title.site title.site

Industria

Arturo Aliaga ha visitado la planta de Iberfoil en Sabiñánigo, a pleno rendimiento tan solo tres meses después de su apertura

En este espacio de tiempo, la nueva empresa ha contratado ya a 52 personas y acaba de establecer su tercer turno de trabajo

El Consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, ha visitado en Sabiñánigo (Huesca) la fábrica de Iberfoil Aragón, la única planta de laminación de hoja fina de aluminio que existe en España y cuya entrada en funcionamiento se produjo el pasado 4 de agosto, tras su incorporación al Grupo Alibérico. Partiendo de cero y en algo menos de tres meses, la nueva empresa ha contratado ya a 52 personas y acaba de establecer su tercer turno de trabajo, lo que significa mantener su producción ininterrumpidamente durante las 24 horas del día, de lunes a viernes.

El presidente del Iberfoil Aragón y del Grupo Alibérico, Clemente González Soler, repasa los acontecimientos de la empresa que se encuentra a pleno rendimiento tan solo tres meses después de su apertura

Aliaga ha calificado a la planta de Iberfoil en Sabiñánigo como un emblema industrial de Aragón

El presidente del Iberfoil Aragón y del Grupo Alibérico, Clemente González Soler, ha destacado que la empresa está cumpliendo a rajatabla con su plan de negocio y ha adelantado que este mismo mes de diciembre la plantilla alcanzará las 70 personas. Además las previsiones de la empresa apuntan a que a finales del próximo año llegue a las 95, con lo que se habría conseguido recuperar el empleo en la fábrica en un tiempo récord de 17 meses.

“Hemos cumplido lo que decíamos y lo hemos hecho en un tiempo récord”, ha asegurado el presidente de Iberfoil Aragón en presencia del consejero. “Nuestro compromiso es con el largo plazo y con el incremento de la actividad y el empleo en Sabiñanigo y su comarca”.

Clemente González Soler ha subrayado también el impacto económico que la actividad de Iberfoil Aragón está teniendo para el propio municipio y, en general, para toda la región aragonesa. En este sentido, ha destacado que la compañía está dando trabajo a más de 102 empresas auxiliares, de las que 23 son de Sabiñánigo y 73 en total de Aragón. Asimismo, en términos de empleo inducido, la actividad de la compañía ha generado ya más de 250 puestos de trabajo indirectos, de los que 100 corresponden al área de influencia del municipio.

El presidente de Iberfoil Aragón ha reconocido también el enorme esfuerzo que está suponiendo para la plantilla y la dirección de la empresa cumplir con su hoja de ruta en unos márgenes tan ajustados de tiempo y ha aclarado que todo el mérito se debe a un equipo que está respondiendo con gran compromiso y entusiasmo para alcanzar los objetivos fijados. Citaba como ejemplo de esta actitud la intensa campaña comercial que ha llevado a cabo el equipo directivo durante los meses de agosto y septiembre, con visitas y negociaciones de acuerdos con los 30 clientes más importantes de España, Italia, Alemania, Suiza y Austria.

Por su parte el consejero de Industria e Innovación, Arturo Aliaga, indicaba que “la llegada de Iberfoil ha sido una magnífica noticia para Sabiñánigo, el Alto Aragón y la Comunidad Autónoma, porque estamos hablando de un grupo solvente y con capacidad nacional e internacional, cuya actividad abre las puertas a un futuro esperanzador en uno de los emblemas industriales de Aragón”.

La respuesta del mercado está siendo favorable para Iberfoil Aragón, que espera cerrar el ejercicio 2014 (un ejercicio reducido a menos de cinco meses) con una producción de 1.200 toneladas y una facturación de cuatro millones de euros, y con la previsión de multiplicar por diez estas dos magnitudes al término de 2015.

A medio plazo, en 2018, la compañía prevé estar produciendo 24.000 toneladas, lo que supondrá una facturación aproximada de 77 millones de euros.

En relación con el potencial de desarrollo de la fábrica, Clemente González Soler ha asegurado que “Iberfoil suma un nuevo enclave al mapa industrial de Aragón y de España, en un momento además en el que como país necesitamos elevar el peso de este sector en nuestra economía y ser capaces de crear un empleo sostenible y de calidad”.

La planta de Iberfoil Aragón cuenta con una superficie de 110.000 metros cuadrados y alberga tres líneas de laminación de hoja fina de aluminio con destino a la industria del envase y embalaje de productos alimentarios y al sector farmacéutico.

Una empresa del Grupo Alibérico

Iberfoil Aragón forma parte del Grupo Alibérico, el primer grupo privado español y el primer grupo familiar europeo fabricante de productos semitransformados de aluminio. En la actualidad, el Grupo dispone de 16 fábricas en 4 continentes y vende sus productos en más de 60 países, en sectores tan diversos como los de alimentación, envase y embalaje, edificación, transporte, industria y energías renovables. Su propuesta de valor al mercado se fundamenta en el desarrollo de tecnología propia, amplia gama de productos y marcas premium.