title.site title.site

Miércoles, 7 de mayo de 2025

Medio Ambiente

Las estaciones de bombeo de aguas residuales de Sahún entrarán en funcionamiento este mes de agosto

El coste ha sido superior a los 400.000 euros y será la EDAR de Benasque la que devolverá el agua limpia al río Ésera

Luis Estaún, al fondo a la derecha, con el alcalde de Benasque, y la jefa de la EDAR Benasque, Sara Lobregad. El anterior primer edil de Benasque, José Ignacio Abadía, y el alcalde de Sahún, José Luis Rufat.
Luis Estaún, al fondo a la derecha, con el alcalde de Benasque, y la jefa de la EDAR Benasque, Sara Lobregad. El anterior primer edil de Benasque, José Ignacio Abadía, y el alcalde de Sahún, José Luis Rufat.Gobierno de Aragón

A finales de este mes de agosto está previsto que entren en funcionamiento las estaciones de bombeo de Eriste, término municipal de Sahún, en el Valle de Benasque, con lo que se dará un paso más en la depuración de las aguas residuales en la cabecera del río Ésera. El director del Instituto Aragonés del Agua (IAA), Luis Estaún, ha conocido hoy las obras en Eriste, así como la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Sahún. Esta infraestructura finalizó en octubre de 2022 y tuvo un coste de 300.000 euros. El responsable del Instituto Aragonés del Agua estuvo acompañado del alcalde de Sahún, José Luis Rufat, del del Benasque, Manuel Mora, técnicos del IAA y de la dirección de obra.

Si bien las aguas depuradas de Sahún vierten directamente sobre el río Ésera, las de Eriste son bombeadas aguas arriba, hasta la EDAR de Benasque, ejecutada directamente por el IAA, y diseñada para dar servicio a este municipio y al núcleo de Anciles, con lo que abarca a una población de 9.000 habitantes con un caudal de tratamiento diario de 2.700 metros cúbicos diarios.

El sistema de saneamiento de la EDAR de Benasque consta de dos estaciones de bombeo con desbaste de gruesos en la estación de bombeo principal, y en la EDAR, pretratamiento de agua bruta, tratamiento biológico mediante reactores SBR, espesamiento de fangos por gravedad y deshidratación de lodos mediante tornillo prensa. Asimismo, la EDAR está dotada de sistema de eliminación de fósforo, sistema de desodorización por carbón activo e instalación de placas fotovoltaicas.

La construcción de esta depuradora, adjudicada a la empresa Compañía de Obras Públicas, Hormigones y Asfaltos, SLU (COPHA), supuso un coste de 6,5 millones de euros. Los trabajos comenzaron en junio de 2021 y finalizaron en septiembre de 2023. Entonces se dio paso al periodo de puesta en marcha y funcionamiento inicial a cargo del contratista, que finalizara en febrero de 2025.

La EDAR de Eriste, con sus dos plantas de bombeo, forma parte de la convocatoria de subvenciones de depuración del Pirineo 2019-2024, con un total de 16 depuradoras ya finalizadas o a punto de finalizar, y que supone una aportación del Instituto Aragonés del Agua de 6,2 millones de euros en forma de ayudas a los ayuntamientos beneficiarios. 

Luis Estaún, director del IAAObras en el Valle de Benasque

José Luis Rufat, alcalde de SahúnAjustes económicos

Luis Estaún, director del IAACompromiso de financiación

Manuel Mora, alcalde de BenasqueImportancia de la EDAR Benasque