title.site title.site

Medio Ambiente

Impulso al ahorro energético en los edificios que gestiona el Gobierno de Aragón

Un grupo de trabajo busca completar 10 objetivos en el ámbito del ahorro y la eficiencia energética

Los departamentos de Hacienda y Administración Pública y de Industria e Innovación colaborarán en la implantación de una serie de medidas en los edificios que gestiona el Gobierno de Aragón para alcanzar 10 objetivos que apuntan al ahorro y la eficiencia energética, además de la introducción de energías renovables.

El Gobierno de Aragón quiere conocer la situación actual de las instalaciones y edificios que gestiona y proponer las consiguientes mejoras en el ámbito del consumo energético; impulsar la contratación de servicios energéticos como instrumento de gestión y control del consumo de energía en los edificios a través de las inversiones necesarias; y avanzar en la información, formación y sensibilización de los empleados públicos en materia de uso de energía en los edificios.

Para alcanzar estos objetivos, la Dirección General de Energía y Minas del Departamento de Industria en Innovación y la Dirección General de Contratación, Patrimonio y Organización del Departamento de Hacienda y Administración Pública, constituirán un grupo de trabajo que coordinará las medidas para los edificios, el estudio de nuevos objetivos, la propuesta de presupuesto para cada ejercicio y la selección de las edificios que serán objeto de revisión energética.

El Gobierno de Aragón ha establecido 10 líneas de acción a modo de objetivos:

a)     Puesta en marcha de un acuerdo marco de homologación del suministro de energía eléctrica con destino a la Administración de la Comunidad Autónoma, sus organismos autónomos y restantes entes adheridos del sector público autonómico y local.

b)     Control y mejora de la iluminación.

c)      Mejora de los sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria.

d)     Sistema de control y gestión del uso de la energía.

e)     Aislamientos.

f)        Incorporación de energías renovables.

g)     Auditorías energéticas. Está previsto realizar en 2013 las del Edificio Pignatelli, residencia de personas mayores “Romareda” y sede del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA).

h)      Impulso a la contratación de empresas de servicios energéticos.

i)        Creación de una red de gestores energéticos a través de la designación en cada departamento y organismo público de perosnas responsables del control y seguimiento en materia de ahorro y eficiencia en los centros de consumo de energía.

j)        Formación y sensibilización de los empleados públicos en materia de energía y medio ambiente.

Esta decisión del Gobierno de Aragón se adopta a  raíz de que el Consejo Europeo de diciembre de 2008 acordase lo que se conoce como “paquete energía-cambio climático”, donde se fijó el llamado “objetivo triple 20”, una reducción de los consumos energéticos del 20% en el año 2020; un peso del 20% de las energías renovables en la producción energética y como consecuencia, una reducción de los gases de efecto invernadero en un 20% en el mismo año.