre el valor de las alianzas sociales y empresariales para la inclusión laboral en un contexto de cambio tecnológico, demográfico y social.

Algunos de los momentos más emotivos se han vivido cuando varias personas que han podido acceder a un empleo gracias a Cruz Roja han tomado la palabra, y también cuando se han compartido las experiencias de empresas comprometidas con la contratación inclusiva, sin las que el Plan de Empleo sería imposible.

El acto ha incluido un espacio de networking en el que ha participado la Escuela de Hostelería TOPI, un proyecto de inserción sociolaboral que ejemplifica el impacto del trabajo conjunto entre entidades sociales y el tejido empresarial.

Premios al compromiso con el empleo inclusivo

Cruz Roja ha distinguido a Fundación Ibercaja por su apoyo continuado al desarrollo social, la inclusión laboral y la mejora de las oportunidades de las personas más vulnerables en Aragón. Y han sido galardonados también Hipermercados Alcampo por su compromiso con la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión, y se ha otorgado el Premio Especial al Fomento de la Igualdad de Género en el Mundo Empresarial a Industrias Mercury (Zaragoza) y Hotel La Marquesa (Teruel), por su impulso a la incorporación de mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados.

a
a
WhatsApp Image 2025-10-23 at 13.24.23 (1)
a