Espacios Naturales
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido recibió en el 2024 más de 651.000 visitantes
Bielsa ha acogido hoy el Patronato del Parque Nacional, encabezado por su presidente, Manuel Pizarro, y por el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco
En 2024 se registraron un total de 315 denuncias, 105 de ellas por llevar perros sueltos
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido recibió en el 2024 más de 651.000 visitantes, que se concentran fundamentalmente durante los meses de verano, superando los meses de julio y agosto los 110.000 visitantes. Buena parte de los mismos acude al sector Ordesa (más de 279.0000) y el resto se distribuye en el resto de los valles: Añisclo (94.000), Escuaín (42.500) y Pineta (235.000).
Estas cifras, que suponen mantener las cifras de afluencia a este espacio, se han dado a conocer hoy en el Patronato del Parque Nacional, que se ha celebrado en Bielsa encabezado por su presidente, Manuel Pizarro, y por el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, y en que se han detallado las actividades desarrolladas durante el 2024.
De este modo, se han concedido 101 autorizaciones para actividades que requieren permiso previo, entre las que destacan las 43 para investigación, las 23 de sobrevuelo o las 14 para fotografía y filmación. Se están desarrollando, de hecho, cuatro proyectos de investigación, que incluyen áreas como bioseguridad forestal, el seguimiento de los efectos del cambio climático o la investigación de patógenos o enfermedades aviares, entre otros.
Incumplimiento de las normas
A lo largo de 2024 se han registrado un total de 315 denuncias en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido por incumplimiento de las normas de uso y conservación del espacio protegido. Entre las infracciones más frecuentes destacan los 105 casos por llevar perros sueltos, 45 por pernoctar en lugares no autorizados y 42 por bañarse en el río. También se han contabilizado 42 sanciones por circular en bicicleta en dirección contraria, 31 por estacionamientos indebidos, 17 por circular por pistas de uso restringido y 9 por encender fuego. Otras actuaciones denunciadas han sido la recolección de especies vegetales (6 casos), sobrevuelos (5), tránsito por áreas restringidas para protección de fauna como el comedero de quebrantahuesos (2), arrojar basura (2) y un salto base sin autorización.
Entre las principales actuaciones llevadas a cabo en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido durante 2024, destaca la ampliación en una semana del servicio del puesto de Cruz Roja en Ordesa. En cuanto a nuevas adquisiciones, se han incorporado 13 emisoras TETRA para comunicaciones, un nuevo RAC en el Centro de Visitantes de Torla-Ordesa y se han instalado nuevas taquillas en la caseta de vigilancia de Pradera.
En el apartado de obras, se ha intervenido en el acondicionamiento del cauce del Cinca en Pineta, el vallado del depósito de GLP, el riego asfáltico de la carretera entre Puyarruego y Buerba, y la revisión de infraestructuras de seguridad. También se han limpiado fosas sépticas en Ordesa y Añisclo, se ha reforzado el talud de la pista de Soaso por problemas de erosión, y se han limpiado cunetas en San Úrbez y Escuaín.
Además, el 26 de julio se reabrió el puente de Lalarri, se renovaron las placas solares de Añisclo y se mejoró el Punto de Información de Tella. Otras acciones incluyeron trabajos de señalización, eliminación de grafitis y pegatinas, y mejoras en los aparcabicis de la Pradera de Ordesa.
Cabe recordar, además, que el Parque Nacional está ultimando sus planes de autoprotección y emergencias y de movilidad, además de una página web renovada que será presentada en las próximas semanas.