title.site title.site

Viernes, 18 de julio de 2025

Hacienda

Javier Campoy apuesta por la disciplina financiera y el seguimiento exhaustivo de la ejecución presupuestaria para optimizar la eficiencia en el gasto público y cumplir el déficit

El consejero de Hacienda y Administración Pública ha comparecido a petición propia en la Comisión de Hacienda de las Cortes para informar sobre las líneas de trabajo que va a seguir al frente del Departamento

Ha anunciado la creación de la Unidad de Control de Gestión, un sistema de fiscalización que se encargará de supervisar y coordinar, de manera continua, la ejecución del gasto y la búsqueda de ingresos

Javier Campoy ha asegurado también que volcará sus esfuerzos en defender las necesidades de Aragón en la reforma del sistema de financiación autonómica. Además, tratará de reducir los intereses de la deuda, aprobará la Ley de Subvenciones y mantendrá el compromiso de no subir los impuestos”

Aumentar la eficacia del gasto público, mejorar la disciplina financiera y optimizar la recaudación de ingresos sin subir los impuestos a los aragoneses. Este es el camino trazado por el consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Javier Campoy, para regresar a la senda de la consolidación fiscal y la estabilidad presupuestaria en este 2014.

El consejero Javier Campoy explica las medidas organizativas que se van a aplicar para cumplir con los objetivos de estabilidad presupuestaria.

Javier Campoy resume los principales objetivos que afronta como consejero de Hacienda.

Durante su comparecencia a petición propia en la Comisión de Hacienda de las Cortes, el consejero ha explicado las líneas generales de su trabajo al frente del Departamento en lo que resta de legislatura. Entre sus prioridades, ha señalado el cumplimiento el déficit como “requisito fundamental e irrenunciable”, porque “unas cuentas públicas saneadas, equilibradas y sostenibles constituyen un pilar fundamental sobre el que levantar la recuperación económica”. Además, ha destacado también que defenderá los intereses de Aragón para que reciba una financiación justa en la reforma del sistema de financiación autonómica que se va a negociar este año.

El consejero ha adelantado la estrategia global de corrección y mejora de gestión de la Hacienda pública, que va a guiar la confección del Plan Económico-financiero del Gobierno de Aragón para garantizar la consolidación fiscal durante este ejercicio.

Ha recordado que el Ejecutivo autónomo ya realizó un Plan Económico-financiero en 2012, para corregir el déficit del ejercicio 2011, el último de la anterior legislatura, que se cerró con un desfase del 2,88% “Vamos a lograrlo de nuevo. Se lo garantizo. Porque el déficit estructural no es grande, la mayor parte es coyuntural, está asociado a circunstancias puntuales como diferentes ajustes presupuestarios de contabilidad nacional sin impacto en 2014”, ha explicado.

No obstante, ha precisado que existen importantes desafíos por delante y que algunos de los problemas requieren un ritmo de corrección suave, como es el caso de la mejora de gestión en Sanidad. “Conocen los logros en este campo, en políticas de compras y racionalización de costes. Y vamos a continuar en esa línea”, ha indicado Campoy.

El principal objetivo será corregir los desvíos en el gasto y mejorar la eficacia en la percepción de los ingresos, con un Plan que será compatible con las políticas de recuperación económica y con el mantenimiento de los servicios públicos. Todo ello sin afectar en ningún caso al gasto social en Educación, Sanidad y servicios sociales, porque  el Estado del Bienestar “vertebra la sociedad y hace de esta Comunidad un territorio apetecible para vivir, redunda en un beneficio a largo plazo que hace de nuestra región un entorno modélico para el desarrollo personal y familiar”, ha señalado Campoy. Tampoco se incrementará la presión fiscal sobre el ciudadano, puesto que “un incremento de impuestos desincentiva la iniciativa productiva y en consecuencia la recaudación marginal”, ha declarado.

Sistema para mejorar la gestión del gasto

Con estos puntos de partida, el Plan Económico-financiero se dirigirá a mejorar la gestión de los recursos. “El equipo de la Consejería de Hacienda ya ha comenzado con esta labor, en la que no estamos solos, sino que contamos con la profesionalidad y el compromiso de todas las Consejerías y centros de coste. Hemos detectado algunos espacios de mejora. Y con eso me refiero concretamente a ‘gastar mejor’. No nos gusta gastar porque sí, sino con un porqué”, ha subrayado.

Para ello se va a crear la Unidad de Control de Gestión, un sistema de fiscalización que se encargará de supervisar y coordinar de manera continua la ejecución presupuestaria, en beneficio de un “control eficaz del gasto, la búsqueda de ingresos y la disciplina financiera”.

Esta Unidad se constituirá como grupo de trabajo de forma inmediata y permanente, conocerá las peticiones de los diferentes departamentos y autorizará todos los hechos contables con incidencia en el presupuesto.

“Somos conscientes de la vocación y dedicación que implica esta herramienta de control dinámico y pegado al terreno con la que ganaremos en precisión. Y les anuncio que no escatimaremos energías”, ha asegurado Javier Campoy.

Esta oficina estará apoyada por tres órganos complementarios, que tendrán la misión de aportar fuentes de ingresos y corregir gastos. Todos ellos formados por el equipo técnico del Gobierno de Aragón, por lo que no generarán incremento de gasto alguno. En concreto, se constituirá la Subcomisión de Racionalización y optimización del gasto corriente; la Subcomisión de Gasto Social; y la Subcomisión de Inversión Estratégica:

- En primer lugar, la ‘Subcomisión de Racionalización y optimización del gasto corriente’ será la encargada de perseverar en las estrategias de ahorro y mejorar la política de gasto corriente. “Será fundamental para continuar la labor de racionalización que llevamos a cabo desde 2011. Hay margen de mejora, como hemos visto con nuestro Plan de Racionalización del Gasto Corriente, que ya ha ahorrado 81 millones de euros. Un verdadero logro de este gobierno, que lo sitúa como un buen gestor, con autodisciplina y capacidad de esfuerzo”, ha destacado el consejero.

También buscará el incremento de ingresos, colaborará en los procesos de enajenación de patrimonio -que serán anunciados en breve y cuya primera gran licitación se abrirá en los próximos meses- y trabajará por la simplificación de la reducción de gastos y la dinamización de la mejora de ingresos.

- En segundo lugar, la ‘Subcomisión de Gasto Social’ evaluará la eficacia del gasto en esta materia, para enfocar su atención a los aspectos clave del acceso del ciudadano a los servicios prioritarios. “Sanidad requiere un entorno especial de administración, una acción cercana a los problemas de cada día. El gasto en sanidad exige más control que ninguno por una razón muy sencilla: rigor implica viabilidad a largo plazo”, ha indicado Campoy.

- El tercer grupo de trabajo será la ‘Subcomisión de Inversión Estratégica’, que tendrá como objetivo mejorar los retornos de las inversiones del Gobierno de Aragón. Para ello, se contará con la colaboración de las Consejerías de Economía, de Obras Públicas y la Corporación Empresarial Pública de Aragón.

“Una visión a largo plazo que debe apoyarse en medidas a corto. Desinversiones de hoy que posibilitan inversiones mañana. Estas acciones sólo pueden acometerse mezclando en el mismo plano un análisis estratégico sólido con acciones decididas en el corto plazo”, ha explicado que el consejero, quien ha añadido que “los retornos deben estar claros y no poner en peligro nunca el objetivo del déficit”, A modo metafórico, ha expuesto que “para correr la maratón no basta voluntad, debemos entrenar primero, seguir una dieta adecuada y afrontar la carrera con la fortaleza psicológica suficiente”.

Además, el consejero de Hacienda y Administración Pública ha señalado que se va a buscar una mejora en la capacidad de recaudación: “Necesitamos procesos más eficaces de alerta y de detección temprana de incidencias, y la mejora de la inspección. Eficacia implica cobrar y hacerlo en plazo, porque esto mejora nuestra cuenta de resultados y nuestra tesorería”. De esta forma, se pretende contar con pagos aplazados o sanciones recurridas que cuentan con las garantías adecuadas para ser puestos en valor contable, puesto que un mejor ratio de aplazamientos por pagos aliviaría en parte la tensión de la recaudación incierta

Modelo de financiación autonómica

La defensa de los intereses de Aragón en la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica será otra prioridad para este año. Javier Campoy ha asegurado que va a defender un modelo donde Aragón reciba una financiación acorde con sus características de población y territorio, porque factores como la densidad, la dispersión y el envejecimiento condicionan muchos aspectos económicos y sociales, y debe aumentar su ponderación económica para garantizar una adecuada prestación y viabilidad de los servicios públicos.

“Nuestra misión es prestar servicios sociales  en cada rincón de Aragón y no cuesta lo mismo una plaza escolar en una gran ciudad que en un municipio del Pirineo; o en la provincia de Teruel, con determinadas zonas sufriendo tasas de despoblación similar a Laponia, lo que triplica el coste de la educación respecto a Zaragoza capital, y ocurre algo similar con la edad de la población”, ha ejemplificado. “Son principios que vamos a defender a nivel nacional, con nuestros argumentos y datos en la mano, y poniendo todo nuestro esfuerzo, para conseguir una financiación justa con Aragón, que encaje con nuestra realidad”, ha subrayado.

Otras líneas de trabajo

En cuanto al resto de líneas de trabajo que va a seguir al frente del Departamento, el consejero Javier Campoy ha puesto en valor la solvencia financiera de Aragón, que va a permitir seguir sin acudir al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). De hecho, Aragón ya tiene cubiertas todas sus necesidades de financiación para 2014: “Hemos conseguido emitir con el coste financiero más bajo de los últimos años, lo que demuestra que los mercados confían en nuestra solvencia financiera”.

Eso sí, ha anunciado su intención de reducir la factura de gastos financieros. “Es una de las acciones que tenemos en marcha. Uno de nuestros objetivos es promover novaciones de condiciones económicas que, inevitablemente, llevaran a la selección de compañeros de viaje. Aquellos proveedores financieros que son conscientes de que un precio debe ser un terreno de entendimiento entre ambas partes, encontrarán las puertas abiertas. Nuestros costes financieros no son excesivamente altos pero podríamos mejorarlos”, ha manifestado.

Otro de los objetivos será seguir agilizando el Pago a los Proveedores, para acercarse a los plazos que marca la Ley de Deuda Comercial. Pese a que Aragón paga a sus proveedores en un plazo inferior a la media autonómica, el consejero ha recalcado la importancia de “seguir mejorando en esta materia, porque la liquidez es fundamental para la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas”.

En materia de Función Pública, en las últimas semanas ya se ha dado el impulso definitivo al proceso para convocar las plazas que fueron excluidas de las Ofertas de Empleo Público de 2007 y 2011. Estos días han comenzado a publicarse en el BOA las primeras convocatorias de Administración General, después de que hace unas de semanas se convocaron 210 de Educación.

“En total, entre Sanidad, Educación y Administración serán casi 2.800 plazas que convocamos en ejecución de dos sentencias judiciales cuyo contenido compartimos, porque consolidan empleo estable, y se hace justicia con la igualdad de oportunidades en el acceso a la función pública”, ha recordado Javier Campoy.

Además, desde la Dirección General de Función Pública se va a seguir trabajando en lograr una Administración más cercana al ciudadano, con una clara vocación de servicio y de mejora continua. Para ello se dará continuidad a herramientas como los Planes de Inspección de Servicios o los Estudios de Clima laboral de la Comunidad Autónoma.

En esta línea se ha dado ya el impulso definitivo a la Ley de Función Pública, que “cuenta con una calidad técnica muy elevada”. Una Ley muy necesaria para renovar la actual -del año 1991- que había quedado obsoleta, y se ha elaborado con la participación y el consenso de todos los agentes implicados. “Sus objetivos principales son mejorar el servicio público al ciudadano y garantizar el acceso a la función pública bajo los criterios de transparencia, mérito, capacidad e igualdad de oportunidades”, ha expuesto Campoy.

Por último, ha añadido que “pronto les daremos noticias sobre la Ley de Subvenciones, que esperamos también aprobarla cuanto antes, para mejorar la transparencia y la eficacia en la gestión del dinero público”.

Unas cuentas saneadas para una recuperación sostenible

El consejero de Hacienda y Administración Pública ha recordado que las metas fundamentales del Gobierno de Aragón son avanzar hacia la salida de la crisis, dinamizar la economía aragonesa y generar empleo. “De hecho, la recesión empieza a quedar atrás y tenemos los primeros indicios de recuperación económica. Será lenta, pero no cabe duda del cambio de tendencia y debemos trabajar para mitigar las consecuencias que han sufrido los aragoneses, sobre doto aquellos que han sufrido más”, ha manifestado.

Así, Campoy ha recordado los últimos indicadores favorables para Aragón en cuanto a reducción del desempleo, significativamente mejor que la media nacional, que “no es casualidad, sino los primeros frutos de una apuesta decidida del Gobierno de Aragón por sanear las cuentas públicas y reactivar la economía”. El consejero ha recalcado que la recuperación y la estabilidad presupuestaria “son dos cuestiones inseparables, porque para construir la recuperación económica y que sea sostenible es fundamental equilibrar y sanear las cuentas de la Administración. Nuestro compromiso es con el Estado del Bienestar y con su viabilidad a largo plazo. Con la recuperación económica basada en la estabilidad presupuestaria y con la inversión responsable. Con todo ello, Aragón saldrá reforzado y los aragoneses disfrutarán de un entorno de servicios eficaz y solvente y de un marco fiscal incentivador”, ha concluido.