title.site title.site

Viernes, 15 de agosto de 2025

Financiación Autonómica

El Gobierno de Aragón denuncia que el sistema de financiación sigue penalizando a la comunidad pese al aumento de la recaudación

La despoblación y un sistema de distribución obsoleto reducen los recursos disponibles a pesar del crecimiento económico del territorio aragonés en los últimos años

“No se trata de una aportación extraordinaria del Estado, como pretende presentarse, sino del retorno de una recaudación generada íntegramente por los aragoneses”, recuerda Bermúdez de Castro

Roberto Bermúdez de Castro, en la imagen, ha alertado del problema que supondrá para Aragón una financiación singular para Cataluña, tal como defiende el Gobierno central.
Roberto Bermúdez de Castro, consejero de Hacienda, atiende a los medios de información.Fabián Simón

El Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública del Gobierno de Aragón manifiesta su preocupación ante los datos comunicados por el Ministerio de Hacienda sobre la financiación autonómica para 2026. A pesar del aumento global de recursos anunciado, el sistema de financiación sigue penalizando a Aragón, ignorando su esfuerzo fiscal, su evolución económica positiva y sus condicionantes territoriales.

Según los datos trasladados, Aragón recibirá en 2026 un total de 5.476 millones de euros entre entregas a cuenta y liquidación del ejercicio 2024. No obstante, este incremento no obedece a una mejora del modelo de financiación, sino que es consecuencia directa del crecimiento económico sostenido que experimenta la Comunidad desde 2023.

Así, el aumento de ingresos por IRPF (68,8 millones de euros más de lo previsto por el propio ministerio) responde al crecimiento del empleo, mientras que el incremento de 69,9 millones de euros en el IVA refleja el impulso de la actividad económica.

Es decir, “estos fondos provienen de los impuestos pagados por los aragoneses, fruto del esfuerzo colectivo de trabajadores, autónomos y empresas de la Comunidad”, ha destacado Roberto Bermúdez de Castro, que ha incidido en que “no se trata de una aportación extraordinaria del Estado, como pretende presentarse, sino del retorno de una recaudación generada íntegramente por los ciudadanos de nuestra tierra”.

Entregas con retraso

Además, buena parte de los pagos anunciados por el Gobierno central corresponden a retrasos que debieron haberse transferido hace meses. La actualización de las entregas a cuenta de 2025, por ejemplo, llega con más de medio año de retraso. Estos fondos deberían estar ya en la tesorería autonómica y no llegarán, como pronto, hasta el mes de septiembre. “Se está jugando con los plazos de los pagos, lo que genera incertidumbre financiera y dificulta la gestión de los servicios públicos”, ha afirmado el consejero de Hacienda.

A ello se suma la reducción de financiación que Aragón ha sufrido en 2025, cifrada en cerca de 100 millones de euros respecto a 2024, así como la minoración de aproximadamente 5 millones de euros en la liquidación definitiva de 2023. Mientras otras comunidades experimentan aumentos, Aragón fue castigada nuevamente en el reparto, como se ha denunciado en más de una ocasión desde la consejería de Hacienda.

El Gobierno de Aragón reitera la necesidad urgente de reformar el sistema de financiación autonómica, incorporando de forma efectiva variables clave como la despoblación, la dispersión geográfica y la orografía. Solo así podrá garantizarse una financiación adecuada y sostenible de los servicios públicos fundamentales, en igualdad de condiciones con el resto del Estado.