title.site title.site

Industria

El Espacio Huesca 0.42 presenta su programación de verano

El centro amplía su horario y ofrece novedades como observaciones nocturnas guiadas, talleres para los más pequeños y una nueva proyección audiovisual sobre el nacimiento de la era espacial

El Ayuntamiento de Huesca pone a disposición del público un autobús gratuito de julio a septiembre que permitirá visitar el complejo y participar en las actividades programadas para las noches de los sábados

Más de 25.000 personas han visitado el Centro Astronómico Aragonés desde que abriera sus puertas ”

El consejero de Industria e Innovación, Arturo Aliaga, la directora del Centro Astronómico Aragonés Espacio Huesca 0.42, Raquel Ollés y la concejal de Turismo del Ayuntamiento de Huesca, Ana Acín, han dado a conocer la programación prevista en este centro para el presente verano, entre el 1 de julio y el 15 de septiembre.  Esta programación, que contiene importantes novedades, comporta también cambios en el horario del Espacio Huesca 0.42, que en el periodo referido abre sus puertas de miércoles a domingo de 11.30 a 14.00 horas y de 19.00 a 24.00. Así, el visitante va a poder disfrutar durante el verano de visitas guiadas, talleres para niños y observaciones nocturnas. A lo largo del día se realizan cuatro visitas guiadas, dos por la mañana y dos por la tarde. La primera sesión de la mañana y la primera de la tarde van dirigidas al público infantil, mientras que las demás sesiones están recomendadas para mayores de 8 años. Las visitas guiadas ofrecen al público una presentación, una proyección en el planetario, un pase en el simulador 4D y una actividad de observatorio y/o lanzamiento de cohetes según climatología. Las sesiones de adultos proponen una programación diferente cada día de la semana, invitando al visitante a volver al día siguiente. La novedad del verano es el estreno de “El nacimiento de la era espacial”, una apasionante proyección en la que se reviven los primeros días de la exploración espacial, desde el lanzamiento del primer satélite artificial de alunizajes hasta los vuelos espaciales. El eje central es la reconstrucción histórica exacta de los primeros pasos del hombre en el espacio. Los talleres “Taller Astronautas Agencia Espacial 0.42” acercan a los niños al apasionante mundo del universo. Son dos horas y media de taller en las que aprenderán sobre gravedad, el entrenamiento de los astronautas, la estación espacial y la vida en el espacio. Todo mediante clases basadas en la práctica. La temática de estos talleres que se realizan miércoles, jueves y viernes cambia cada día para facilitar el aprendizaje. Es posible acudir un día o los tres con un precio especial. En la actividad de la observación nocturna guiada se podrá observar el cielo a simple vista y a través de los telescopios con los que cuenta el  centro. También está previsto hacer un taller de manejo de planisferios donde se enseñará su uso y utilidad. Dentro de las observaciones nocturnas se han programado noches temáticas en las que se podrá observar al fascinante Saturno, galaxias, la Luna, los cúmulos y las perseidas o Lágrimas de San Lorenzo. Transporte gratuito los sábados Los sábados de julio, agosto y septiembre el Ayuntamiento de Huesca pone un autobús gratuito a disposición de las personas interesadas en realizar la observación nocturna. Este autobús saldrá de la Estación Intermodal de Huesca a las 22.00 horas y regresará a las 24.00 horas, al finalizar la actividad. Todos los detalles de la programación de verano en la web www.espacio042.com y en el teléfono 974 234 593. Más de 25.000 personas han visitado el Espacio Huesca 0.42 El Centro Astronómico Aragonés ubicado en el Parque Tecnológico Walqa se ha convertido en uno de los principales puntos de afluencia turística de la ciudad de Huesca y su entorno. Desde que abriera sus puertas en octubre de 2012, 25.425 personas lo han visitado, con una media de 130 visitantes al día. Los grupos son el 50,8% de los visitantes, siendo el resto público general. Entre los grupos, los escolares representan un 33,5% de todos los visitantes. El 71% de los visitantes que acuden en grupo lo hace desde una provincia distinta a la de Huesca, mayoritariamente desde Zaragoza. La capital aragonesa aporta el 55,6% de los visitantes en grupo. La mayor afluencia de público se da los fines de semana, con el sábado como día de mayor ocupación. Por otra parte, 158 personas han seguido alguno de los cursos de astronomía impartidos hasta la fecha, de las que 55 han sido niños que han participado en los talleres de iniciación diseñados específicamente para el público infantil. El Espacio Huesca 0.42 ha acogido un buen número de jornadas y conferencias en estos meses, con la astronomía como eje central pero con otras temáticas igualmente presentes como le teledetección. Del mismo modo, cuatro son las exposiciones celebradas hasta la fecha: “Extinción”, “El camino a la innovación”, “Divergencias cósmicas” y “La Tierra vista desde el espacio”. El Centro Astronómico Aragonés programa también actividades bajo demanda como la celebración de cumpleaños espaciales para los niños y sus acompañantes y cuenta con mascota propia, Drako, cuyo nombre hace referencia a la constelación del Dragón.

Arturo Aliaga repasa las cifras del Espacio Huesca 0.42

Raquel Ollés detalla las novedades de la programación prevista para el verano

Ana Acín se refiere al papel del Espacio 0.42 para atraer turistas a Huesca

Arturo Aliaga habla de la colaboración entre el Espacio 0.42 y el Observatorio de Javalambre