Protección Civil y Emergencias
Aragón refuerza su sistema de emergencias con una nueva inversión en la plataforma 112
El Ejecutivo autonómico ha autorizado una ampliación del gasto para garantizar la modernización tecnológica y operativa del servicio de emergencias
El Gobierno de Aragón ha aprobado esta semana una ampliación extraordinaria del gasto para garantizar la modernización tecnológica y operativa de la Plataforma de Gestión de Emergencias 112 Aragón (PGEAR), herramienta clave en la coordinación de urgencias y protección civil en todo el territorio.
La nueva licitación, con un importe de 418.856,39 euros (IVA incluido) y un valor estimado de 633.229,09 euros, permitirá adaptar el sistema a las exigencias europeas en accesibilidad, geolocalización de llamadas y eficacia en la respuesta. El contrato tendrá una duración de 24 meses, prorrogables, y se financiará íntegramente con fondos propios del Ejecutivo autonómico.
Este refuerzo tecnológico se enmarca en las competencias exclusivas que el Estatuto de Autonomía otorga a Aragón en materia de emergencias y seguridad civil. Además, responde a la Ley 4/2024, de 28 de junio, que regula el Sistema de Protección Civil y Gestión de Emergencias de la Comunidad, y que establece la actuación coordinada de las administraciones públicas para proteger a las personas, los bienes y el patrimonio colectivo y ambiental en situaciones de riesgo.
La Dirección General de Interior y Emergencias, a través del Servicio de Seguridad y Protección Civil, es la encargada de desarrollar estas políticas. Bajo esta estructura opera el Centro de Emergencias 112 Aragón, cuya misión es la gestión integral de urgencias y la movilización de recursos para asegurar una respuesta rápida y eficaz.
Desde su puesta en marcha en 2021, la plataforma PGEAR ha ido incorporando nuevos sistemas y servicios. Con esta licitación se adaptará a los requerimientos del Reglamento Delegado 2023/444 y de la Directiva 2018/1972, que reclaman mejoras en la localización de llamadas, el acceso para personas con discapacidad y el reenvío al centro de atención más adecuado.
Con esta inversión, Aragón no solo cumple con los estándares europeos: da un paso firme hacia un sistema de emergencias más humano, más accesible y más eficaz. En la Consejería de Hacienda e Interior se tiene muy presente que el 112 es el número que nadie quiere marcar, pero todos necesitan que funcione. Por eso, el Gobierno de Aragón refuerza su plataforma de gestión de emergencias con una apuesta decidida por la tecnología, la coordinación y la protección de las personas.