Espacios Naturales
Abiertas las reservas para los programas de educación ambiental del Gobierno de Aragón para el curso 2025-2026
Desde el 1 de septiembre, los centros educativos de la comunidad pueden solicitar su participación en alguno de estos programas gratuitos de carácter ambiental
El curso pasado 2024/2025, participaron en estos programas más de 30.700 alumnos, un 11% más que el anterior
La Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón inicia, desde este lunes (1 de septiembre), el proceso de reservas para participar en sus programas de educación y sensibilización ambiental. La iniciativa, dirigida a centros y grupos educativos desde infantil a universidad, aborda tres grandes ámbitos de carácter ambiental: los Espacios Naturales Protegidos, el Medio Ambiente Urbano y el Cambio Climático.
Solo el curso pasado (2024/2025), más de 30.700 alumnos participaron en alguno de estos programas de carácter gratuito, un 11% más que el anterior.
Con más de 25 años de experiencia, el programa educativo por los Espacios Naturales Protegidos continúa en ascenso y agrupa la mayor parte de los participantes con más de 17.200 solo el curso pasado. La oferta para este 2025/2026, incluye, nuevamente, el Programa estándar, el Programa educativo para zonas de Influencia Socioeconómica de los Espacios (PEZIS), el programa Aragón, Aula Natural (en colaboración con el Departamento de Educación), y el Programa virtual.
Una propuesta, que se lleva a cabo a través de los Centros de Interpretación de la Red Natural de Aragón, con la que se busca dotar a los docentes de herramientas de educación ambiental y despertar el interés y la sensibilidad hacia el patrimonio natural y cultural de Aragón; además de fomentar el contacto y la experiencia directa del alumnado con la naturaleza. Estas actividades se pueden reservar a través de la web y la app de la Red Natural de Aragón o a través del teléfono 676 908 217.
Datos muy positivos también para el Aula de Medio Ambiente Urbano, La Calle Indiscreta. Este equipamiento de educación ambiental situado en la calle Juan Pablo Bonet de la capital aragonesa, dedicado a la sensibilización y divulgación de los grandes retos ambientales en los entornos urbanos, recibió el pasado curso a 7.339 escolares dentro de su programa educativo, 1.100 más que el curso anterior. Las actividades del Aula de Medio Ambiente Urbano se pueden reservar a través del correo info@lacalleindiscreta.es o del teléfono 686 60 53 28. Más info en la web lacalleindiscreta.es
Por tercer año consecutivo, el Programa eduCCando también consolida su presencia en las aulas aragonesas. Este programa educativo dedicado a sensibilizar sobre las consecuencias y las soluciones del Cambio Climático se puso en marcha en 2022 y en este pasado curso ha sumado más de 6.200 participantes. Las actividades del eduCCando se pueden reservar a través del correo info.educcando@sarga.es o del teléfono 669 076 855. Más información aquí.