La campaña de sensibilización "Ríos Limpios, Aragón Vivo" llega este fin de semana a la comarca de Matarraña/Matarranya
El programa, que comenzará el jueves en Valderrobres, incluye charlas, talleres, música y un sendero interpretativo en el río así como una visita al Pantano de Pena
El pasado fin de semana, en la Comarca del Maestrazgo, participaron en las actividades 275 personas y sólo en noviembre, lo han hecho más de 900 participantes
El Instituto Aragonés del Agua llevará este fin de semana a la Comarca de Matarraña/Matarranya el novedoso programa de sensibilización y educación ambiental llamado ¿Ríos limpios, Aragón vivo¿. La campaña, en colaboración con la Asociación Sargantana, recorrerá todas las comarcas, y está dirigida a toda la población, gracias a una combinación de diversión y el aprendizaje.
El programa de actos comenzará el jueves en la Casa de Cultura de Valderrobres, a las 19:30 horas. Allí tendrá lugar la charla informativa: ¿Ríos limpios, Aragón vivo¿ a cargo del Instituto Aragonés del Agua, así como la presentación del Programa a cargo de Sargantana y la proyección del DVD ¿Aragón, ríos de Arte¿ con música en directo. El viernes, se desarrollarán actividades de sensibilización ambiental para colectivos y centros educativos interesados.
El sábado y desde las 11 horas se partirá desde la parada de autobuses de Valderrobres para llevar a cabo el sendero interpretativo ¿Caminos de Agua: Ruta Fluvial de Valderrobres¿. Con este paseo se comprobará la importancia del agua para todos los seres vivos, acercándolo a los ecosistemas del río y descubriendo las sensaciones que despiertan en los visitantes. Por la tarde, a partir de las 16 horas, se partirá desde la estación de autobuses del municipio para realizar una visita guiada por el Pantano de Pena.
El domingo, a las 11,30 horas, la actividad se trasladará a Fórnoles donde tendrán lugar talleres y juegos en torno al agua con los que se descubrirán los secretos de este recurso. Habrá gymkhana del agua, un taller para adultos sobre la importancia de las aguas subterráneas, un taller infantil sobre el increíble viaje de la trucha Milucha y juegos de relevos para todos.
INVERSIONES DIRECTAS DEL INSTITUTO ARAGONÉS DEL AGUA
Desde el año 2003, las inversiones directas del IAA, se han centrado en tres áreas fundamentales: la construcción de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR), obras de mejora de abastecimientos de agua potable y mejora de redes de saneamiento y asistencias técnicas.
Entre estas obras, en la Comarca de Matarraña/Matarranya destacan actuaciones incluidas en el Plan Especial de Depuración que se licitarán en la tercera fase del proyecto. Entre ellas destaca la construcción de siete estaciones depuradoras de aguas residuales que tratarán las aguas de Beceite, Calaceite, Cretas, La Fresneda, Mazaleón, Peñarroya de Tastavins y Valderrobres, y cuyo presupuesto asciende a más de 12.510.000 euros. Cuando entren en funcionamiento, se depurará el agua residual del 66% de la población, 20.857 habitantes sobre una población de 31.600 habitantes.
Además, dentro del Plan del Agua, el Instituto Aragonés del Agua incluye inversiones en la Comarca de Matarraña-Matarranya que ascienden a 3.223.000 euros, destinados a 33 actuaciones que beneficiarán a 16 entidades locales. Además, el IAA ha ejecutado la reparación de daños producidos en saneamientos y abastecimientos en las localidades afectadas por las inundaciones producidas por la tormenta de octubre de 2000 en el entorno del río Matarraña, con una inversión de 523.500 euros.
UNA INICIATIVA CON ALTA PAHRTICIPACIÓN
La campaña comenzó el primer fin de semana en la Comarca del Bajo Aragón con una alta participación, con más de 120 personas. Tras dos meses de actividad, la participación se ha multiplicado y el pasado fin de semana, que visitó la Comarca del Maestrazgo, 275 personas realizaron las actividades. Entre ellas, se encontraban profesores y alumnos del CRA Cantavieja, IES Maestrazgo, CP Manuel Franco Royo de Andorra y de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del CP Agustín Plana Sancho de Castellote. También participaron socios de la Asociación de Mujeres de Cantanvieja, la agrupación de mujeres Santa Agueda de Castellote y familias de Cuevas de Cañart.
Tras este fin de semana, el programa de actividades seguirá su recorrido por las provincias aragonesas y se adentrará en territorio zaragozano. Así, del 4 de diciembre al 4 de marzo estará en la provincia de Zaragoza, en las comarcas de Aranda, Campo de Belchite, Campo de Borja, Campo de Cariñena, Campo de Daroca, Caspe, Cinco Villas, Calatayud, Ribera Alta del Ebro, Ribera Baja del Ebro, Tarazona y el Moncayo, Valdejalón y Zaragoza.
Para más información, los ciudadanos interesados en participar en estas actividades pueden dirigirse a las sedes comarcales. Asimismo, pueden llamar al 974 373 217 o escribir a agua@sargantana.info