Sanidad
Aragón despliega la Red Tetra de comunicaciones en todos sus hospitales
El Gobierno autonómico dota a sus centros sanitarios de radiocomunicaciones profesionales para garantizar la coordinación y la respuesta en situaciones de emergencia como los apagones o la caídas de las redes
El Hospital Provincial de Zaragoza ha acogido este viernes la presentación de la implantación de la Red de Emergencias Tetra en todos los hospitales aragoneses. Se trata de un paso decisivo para blindar la seguridad y la capacidad de respuesta del sistema sanitario en situaciones críticas, como apagones eléctricos o interrupciones de las telecomunicaciones.
El acto ha contado con la participación de Ángel Sanz, director gerente de la Aragonesa de Servicios Telemáticos (AST); Ana Castillo, gerente del Servicio Aragonés de Salud; y Marta Sampériz, gerente del 061. Todos ellos han coincidido en la importancia de dotar a los hospitales de una red de comunicaciones independiente, robusta y prioritaria para la gestión de emergencias, en un acto que ha sido introducido por el gerente del Sector Sanitario I de Zaragoza, Luis Gómez San Martín.
La incomunicación fue el gran hecho diferencial de la crisis vivida el pasado 28 de abril con el apagón. Ese día quedó claro que la comunidad necesitaba "una red propia, segura y capaz de funcionar incluso cuando todo lo demás falla", como anticipó desde el primer momento Bermúdez de Castro.
Desde ese momento, el Gobierno de Aragón se puso a trabajar en la implantación de esta red para dotar a los hospitales de una comunicación segura, además de otras herramientas que se irán implementando en un futuro para crear un entorno fiable y seguro, preparado para dar servicio en condiciones extremas.
Garantía de comunicación
Ángel Sanz ha destacado que la experiencia del apagón eléctrico del 28 de abril y la caída de la red NGN de Telefónica el 20 de mayo han demostrado que, cuando las redes comerciales fallan, "la única que garantiza las comunicaciones es la Red Tetra del Gobierno de Aragón”.
Esta red, basada en el estándar europeo Tetra, comenzó a implantarse en 2021 y culminará en junio de 2026, con una inversión total de 10,9 millones de euros. Actualmente cuenta con 2.310 terminales activos, y se prevé superar los 3.100 con la incorporación de nuevos colectivos como policías locales, bomberos provinciales y personal sanitario. “La inmediatez es clave en una emergencia: no podemos depender de si el móvil comunica o no. La red Tetra permite dar órdenes claras y rápidas, como ‘retírate de allí’, sin margen de error”, ha subrayado Sanz.
Además, ha detallado que los hospitales recibirán terminales portátiles, mientras que los vehículos de emergencia contarán con dispositivos móviles y los centros de control con terminales de mesa. A esta infraestructura se suma una inversión adicional de más de 3 millones de euros en centros de telecomunicaciones, todos ellos equipados con sistemas de alimentación ininterrumpida y grupos electrógenos, lo que permitió mantener la señal de televisión y radio durante el apagón. “La población necesita estar informada en una crisis, y eso también forma parte de la gestión de la emergencia”, ha explicado el gerente de AST.
Los 19 equipos de tecnología que se distribuiyen a los hospitales principales de la comunidad son completamente aragoneses. Estos equipos se diseñan y se fabrican en Zaragoza, concretamente en el polígono Maptica. "La empresa Teltronic es la encargada de ello. Creo que es conveniente señalar que se trata de tecnología 100% aragonesa", ha concluido Sanz.
Por su parte, Ana Castillo ha recordado que el apagón eléctrico del pasado 28 de abril evidenció con crudeza la dependencia del sistema sanitario de la tecnología y la electricidad. “En ese momento había pacientes en quirófano, en cuidados intensivos, en urgencias… y todo debía seguir funcionando. Lo conseguimos gracias a los grupos electrógenos, pero nos faltaba algo esencial: la comunicación inmediata entre centros”, ha explicado.
La caída de las redes comerciales dejó a los hospitales sin conexión directa, lo que obligó a recurrir a terminales portátiles Tetra —los conocidos walkie-talkies— para coordinar la respuesta. “Gracias a ellos supimos en tiempo real qué centros tenían los generadores activos, qué profesionales estaban en sus puestos y cómo estaba la situación en cada hospital”, ha señalado Castillo.
“La mejor improvisación es una buena preparación, y la tecnología que nos proporcionó AST fue clave para estar conectados y coordinados desde el primer minuto”, ha afirmado la gerente del Salud, que ha recordado que estar preparados "es esencial para garantizar que todos los aragoneses, vivan donde vivan, reciban la atención sanitaria que necesitan en el momento en que la necesitan”.
Refuerzo del 112 y del 061
En el marco de este plan de seguridad, el Gobierno de Aragón ha anunciado también la contratación de conexiones independientes con la red telefónica pública para el 112 y el 061, asignando a cada uno de ellos un operador diferente. Esta medida permitirá que, ante una crisis similar a la caída de la red NGN, los ciudadanos puedan contactar con cualquiera de los dos números de emergencia, garantizando la atención y la coordinación sanitaria y de protección civil en todo momento.
Durante la jornada impulsada por el Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública, se ha realizado, además, una demostración práctica del funcionamiento de los nuevos terminales portátiles, que se distribuirán entre responsables de protección civil, equipos técnicos y personal sanitario de todos los hospitales. Asimismo, se impartirá formación específica para asegurar un uso correcto y eficaz de estos dispositivos.