title.site title.site

Industria

La Comarca de la Jacetania ya cuenta con ITV

El consejero de Industria ha visitado estas instalaciones equipadas con la última tecnología y preparadas para inspeccionar todo tipo de vehículos

Aragón tiene 28 estaciones de ITV en servicio y dispone de 2,08 por cada 100.000 habitantes, el triple que la media española

El consejero de Industria e Innovación, Arturo Aliaga, ha visitado la nueva estación de inspección técnica de vehículos (ITV) de Jaca (Huesca) acompañado por responsables de Applus Iteuve Technology, empresa concesionaria del servicio en estas instalaciones.

Arturo Aliaga recuerda la importancia del servicio de ITV

La ITV, que funciona desde el pasado mes de agosto, se ubica en el polígono industrial Llano de la Victoria –C/ Río Lubierre- sobre una parcela de 3.000 metros cuadrados y consta de una nave de 375 metros cuadrados con dos líneas de inspección aptas para todo tipo de vehículos (turismos, furgones, camiones, remolques, motocicletas y ciclomotores), espacios aislados acústicamente para el control de emisión de ruidos y de gases,  oficinas y servicios, así como una amplia zona de aparcamiento y circulación de vehículos. La estación se ha equipado con la última tecnología en equipos de inspección para poder cumplir con los nuevos requerimientos sobre medición de eficacia de frenos en vehículos de más de 3,5 toneladas, tal y como establece la Directiva 2010/48/UE.

Con esta estación de ITV Jaca dispone de unas instalaciones fijas que mejoran sustancialmente la calidad del servicio prestado a los usuarios de la Comarca de La Jacetania,  que hasta ahora se desplazaban mayoritariamente a Sabiñánigo, a 20 kilómetros de distancia.

En los tres primeros meses de funcionamiento ya ha realizado 1.845 inspecciones periódicas, lo que permite esperar unas 7.500 para todo su primer año de funcionamiento.

Una inversión de 1,5 millones de euros

El presupuesto de ejecución de la estación de ITV, contando con la adquisición de la parcela, ha sido próximo a los 1.500.000 euros,  que ha sufragado por completo la empresa concesionaria.

Con esta puesta en servicio el Departamento de Industria e Innovación continúa impulsando la implantación de nuevas estaciones de ITV en Aragón y sigue mejorando la calidad del servicio prestado a los ciudadanos, en este caso a los de la Comarca de La Jacetania.  Esta Comarca la componen 20 municipios, con una población de 18.709 habitantes (fuente: revisión padrón municipal a 1 de enero de 2011, IAE) y tiene una superficie de 1.858 kilómetros cuadrados, así como un parque de 13.924 vehículos (a diciembre de 2011, según la Dirección General de Tráfico).

La estación de ITV de Jaca abre de lunes a viernes de 15:00 a 21:45 horas y los sábados de 15:00 a 19:45 horas. Este horario se complementa con el de la ITV de Sabiñánigo que abre sus instalaciones de 8:00 a 14:45 horas de lunes a viernes y los sábados de 8:00 a 13:30 horas, de tal forma que en entre las dos atienden al público de 08:00 a 22:00 horas.

Con esta apertura son ya 28 las estaciones de ITV que están en servicio en Aragón, Comunidad que tiene 2,08 estaciones por cada 100.000 habitantes, mucho más que la media en España el año 2011 que fue de 0,71 estaciones por cada 100.000 habitantes. Somos la Comunidad Autónoma que menos carga de inspecciones tiene de media por estación de ITV.

El consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, ha señalado que “el objetivo es acercar el servicio de ITV al ciudadano todo lo posible, porque está demostrado que estas inspecciones reducen la posibilidad de que se produzca un accidente y también su gravedad en caso de que llegue a darse”.

La provincia de Huesca dispone de 10 estaciones de ITV y 18 líneas de inspección, con una estación de ITV en cada una de sus 10 comarcas.

En el sector de ITV en Aragón trabajan 27 ingenieros, 150 inspectores y 55 administrativos.

Datos generales de ITV en Aragón durante el año 2011

Durante el año 2011 se realizaron 806.032 inspecciones en Aragón (771.140 en 2010). De ellas, 651.046 fueron periódicas, 22.525 no periódicas y 132.461 de subsanación de defectos. Las inspecciones periódicas se incrementaron un 5,42% con respecto a 2010, siendo Aragón la novena Comunidad Autónoma en inspecciones periódicas realizadas. Por tipos de vehículos, se han incrementado las inspecciones en todos, salvo en camiones y remolques industriales que siguen descendiendo por la caída de actividad en este sector.

El porcentaje de rechazo en las inspecciones periódicas fue del 19,38 %, un 0,97% inferior al de 2010. Por provincias, el rechazo en Huesca fue del 18,17%, en Teruel de un 19,16% y en Zaragoza de un 20,11%. Por tipo de vehículos, el mayor porcentaje de rechazo se da en remolques industriales (29,15%), seguidos de camiones (27,46%), furgones y furgonetas (23,80%), autobuses (20,06%), turismos (17,90%) y motocicletas y ciclomotores (17,07%). El porcentaje de rechazo en España el año 2011 fue del 19,32%.

Entre las inspecciones no periódicas destacan las de reformas de importancia (9.598), las debidas a emisión de duplicados de tarjeta de ITV (3.415) y las previas a la matriculación (821).

Por otro lado, se detectaron en Aragón en 2011 en total 211.005 defectos graves, entre los que destacan los de alumbrado y señalización (50.324 y 23,85%), ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (46.267 y 21,93%), frenos (35.370 y 16,76%), emisiones contaminantes (18.084  y 8,57%) y acondicionamiento exterior, carrocería y chasis (17.016 y 8,06%). Se detectaron de media 1,67 defectos graves (inhabilitan para la circulación y deben ser subsanados y revisados de nuevo en una estación de ITV y en caso de no hacerlo, se propone la baja del vehículo en la Jefatura de Tráfico) por cada vehículo rechazado.

Además, fueron detectados 686.392 defectos leves, entre los que destacan los de alumbrado y señalización (216.497 y 31,54%), acondicionamiento exterior, carrocería y chasis (135.775 y 19,78%), motor y transmisión (120.593 y 17,57%), identificación (113.668 y 16,56%) y frenos (64.044 y 9,33%). La media de defectos leves por vehículo inspeccionado fue de 1,05. Los defectos leves no inhabilitan para la circulación, pero deben de ser subsanados igualmente, sin ser necesaria una nueva inspección en la estación de ITV.

Datos a 31 de octubre de 2012 de ITV en Aragón

De enero a octubre de 2012 se han realizado 680.208 inspecciones en la Comunidad Autónoma de las que 555.184 han sido periódicas, 17.380 no periódicas y 107.644 de comprobación de subsanación de defectos. Con respecto al mismo periodo del año 2011, el total de inspecciones apenas ha variado (0,05%). Han aumentado las inspecciones periódicas (1,25%) y han bajado las no periódicas (10,55%) y las de comprobación de subsanación de defectos (-3,96%).

Por tipos de vehículos, ha aumentado en todos los casos el número de inspecciones periódicas salvo en los de camiones, autobuses y remolques. Las que más han crecido son las de motocicletas y ciclomotores (3,21%).

Por antigüedad, crecen especialmente las inspecciones periódicas de vehículos de turismo de hasta 15 años (9,03%) y también lo hacen las de aquellos que tienen más de 15 años (5,58%), bajando un 18,1% las de los más recientes con menos de 5 años. Si nos fijamos en todos los vehículos en general, bajan un 18,4% las inspecciones de los de menos de 5 años y suben un 9% las de los que tienen hasta 15.

En lo que llevamos de año, el porcentaje de vehículos rechazados en las inspecciones periódicas ha sido del 18,46%, con diferente resultado en función de que sean remolques industriales (28,18%), camiones (25,57%), furgones y furgonetas (22,18%), autobuses (18,33%), motocicletas y ciclomotores (17,11%) y turismos (16,98%).

De enero a octubre de 2012 se han detectado 168.532 defectos graves, entre los que  destacan los de alumbrado y señalización (42.380 y 25,15%), ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (37.369 y 22,17%), frenos (27.053 y 16,05%), emisiones contaminantes (15.242 y 9,04%) y acondicionamiento exterior, carrocería y chasis (12.627 y 7,49%). Se ha detectado una media de 1,58 defectos graves por cada vehículo rechazado.

Por último, las estaciones aragonesas han detectado en 2012 en total 556.366 defectos leves -1,32 por cada vehículo inspeccionado-, divididos entre alumbrado y señalización (177.211 y 31,85%), motor y transmisión (113.178 y 20,34%), acondicionamiento exterior, carrocería y chasis (103.429 y 18,59%), identificación (77.822 y 13,99%) y frenos (52.684 y 9,47%).