Medio Ambiente
El Gobierno de Aragón impulsa la construcción del centro de visitantes de la Carrasca de Lecina, dentro del Plan Pirineos
El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, y la alcaldesa de Bárcabo, Carmen Lalueza, han suscrito un convenio para redactar el proyecto este mismo año y poder construir el centro este próximo 2026
El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, y la alcaldesa de Bárcabo, Carmen Lalueza, han suscrito un convenio para impulsar la construcción de un centro de recepción de visitantes de la Carrasca de Lecina, actuación que se incluirá en el marco del Plan Pirineos.
Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y TurismoEste viernes se ha firmado el convenio para la construcción de un centro de visitantes en el municipio
La firma del convenio se ha realizado coincidiendo con los actos organizados por la Asociación "Amigos de la Carrasca de Lecina y Municipio" con motivo del Juramento de los Fueros de Sobrarbe, evento que ha tenido lugar junto al propio árbol monumental, declarado Árbol Singular por el Gobierno de Aragón.
Según el convenio, este mismo año, el Gobierno de Aragón redactará el proyecto y preparará la licitación necesaria para la construcción del centro, conjuntamente con el Ayuntamiento de Bárcabo, que ejecutará las obras el próximo año en terrenos municipales.
Para la redacción del proyecto, se tomará como base la memoria valorada que elaboró el Ayuntamiento de Bárcabo, municipio del que forma parte la localidad de Lecina. Según esta memoria valorada, el centro contaría con una superficie de unos 400 metros cuadrados y la estimación del coste de los trabajos de construcción rondaría los 250 mil euros. Todos estos extremos se actualizarán y concretarán con el proyecto constructivo.
La carrasca milenaria de Lecina
La Carrasca o Encina de Lecina destaca por su importancia ecológica, cultural y patrimonial. Se le considera uno de los árboles más longevos de España, con una edad estimada de unos 1.100 años. Es una de las mayores encinas del país, con 6,1 metros de perímetro y una altura de 16,5 metros. El diámetro de la copa es de 28 metros y su superficie ocupa 615 metros cuadrados.
Esta carraca, conocida en la zona como “Castañera de Casa Carruesco”, fue elegida en el año 2020 como “Árbol del Año en España” y mejor árbol europeo en 2021. El incremento de visitas que recibe llevó a reforzar las medidas de protección y supervisión, como un cercado perimetral y un operativo coordinado por Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón.
Para potenciar su valor y promover la conservación, el Gobierno de Aragón impulsa la construcción de un centro de visitantes, como espacio de interpretación y sensibilización ambiental, que facilite el acceso controlado y la divulgación de información relevante sobre la encina y su entorno ambiental, patrimonial y socioeconómico, dentro del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara.
Se prevé que el futuro centro de recepción de visitantes forme parte de los programas de educación ambiental y sensibilización de la Red Natural de Aragón, con actividades y recursos didácticos dirigidos tanto a visitantes como a la población local.
El Plan Pirineo en Sobrarbe
Tal como presentó el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, el Plan Pirineos, que beneficiará a las cuatro comarcas pirenaicas aragonesas, prevé una inversión de 29 millones en la comarca de Sobrarbe, en áreas como proyectos turísticos, viviendas asequibles para trabajadores o en el asfaltado de la pista de Chía a Plan.
Muchos de los proyectos turísticos han sido consensuados con la Comarca de Sobrarbe, los ayuntamientos y las asociaciones empresariales, y servirán para potenciar y desestacionalizar un sector tan relevante como es el turismo. El Plan Pirineos contempla varios proyectos turísticos singulares, con una inversión superior a los 13 millones de euros.
Entre estos proyectos, destaca 'Dos Ríos y un Camino', con una inversión de casi 3 millones, que permitirá unir los ríos Cinca y Ara a través de una vía verde. En el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, se prevé una inversión de casi 2,5 millones, en actuaciones como la puesta en marcha de sistemas de movilidad sostenible, la mejora del acceso por Fanlo y Sarvisé, o la apertura de una senda en el Cañón de Añisclo.
Por otra parte, las actuaciones para impulsar el turismo deportivo supondrán 1,5 millones en Sobrarbe. Entre las actuaciones, destaca el centro de dinamización del turismo deportivo sostenible en Aínsa. Dentro del programa “Más vivienda, mejor turismo”, se incluyen en el Plan Pirineos 56 viviendas en Sobrarbe, en los municipios de Broto, Boltaña, Aínsa y Torla, con una inversión de más de 9 millones de euros.
El tercer eje del Plan Pirineos en Sobrarbe es el asfaltado de la pista de Chía a Plan, con una inversión de 7 millones de euros para una conexión de 25 kilómetros, que reducirá en 45 minutos la unión entre ambos municipios.