title.site title.site

Bone: ¿El Parque Nacional de Ordesa es un ejemplo de dinamización económica y de motor de desarrollo a partir de los valores naturales¿

El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, ha recogido la Insignia de Oro que la Asociación de Hosteleros de Huesca ha otorgado al Parque Nacional de Ordesa en sus premios anuales

El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, asistió anoche a la Fiesta del Socio que anualmente organiza la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Huesca.

Bone: ¿El Parque Nacional de Ordesa es un ejemplo de dinamización económica y de motor de desarrollo a partir de los valores naturales¿

En el acto, el consejero de Medio Ambiente y presidente del Patronato del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, recogió la Insignia de Oro que este año ha otorgado la asociación a este Parque por su efecto divulgador y promocional del turismo de naturaleza, especialmente con motivo del 90 aniversario de la declaración del Parque en 2009, y por el efecto dinamizador del espacio en la provincia.

En el acto, el consejero dijo sentirse muy orgulloso de recoger esta insignia de los hoteleros de Huesca, porque supone el ¿reconocimiento a la joya de la corona del patrimonio natural aragonés¿.

Boné ha recordado que el Parque Nacional de Ordesa, que fue el segundo parque nacional declarado en España en 1918, es ¿uno de los lugares más importantes de toda Europa en cuanto a conservación y un referente a nivel mundial¿, con reconocimientos como la Reserva de la Biosfera (1977) o Patrimonio Mundial de la Unesco (1997).

Unos valores naturales a los que se ha sumado una buena gestión, por lo que el Parque Nacional de Ordesa ¿es un ejemplo de motor de desarrollo y de dinamización económica a partir de los valores naturales de un espacio protegido, lo que contribuye al desarrollo rural del territorio y a que Huesca cuente con un `sello¿ de calidad reconocido y valorado por sus visitantes¿.

El Parque Nacional de Ordesa, declarado por Real Decreto el 16 de agosto de 1918, fue el segundo Parque Nacional declarado de España.  En julio de 1982 se aprobó la ampliación de su superficie hacia los valles de Añisclo, Escuaín, Pineta y la vertiente sur del macizo de Monte Perdido, hasta alcanzar un total de 15.608 hectáreas. Desde 2006 la gestión del Parque corresponde en exclusiva al Gobierno de Aragón.

NOTA: Se adjunta audio del consejero y fotografías del acto. AR01: El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, con el presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la provincia de Huesca, Roberto Pac, ene l momento de la imposición de la insignia de oro. AR02: De izquierda a derecha, el consejero de Industria, Comercio y Turismo, Arturo Aliaga; Mariano Martín de Cáceres y Mª Jesús Torres (que recibieron también la insignia de la Asociación); el consejero de Medio Ambiente; y el presidente de la Asociación, Roberto Pac.