El Departamento de Medio Ambiente y Endesa convenian medidas para prevenir riesgos de colisión y electrocución de aves
Se firman dos acuerdos con actuaciones en varias líneas eléctricas y elaboración de un estudio de evaluación de riesgos
El consejero de Medio Ambiente, Víctor Longás, y el director general de ERZ--Endesa, José Antonio Gutiérrez, han firmado dos convenios de colaboración para evaluar y prevenir los riesgos de colisión y electrocución de aves en tendidos eléctricos, cuya inversión conjunta asciende a 204.060 euros.
El primero de los acuerdos se centra en el desarrollo de proyectos de mejora, modificación o sustitución de líneas eléctricas de alta tensión, con el fin de reducir o eliminar los riesgos de colisión y electrocución de avifauna amenazada en distintos puntos del medio natural aragonés.
La reducción y eliminación de los impactos ambientales causados por los tendidos eléctricos aéreos exige la ejecución de programas comunes de actuación debidamente analizados y planificados. En este sentido, el Departamento de Medio Ambiente y Endesa Distribución han definido de forma conjunta y coordinada estudios y propuestas previas a las actuaciones que se pretenden desarrollar en el marco del convenio.
El acuerdo, que tiene una vigencia hasta el año 2005, cuenta con un presupuesto inversor para esta primera anualidad con 150.000 euros, financiados en un 60% por Endesa y un 40% por el Gobierno de Aragón.
Para este primer ejercicio del convenio está previsto desarrollar un total de 11 proyectos: línea al Santuario de Sancho Abarca, línea de Ortilla a la mezquita, línea de derivación al repetidor de Los Estrechos, línea de Illueca a Tierga y Trasobares, línea de derivación a Torrellas, línea de Oseja a Calcena y Purujosa, línea de Remolinos a Idalsa, línea de Alcalá de Gurrea a Tormos, línea de Santa Cruz de la Serós y de San Juan de la Peña, línea de Gavín-Yésero y línea derivación a Oto.
Estudio en la zona de recuperación del quebrantahuesos
En segundo convenio firmado hoy entre el Departamento y Endesa hace referencia a la realización de un estudio de evaluación de riesgos de colisión y electrocución de aves en las líneas eléctricas en el ámbito territorial del plan de recuperación del quebrantahuesos en el Pirineo y prepirineo aragonés.
El convenio tiene una duración hasta diciembre de 2003 y cuenta con un presupuesto de 54.060 euros, que será financiado por Endesa. El estudio será realizado por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, entidad colaboradora del Gobierno de Aragón en la realización del programa de conservación del quebrantahuesos.
El Pirineo y prepirineo constituyen zonas reconocidas por su elevado valor global en relación con las poblaciones de aves silvestres amenazadas y, en especial, por la del quebrantahuesos, ya que constituyen el núcleo más importante del continente para esta y otras especies alpinas. En este sentido, el Gobierno de Aragón desarrolla un programa de recuperación del quebrantahuesos, a través del instrumento LIFE de la Unión Europea con unos buenos resultados que suponen una progresiva recuperación de la especie.