Gestión Forestal
Unas 150 actividades veraniegas formarán a niños y jóvenes en prevención de incendios forestales
La campaña “¡Ayúdanos!, el fuego no perdona”, promovida por la Dirección General de Gestión Forestal, recorrerá al menos 30 municipios aragoneses
Hasta principios de septiembre, hay programados cuentos, charlas, gymkanas y simulaciones adaptadas a distintas edades
La Dirección General de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón ha puesto en marcha una nueva edición de su campaña estival de sensibilización sobre incendios forestales, dirigida a menores de entre 3 y 16 años. Con el lema “¡Ayúdanos!, el fuego no perdona”, el programa llegará, al menos, a una treintena de municipios aragoneses a lo largo del verano, con alrededor de 150 actividades previstas hasta principios de septiembre.
Con una duración aproximada de cuatro horas por jornada, las sesiones se realizan en colonias urbanas, campus de verano, centros educativos o espacios municipales, adaptándose a la edad de los participantes. El objetivo es concienciar desde edades tempranas sobre el riesgo de los incendios forestales, cómo prevenirlos y cómo actuar de forma segura en caso de emergencia.
Dos enfoques según la edad: cuentos y simulaciones con material real
Para los más pequeños (de 3 a 5 años), la actividad se centra en una charla sencilla sobre qué es un incendio forestal, quiénes los apagan y con qué medios cuentan, cómo se pueden evitar y la importancia de avisar rápidamente al 112 en caso de incendio. Todo ello se refuerza con un cuento en el que se escenifica un caso real, como una barbacoa ilegal.
En el caso de los participantes con entre 6 y 16 años, la actividad se vuelve más completa: incluye una charla técnica adaptada a su nivel, con explicaciones sobre las principales causas de los incendios forestales, las funciones del 112, y ejemplos prácticos de actuación. Como cierre, los participantes disfrutan de una gymkana educativa que simula todas las fases de un incendio: desde la llamada de aviso, pasando por la extinción, hasta la investigación de las causas. En ella se utiliza material profesional real, como maletines de investigación, mochilas extintoras, batefuegos y EPIs completos.
La campaña está teniendo una buena acogida. Actualmente, la agenda de actividades está prácticamente completa, aunque todavía es posible realizar nuevas solicitudes escribiendo al correo ayudanosincendios@aragon.es.
La prevención de incendios forestales comienza con la educación. Formar a las nuevas generaciones es clave para reducir los riesgos futuros y crear una ciudadanía comprometida con el medio ambiente.