Despoblación
Aragón se prepara para acoger el primer Congreso Internacional de Despoblación en Segura de los Baños
• Se celebrará los días 23 y 24 de septiembre con la participación representantes institucionales europeos, nacionales y regionales del más alto nivel
• Se reflexionará y debatirá sobre el papel de la UE, la colaboración interinstitucional, los desafíos demográficos y las políticas públicas para abordar el fenómeno
Organizado por la Dirección General de Despoblación del Gobierno de Aragón, el primer Congreso Internacional de Despoblación ultima sus preparativos en el Balneario de Segura de los Baños, en la provincia de Teruel. Durante dos días, 23 y 24 de septiembre, representantes institucionales europeos, nacionales y autonómicos, expertos en políticas contra la despoblación y estudiosos de este fenómeno que afecta a cada vez más regiones del Viejo Continente reflexionarán y debatirán sobre las medidas y soluciones que se pueden plantear para frenar sus consecuencias y dotar de oportunidades e igualdad de derechos a quienes optan por desarrollar su trayectoria vital y profesional en el medio rural.
La inauguración oficial correrá a cargo del consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, quien dará la bienvenida a los presentes y expondrá las principales líneas de acción que está poniendo en marcha el Gobierno de Aragón en favor del territorio en una comunidad autónoma sometida a graves desequilibrios territoriales y demográficos y el reto que esto plantea para las políticas públicas en todo lo que tiene que ver con vivienda, transporte, infraestructuras y líneas de ayuda directa para facilitar la estancia y el modo de vida en las 33 comarcas y los 731 municipios aragoneses.
La bienvenida del consejero dará paso a las intervenciones institucionales de Emil Boc, vicepresidente de la Comisión COTER en el Comité de Regiones, alcalde de Cluj-Napoca y ex Primer Ministro de Rumanía; los parlamentarios europeos Borja Giménez Larraz y Rosa Serrano, el secretario general para el Reto Demográfico del Gobierno de España, Francesc Boya; el vicepresidente de la Junta de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto; y el presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Joaquín Juste.
La jornada continuará con diversas mesas redondas dirigidas a analizar el marco de apoyo de la UE a la despoblación, el desarrollo territorial y la colaboración entre Aragón, las regiones europeas y la UE para aportar soluciones innovadoras. Antes de la pausa del mediodía, se expondrán una serie de ejemplos de éxito puestos en marcha en regiones europeas con desafíos similares a los de Aragón y el resto de comunidades españolas con problemas de despoblación. Experiencias vividas en Alemania, Francia, Rumanía y Bélgica aportarán ideas para su posible traslación al marco español y aragonés. Esta primera jornada concluirá con dos mesas vespertinas dedicadas a los desafíos demográficos en Aragón y en Europa y a las políticas públicas para combatir los efectos de la despoblación.
La segunda de las dos jornadas que se celebrará el miércoles 24 de septiembre se centrará en las iniciativas locales contra la despoblación, con dos mesas redondas sobre proyectos de desarrollo rural y sostenibilidad, la primera de ellas desde el enfoque de la perspectiva pública y la segunda, desde la óptica de la iniciativa privada. El cierre del congreso correrá a cargo de la directora de la oficina de Bruselas de la Delegación del Gobierno de Aragón ante la UE, María Palacios Díez, y del director general de Despoblación, Alberto Casañal.
El primer Congreso Internacional de Despoblación pretende convertir a Aragón en punto de referencia para analizar y plantear soluciones que ayuden a mitigar los efectos de un fenómeno que se extiende por el mundo y que plantea retos que han de ser abordados con políticas públicas efectivas y enfoques multidisciplinares que garantice la libertad de elección del modo de vida en el medio rural.
Una cita imprescindible que se celebrará en una comunidad autónoma cuya gran parte de los municipios presenta un saldo demográfico negativo en lo que va de siglo y con complejidades orográficas que dificultan la prestación de servicios y agravan el riesgo de desequilibrio territorial. “Por eso es más pertinente que nunca la celebración de este Congreso Internacional de Despoblación en Segura de los Baños, uno de los municipios más pequeños de Aragón, con apenas medio centenar de habitantes, pero con iniciativas empresariales que demuestran que ningún sitio es pequeño para emprender cuando la ilusión y el talento se ponen al servicio del progreso y la felicidad de las gentes del territorio”, expone el presidente Jorge Azcón en la apertura del programa del congreso.
>> SE ADJUNTAN DOCUMENTOS CON PROGRAMA OFICIAL DEL CONGRESO Y NÓMINA DE PARTICIPANTES:
Nota para medios de comunicación: la organización del congreso tendrá habilitada una sala de prensa con señal audiovisual y conexión wifi para que los medios de comunicación interesados puedan cubrir el contenido de las dos jornadas con todas las facilidades. Asimismo, a través del enlace de prensa allí presente se podrá contactar con los diferentes representantes y ponentes que intervienen en el congreso. Dicho enlace será Ricardo Martín Tezanos. Tel. 606 939 556