title.site title.site

Jueves, 6 de noviembre de 2025

Protección Civil y Emergencias

Protección Civil participa en un simulacro de accidente aéreo en el Aeropuerto de Zaragoza

Unos 250 efectivos han participado en el ejercicio, que ha simulado la salida de pista y el incendio de un avión procedente de Roma con 36 ocupantes

Simulacro en el Aeropuerto de Zaragoza
Simulacro en el Aeropuerto de Zaragoza112 Aragón

El servicio de Seguridad y Protección Civil del Gobierno de Aragón ha participado hoy en un simulacro de emergencia aeronáutica en el Aeropuerto de Zaragoza, un ejercicio integrado en el Plan de Autoprotección de esta infraestructura y que se realiza para poner a prueba la capacidad de respuesta y la coordinación entre los diferentes intervinientes ante una hipotética emergencia, con el objetivo de actuar de forma adecuada y reducir al mínimo sus consecuencias.

Alrededor de 250 personas han participado en este simulacro. Además de servicios propios del Aeropuerto de Zaragoza, de la Base Aérea y de las compañías aéreas y de handling, han intervenido efectivos de Protección Civil del Gobierno de Aragón, del Centro de Emergencias 112 Aragón, Delegación del Gobierno, 061, bomberos y Policía Local del Ayuntamiento de Zaragoza, Cruz Roja, Guardia Civil, Policía Nacional y voluntarios de Protección Civil. También han asistido psicólogos, trabajadores sociales, forenses, un magistrado para la identificación de las víctimas y figurantes para aportar mayor realismo al ejercicio y poner en situación a los diferentes colectivos de emergencias.

La finalidad del ejercicio ha consistido en comprobar y evaluar los procedimientos de actuación en caso de un accidente aéreo, así como analizar la eficacia de estos, los tiempos de respuesta y el grado de conocimiento e integración de todos los colectivos implicados para atender este tipo de emergencias.

Un avión con 36 ocupantes procedente de Roma

Se ha simulado el fallo en el motor lateral izquierdo (motor número 1) de una aeronave bimotor Boeing 737 con 36 ocupantes. La aeronave, que estaba realizando un vuelo con origen Roma y destino Zaragoza, se sale de la pista durante la maniobra de aterrizaje, sufriendo daños estructurales, pérdida del tren delantero y parte del principal, produciéndose fisuras en el depósito de combustible del plano derecho, con el consecuente derrame y posterior ignición. Como consecuencia, ha habido cinco fallecidos y 17 heridos de diferente consideración.

Inmediatamente después del impacto, el Aeropuerto de Zaragoza declara la fase de Emergencia General del Plan de Autoprotección. Al tratarse de una emergencia dentro de las instalaciones de AENA, los medios del aeropuerto asumen inicialmente los puestos de mando principal y avanzado. Posteriormente el Gobierno de Aragón ha activado el Plan Territorial de Aragón (PLATEAR), momento en el que el director del Aeropuerto cede el mando en la coordinación de la emergencia al Gobierno de Aragón.

En el simulacro se han puesto en práctica aspectos como los procesos de filiación de víctimas, el triaje, el traslado a centros hospitalarios, la atención a los familiares, la identificación de cadáveres, la extinción del incendio de la aeronave, la información a los medios de comunicación, la coordinación de los diferentes servicios operativos o la activación del Plan Territorial de Protección Civil de Aragón (PLATEAR).

Simulacro en el Aeropuerto de Zaragoza
Simulacro en el Aeropuerto de Zaragoza112 Aragón
Simulacro en el Aeropuerto de Zaragoza
Simulacro en el Aeropuerto de Zaragoza112 Aragón
Simulacro en el Aeropuerto de Zaragoza
Simulacro en el Aeropuerto de Zaragoza112 Aragón