title.site title.site

Miércoles, 30 de abril de 2025

Tecnología e Innovación

La Jornada sobre “La industrialización de la construcción” abordó la innovación como solución para el sector

El ITA ha acogido a más de cien profesionales en un evento organizado por la Plataforma Tecnológica Española de Construcción (PTEC) y la Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Maquinaria para Construcción, Obras Públicas y Minería (ANMOPYC)

Más de cien profesionales del sector de la construcción han asistido hoy en la sede del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), dependiente del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, a la Jornada “La industrialización de la Construcción: avances y retos futuros”.

El acto, que fue abierto por el director general de Investigación e Innovación del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel García Muro, contó con las intervenciones del director del ITA, Salvador Domingo; del director técnico de la Asociación de Empresas Constructoras de Ámbito Nacional (SEOPAN) y secretario de la Plataforma Tecnológica Española de Construcción, Ricardo Cortés; y del presidente de la Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Maquinaria para Construcción, Obras Públicas y Minería (ANMOPYC), Pedro Juan Boix.

Miguel Ángel García Muro ha destacado el esfuerzo del Gobierno de Aragón para dotar a los investigadores aragoneses de las infraestructuras necesarias para llevar a cabo su trabajo "en las mejores condiciones" y ha animado a establecer una mejor conexión entre las empresas, los centros de I+D+i y la Administración. “Los esfuerzos en I+D+i se deben rentabilizar por parte de las empresas”, ha dicho.

Salvador Domingo recordó que el ITA colabora con ANMOPYC para detectar las principales necesidades del I+D+i de las empresas del sector a nivel nacional y que se centran en aspectos relacionados con la seguridad, sensibilidad y ecoeficiencia en el diseño y desarrollo de las máquinas más eficientes e inteligentes y la adaptación de las mismas a la automatización en el sector de la construcción. Domingo afirmó que esta Jornada puede suponer un "empujón a la información" sobre este asunto.

Por su parte, Pedro Juan Boix señaló que "tenemos un gran ofreció su colaboración a la industria de la construcción para "apuntalar su más que reconocido liderazgo en el ámbito internacional".

ANMOPYC  agrupa a 92 empresas con una facturación agregada de 1.600 millones de euros, de los que 1.000 se destinan a la exportación. En este sentido, ha manifestado que  “la maquinaria juega un papel fundamental en el proceso de industrialización de la construcción”.

Ricardo Cortés apuntó que, entre las diez mayores concesionarias de construcción del mundo seis son españolas. Cortés ha indicado que el camino de la internacionalización ha comenzado hace tiempo. "Hemos salido fuera a base de competitividad". También ha dicho que “ha habido altibajos. Años atrás las empresas españolas se establecieron en países de Latinoamérica, en el Magreb y en otros en desarrollo; ahora buscan una garantía política, económica, tecnológica y están trabajando, principalmente, en Inglaterra, Irlanda, Polonia, Australia, Estados Unidos y Canadá, con importantes incursiones en Emiratos Árabes, Arabia Saudí y Qatar”.

En este sentido, ha sido rotundo sobre  la estrategia a seguir: “Tiene que dirigirse hacia la innovación y el desarrollo de nuevos procesos. Los clientes exigen más calidad y la innovación es la salida”.

Carlos Balaguer Bernaldo de Quirós, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Carlos III de Madrid, ha sido el ponente invitado a la reunión, quien ha ofrecido una conferencia basada en el título de la Jornada, en la que ha desgranado cómo va a ser la modernización del sector, con la innovación en materiales, procesos, sistemas de construcción, ensamblados, transportes.