El Departamento de Medio Ambiente tramita más de cien Autorizaciones Ambientales Integradas
En un breve plazo se concederán las primeras autorizaciones, lo que situará a Aragón como una de las comunidades pioneras en la aplicación de la nueva ley estatal.
El Departamento de Medio Ambiente está trabajando en la tramitación de más de un centenar de solicitudes de la nueva Autorización Ambiental Integrada (AAI). En concreto, son 106 las empresas que se han dirigido al Gobierno de Aragón para conseguir la autorización. De ellas, 97 corresponden al sector ganadero y 9 al industrial. El mayor número de solicitudes pertenece a empresas de nueva creación (un total de 47), mientras que el resto corresponde a ampliaciones y modificaciones.
Algunas de las tramitaciones se encuentran en un proceso muy avanzado. La Dirección General de Calidad Ambiental prevé que en un breve plazo pueda conceder las primeras autorizaciones, lo que situará a Aragón como una de las comunidades pioneras en la aplicación de la Ley 16/2002 de Prevención y Control Integrado de la Contaminación (IPPC). La nueva normativa supone un importante esfuerzo para la Administración, que revierte en beneficio del medio ambiente y de la competitividad de las propias empresas, ya que ayuda a mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos.
El objeto de esta ley estatal es conseguir una elevada protección del medio ambiente en su conjunto, mediante la prevención, reducción y control de todas las emisiones de contaminantes. La nueva autorización administrativa permite prevenir y controlar de forma integrada cualquier tipo de contaminación
y, al mismo tiempo, garantizar el uso eficiente de los recursos. Se evita, además, que la contaminación se traslade de un medio receptor a otro.
Las empresas aragonesas que, por sus características, deben solicitar la AAI, son unas 700, según el último inventario. De ellas, más de 500 son instalaciones ganaderas, mientras que el resto son industriales. De las industriales, el 67 por ciento se ubica en la provincia de Zaragoza; el 18 por ciento en Huesca y el 15 por ciento en Teruel. Los sectores principales son, por este orden, los de producción y transformación de metales, la industria química, la agroalimentaria y la de minerales. Las empresas que están enmarcadas en alguno de estos epígrafes tienen de plazo hasta el 31 de diciembre de 2006 para solicitar la AAI.
La ventaja de la nueva normativa es que en una sola autorización se consiguen todos los permisos sectoriales de carácter ambiental, y se sustituye la tramitación de la licencia de actividad. Una vez concedida la AAI, el ayuntamiento respectivo concede la licencia de actividad de forma automática. La AAI engloba, en Aragón, diversas leyes autonómicas, como las de Evaluación de Impacto Ambiental, Aguas, Residuos y Contaminación Atmosférica.
La aplicación de la Ley 16/2002 ha sido objeto de análisis en una jornada informativa que se ha celebrado hoy en la sede de la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA), con el patrocinio del Departamento de Medio Ambiente. La jornada ha sido inaugurada por la directora general de Calidad, Evaluación, Planificación y Educación Ambiental, Marta Puente.