title.site title.site

Miércoles, 5 de noviembre de 2025

Gestión Forestal

Ana Oliván, elegida presidenta de la Red Estatal de Montes Públicos

Teruel ha acogido la constitución formal de la REMP y el II Congreso Estatal sobre Montes

Ana Oliván ha sido elegida presidenta de la REMP durante la Asamblea Constituyente de la Junta Directiva, que se ha celebrado hoy en Teruel.
Ana Oliván ha sido elegida presidenta de la REMP durante la Asamblea Constituyente de la Junta Directiva, celebrada hoy en Teruel.DGA

La directora general de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, Ana Cecilia Oliván Villobas, ha sido elegida presidenta de la Red Estatal de Montes Públicos (REMP) durante la Asamblea Constituyente celebrada esta mañana en Teruel. El acto ha coincidido con la inauguración del II Congreso Estatal sobre Montes Públicos, un encuentro que reúne a representantes de las administraciones forestales de toda España para analizar los retos y oportunidades de la gestión de los montes públicos.

Como vicepresidente de la REMP actuará Alfredo Luis Chavarría Samper, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y como vocales figuran Inma Crispín Murillo, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir; José Ángel Arranz Sanz, de la Junta de Castilla y León; Gabriel Ángel Gutiérrez Tejada, de la Junta de Andalucía; Salomé Hernando Chicote, del Gobierno de Navarra; y María Cruz Ferreira Costa, de la Región de Murcia. Según el nuevo protocolo de gobernanza, los cargos tendrán una duración de cuatro años, prorrogables por otros dos.

Durante la asamblea se ha aprobado también el protocolo de gobernanza y el sistema de cuotas de las entidades integrantes, lo que consolida el funcionamiento institucional de la red y sienta las bases de su futuro trabajo.

Oliván ha destacado que este congreso supone “la constitución formal de la REMP, que hasta ahora era un proyecto desarrollado a través de la Fundación Biodiversidad”, y ha subrayado el valor de este paso “para dar continuidad a un espacio común en el que podamos coordinar esfuerzos, compartir conocimientos y mejorar la gestión de los montes públicos”.

Como primera presidenta de la Red, ha asegurado que el nombramiento supone “un honor y una gran responsabilidad, porque tenemos mucho trabajo por delante. Quienes representamos a los propietarios y a los gestores de montes públicos queremos construir un espacio común que nos permita orientar nuestros objetivos, mejorar la gestión forestal y fomentar la colaboración mutua”.

Oliván ha señalado además que la Red no solo estará formada por las comunidades autónomas, sino que también integrará a otras administraciones como las confederaciones hidrográficas, las diputaciones provinciales o los ayuntamientos, con el objetivo de que “tanto los propietarios como los gestores, que compartimos una gran responsabilidad en la conservación de este inmenso patrimonio público, contemos con un espacio de coordinación técnica y de objetivos comunes”.

La presidenta ha recordado que la gestión forestal cobra especial relevancia “tras un verano catastrófico en materia de incendios forestales”, y ha hecho hincapié en que “los efectos del cambio climático los llevamos sufriendo desde hace tiempo, por lo que debemos adaptar nuestros montes para que sigan cumpliendo su función ambiental, social y económica. Los árboles no pueden escapar del calor ni de la sequía, y tenemos que ayudarlos a resistir”.

En este sentido, ha subrayado que Aragón cuenta con más de 1.275.000 hectáreas de montes de utilidad pública bajo la gestión de la Dirección General de Gestión Forestal, “una superficie enorme que requiere un esfuerzo constante de planificación y conservación que no puede abordarse solo desde la Administración autonómica”. Por ello, ha insistido en que “la REMP será una herramienta clave para poner en común problemas compartidos y buscar soluciones conjuntas, especialmente ante los nuevos desafíos normativos, como la futura Ley de Restauración de la Naturaleza, sobre la que —ha dicho— la Red tendrá mucho que aportar”.

El II Congreso Estatal sobre Montes Públicos

Bajo el lema “Movilización de madera e innovación tecnológica en los montes públicos”, Teruel acoge del 4 al 6 de noviembre el II Congreso Estatal sobre Montes Públicos, organizado por la REMP con el apoyo del Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Teruel y el Ayuntamiento de Teruel.

El encuentro reúne a técnicos, responsables públicos y representantes de entidades propietarias de montes para intercambiar experiencias, valorar los dos primeros años de trabajo de la red y presentar la planificación y actividades programadas para los próximos meses.

Enrique Arrechea durante su intervención en el Segundo COngreso Estatal sobre Montes Públicos.
Enrique Arrechea durante su intervención en el Segundo COngreso Estatal sobre Montes Públicos.DGA

El congreso aborda dos temas clave para el futuro del sector: la movilización de madera en los montes públicos y la incorporación de la innovación tecnológica en la gestión forestal. Según ha explicado Esther Pérez, coordinadora de la REMP, “es fundamental poner en valor la madera como material, facilitar los trámites administrativos, despertar vocaciones en las nuevas generaciones y contar todo esto a la sociedad”. Ha añadido que “las acciones necesarias para conservar la biodiversidad también pueden generar riqueza, empleo y oportunidades, dignificando la profesión forestal y contribuyendo a la prevención de desastres naturales frente al cambio climático”.

La primera jornada, celebrada hoy, gira en torno a la movilización de madera, con mesas de diálogo en las que representantes de distintas comunidades autónomas -entre ellos Enrique Arrecha, jefe del Servicio de Planificación y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, han analizado los principales obstáculos y soluciones en torno a los aprovechamientos forestales. Mañana hay previstas salidas de campo a la Sierra de Albarracín y la Sierra de Gúdar, organizadas por el Servicio Provincial de Teruel del Departamento de Medio Ambiente y Turismo. Estas visitas permitirán conocer in situ actuaciones de gestión forestal sostenible, mecanización de aprovechamientos y conservación de hábitats de alto valor natural.

El jueves, 6 de noviembre, el congreso continuará en el Centro Cultural de Teruel, donde se abordará la incorporación de la innovación tecnológica a la gestión forestal a través de microponencias sobre digitalización, nuevas herramientas y una exposición de pósteres abierta al público en el antiguo edificio del Banco de España.

Presentación de la nueva Junta Directiva de la REMP durante el II Congreso Estatal sobre Montes Públicos.
Presentación de la Junta Directiva de la REMP durante el II Congreso Estatal sobre Montes Públicos.DGA

La REMP: cooperación, formación y divulgación

La Red Estatal de Montes Públicos se consolida como un espacio de cooperación, intercambio y aprendizaje entre administraciones y entidades propietarias, con el propósito de poner en valor el patrimonio forestal público y promover una gestión sostenible, innovadora y adaptada al cambio climático.

Desde su creación, y con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del MITECO en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, la REMP ha impulsado acciones formativas, congresos, jornadas técnicas y programas de divulgación que han fortalecido la colaboración interterritorial y la proyección del sector forestal público.

La red trabaja para favorecer el intercambio de conocimientos y la formación continua del personal técnico, fomentar la bioeconomía y acercar a la sociedad el valor de los montes públicos, destacando su papel esencial en la conservación de la biodiversidad, el desarrollo rural y la lucha contra el cambio climático.

Foto de familia de ponentes y asistentes al Segundo Congreso Estatal sobre Montes Públicos en Teruel.
Foto de familia de ponentes y asistentes al Segundo Congreso Estatal sobre Montes Públicos en Teruel.DGA