Tecnología e Innovación
Concurso de investigación para adolescentes en el Colegio Rosa Molas
El certamen tuvo lugar en el Colegio Rosa Molas de Zaragoza y ha estado organizado por Instituto de Ciencia e Investigación Juvenil de Aragón (ICIJA), con el fin de seleccionar los 10 mejores trabajos presentados por adolescentes de edades comprendidas entre los 13 y 18 años, que representarán a Aragón en congresos internacionales y ferias científicas.
El director general de Investigación e Innovación ha clausurado este certamen, junto con el presidente de Instituto de Ciencia e Investigación Juvenil de Aragón (ICIJA), Sergio Muñoz, y el profesor organizador del evento en el colegio, Juan Luis Cortés.
Ha destacado Miguel Angel García Muro el apoyo del Gobierno de Aragón a este tipo de iniciativas que impulsan y motivan a los jóvenes por el camino científico o empresarial. “Desde el Departamento se está realizando un esfuerzo importante en la compra de equipamiento científico y en apoyo a la investigación. Eso es lo que os encontraréis cuando en un futuro os dediquéis a la investigación o lleguéis a ser emprendedores”, aseguró, para recordar más tarde a los grupos de investigación y científicos que trabajan en los centros del Gobierno de Aragón, la Universidad de Zaragoza o el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
García Muro también insistió a estos alumnos en la cultura del esfuerzo y del estudio porque “es en vosotros donde reside toda la política que en estos momentos se está realizando, para que germinen las ideas y se dote a la sociedad de innovación”.
Los trabajos presentados en esta convocatoria pertenecen a ámbitos diversos, desde Física, Química, Biología, Humanidades o Ciencias Sociales. Se han centrado en aspectos tan diversos como el cáncer de mama, la tecnología 3D, la domótica, Inventos del Siglo XX, Redes sociales, Estudio sobre la sostenibilidad de un colegio, Nanotecnología, Domótica y discapacidad, Efecto Halo, etc.
“Deseamos ir más allá de la idea general que se tiene de ciencia, como un señor con bata blanca en un laboratorio. Queremos desmitificar ese concepto y dar a conocer que la ciencia engloba todos los campos de conocimiento”, aseguró el presidente de Instituto de Ciencia e Investigación Juvenil de Aragón (ICIJA), Sergio Muñoz.
El ICIJA tiene como objetivo fomentar la ciencia, de la investigación y la cultura entre los jóvenes de Aragón. Con esta convocatoria persigue la calidad de los trabajos que se presenten por parte de los estudiantes aragoneses en el congreso internacional, que contará con la participación de jóvenes de Bélgica, Eslovaquia, Bulgaria, Rusia, Francia, Portugal y Marruecos.
“Deseamos que cada vez desde más pequeños haya interés por la ciencia, que aprendan a buscar información, referencias, se hagan preguntas, sepan hacer encuestas o trabajo de campo, experimenten”, puntualizó Sergio Muñoz.
Los trabajos que no sean expuestos en el congreso y cumplan los requisitos de calidad representarán a Aragón en el resto de Congresos que se organizan en estos países con los que esta asociación está vinculada.
Con todos estos países con los que ICIJA colabora, se facilitan ayudas para régimen de intercambio tanto para los alumnos extranjeros que participen en el congreso de Zaragoza como para los alumnos aragoneses que asistan a congresos en cualquiera de estos países, promovidos por asociaciones juveniles.